ICTA Seminar: ¿Es la película emulsiva equivalente al vinilo?

CineEurope 2024
Aunque el formato digital es sin duda la tecnología de proyección dominante hoy en día, existe una tendencia cada vez más visible de proyectar nuevas películas seleccionadas en un filme químico: 35 mm, 70 mm-5perf e incluso IMAX-15perf en cines concretos de todo el mundo.
Directores como Christopher Nolan defienden que ver sus películas a través de una cinta emulsiva es la forma de verlas como a él le gustaría. En concreto, la creciente demanda de proyecciones en 70 mm está impulsada por varios factores artísticos, comerciales y tecnológicos, lo que da lugar a sesiones con entradas agotadas en múltiples lugares de todo el mundo. ¿Cuáles son estos factores, cuáles son los retos tecnológicos y cómo se podría aprovechar la popularidad de las proyecciones en 70 mm en el futuro? Un panel del ICTA Seminar trató este interesante tema en Barcelona.
Y si en el caso de los discos musicales se observa una cierta recuperación en el uso del vinilo como material y su correspondiente dispositivo, ¿por qué no se promueve algo parecido con la original película emulsiva, que ofrece una mayor resolución debido al aspecto físico de la proyección?
Para Oliver Pasch, de la empresa de proyectores Barco, esto no debería de ser un problema ya que, según dijo, la mayoría de exhibidores que existen hoy en día comenzaron a proyectar sus sesiones con la antigua película fílmica de toda la vida cuya textura del color es verdaderamente inigualable.
Alguien que ya lleva una larga trayectoria en el camino de fortalecer e intensificar este tipo de proyecciones es Nacho Cerdà, director de Phenomena Experience, una sala cinematográfica espectacular que, con tan solo 460 butacas, proyecta en Barcelona en algunas ocasiones algunas películas en formato fílmico, como por ejemplo hizo con “Oppenheimer”, de Christopher Nolan, o con “Los Odiosos Ocho” de Quentin Tarantino, “Lawrence de Arabia”, “2001, Odisea en el Espacio” o “Krakatoa, The Last Days”.
Cerdà explicaba en CineEurope 2024 cómo, cuando ellos se mostraron interesados en mostrar el film de Tarantino en ese formato de 70mm, se encontraron que para llevarlo a cabo era necesaria una lente especial que no estaba disponible: “Cuando estuve en los Estados Unidos, me di cuenta de que la antigua Weinstein Company habló con algún fabricante de Boston para que produjeran unas pocas lentes que fueran distribuidas en las salas. Creo que fueron unas cien, y si en Estados Unidos ya era difícil encontrar una para la proyección, mucho más lo fue en España, pero lo conseguimos, lo testeamos y gracias a Kelonik se pudo arreglar correctamente y todo fue bien”. -recordó-.
Phenomena Experience y su gran pantalla abrió sus puertas en el año 2014 y, según su director, “hubo gente que pensó que estábamos locos por querer abrir un cine que pudiera combinar las proyecciones digitales con otras de 35 y 70mm”. Cerdà quiso de alguna manera rememorar sus experiencias cinematográficas cuando estuvo viviendo en Norteamérica en los años 90 del siglo pasado y aunque hubo algunos cambios desde aquella época (el sonido se sirve ahora en DTS), está muy satisfecho con la experiencia.
Respecto al público, Cerdà explicó que a su cine suele ir un público que busca vivir una experiencia distinta, así como un ocio que dé buenos resultados, encontrándose con algo que está faltando en otros espacios. Ellos han conseguido la cifra de 120.000 entradas vendidas cada año. Y para él, las cosas no son sólo lo que ves, sino cómo lo ves.
Por su parte, el director de desarrollo para la zona EMEA de la compañía IMAX, John Schreiner, compartió con Nacho Cerdà la originalidad de crear eventos únicos porque los cineastas están pensando siempre en que sus filmes se vean en este tipo de espacios. IMAX necesitó 53 rollos para “Oppenheimer” con alrededor de 300kg de peso en total, pues el metraje dura unas tres horas. Para ello tuvieron que contratar a 50 proyeccionistas para sus distintas salas. Y se da la circunstancia de que en este tipo de proyecciones, IMAX es mainstream en algunas ciudades específicas.
También participó en esta conferencia Laura Fumagalli, Jefa de Ventas y Eventos de Arcadia Cinema (Italia), quien mostró sus respetos por George Lucas y James Cameron por haber introducido el cine digital en los años 90, pero también por Nolan y cualquier otro director que hace lo posible por mantener la película fílmica. De hecho, sus salas de cine italianas están capacitadas para hacer cualquier tipo de proyección porque, según dijo, “nosotros nunca tiramos o desechamos nada” y cuidan de los equipos, además de tener una gran pasión por lo que hacen.
©José Luis García/Cinestel.com