Inicio » CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE » Artículos y Entrevistas:

Som Cinema 2024: “Reír, Cantar, tal vez Llorar”, un film de Marc Ferrer

noviembre 1, 2024 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Som Cinema 2024 Reir Cantar tal vez Llorar Marc Ferrer

Som Cinema 2024
Marc Ferrer asegura que el título de esta película fue sacado de una frase que se menciona en una de las obras del dramaturgo británico William Shakespeare.
“Reír, Cantar, tal vez Llorar” es la más reciente película del director catalán Marc Ferrer, un realizador que siempre hace las películas que puede y quiere hacer bajo una perspectiva underground, así que es un cine de guerrilla que en este caso reserva una parte del relato a la comedia, lo cual es de agradecer.
En el film, Toñi, una mujer trans de mediana edad, pide en una iglesia a un santo milagroso tener un novio, y así es como aparece en su vida Lahcen, un joven y guapo marroquí inmigrante que acaba de llegar a Barcelona, del que se enamorará.
Esta historia fue escrita pensando en su protagonista, quien se interpreta a sí misma, y sin ella esta realización no habría sido posible.
sigue...

Desmontando a Pedro Almodóvar y “La habitación de al lado”

octubre 22, 2024 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Desmontando a Pedro Almodovar y La habitacion de al lado

“Las películas de monjas nunca funcionan”, le dijo una vez un productor al cineasta manchego Pedro Almodóvar; un consejo que ahora se enorgullece de haber seguido, pues sus pasos en el universo de las películas de ficción han ido evidentemente por otros lados, por otros caminos.
Pedro acaba de estrenar en cines del territorio español “La habitación de al lado” (The room next door), una historia que huye de caer en el sentimentalismo y el melodrama y que está basada en un libro titulado «Es tu tormento», de la escritora estadounidense Sigrid Nunez.
El film está protagonizado por las actrices Tilda Swinton y Julianne Moore, y cuenta con la participación esporádica y minoritaria del actor John Turturro. La cercanía, la empatía y los conflictos familiares en un entorno de inminente fatal desenlace, son los temas que mueve este relato.
sigue...

“El 47”, de Marcel Barrena; con el protagonismo de Eduard Fernández

septiembre 11, 2024 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
El 47 pelicula de Marcel Barrena protagonizada por Eduard Fernandez

Estrenada en España
El actor catalán Eduard Fernández es tan polifacético en lo que tiene que ver con los personajes a los cuales encarna, que provoca admiración por la profunda adaptación que hace de los mismos.
En ese sentido, “El 47” es una historia basada en hechos reales que ha sido llevada al cine por el director Marcel Barrena (Món Petit, 100 metros, Mediterráneo, Hermano Caballo,…) y que está ambientada en el barrio barcelonés de Torre Baró, ubicado en lo que antaño se denominaba el “extrarradio” de la ciudad, un nombre que la población de Barcelona siempre asociaba a los inmigrantes más pobres que se ganaban un salario como podían y que cuando terminaban su larga jornada laboral o bajaban a comprar algo de comida, tenían que ascender caminando por una gran cuesta sin asfaltar. Manolo Vital (Eduard Fernández) era uno de ellos y este film le homenajea.
sigue...

“La Casa”, de Álex Montoya, una cuestión de herencias familiares

La Casa de Alex Montoya una cuestion de herencias familiares

Estrenada en España
Al director Álex Montoya le encanta profundizar en historias que tienen que ver con diferentes tensiones que se puedan dar en el ambiente familiar. Y si en su anterior filme, “Lucas”, ponía el énfasis en las pudorosas consecuencias que derivaban de un entorno disfuncional, en “La Casa”, su más reciente creación para el cine, se atreve con un asunto puntiagudo, el de la difícil resolución que pueda tener una casi subconsciente disputa entre los diferentes receptores de una herencia paterna.
Presentada en el BCN Film Fest, este relato que adapta una novela gráfica de Paco Roca, pone su mirada en tres hermanos que acuden a reunirse en la casa familiar en la cual pasaron los veranos de sus respectivas infancias.
Llega a las salas de cine una película que explora temas como la preponderancia del superego y los disimulados estragos de la envidia.
sigue...

“Odradek”, de Juli Suàrez, nos retrotrae al pasado de la exhibición

octubre 24, 2023 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Documental Odradek Juli Suarez pasado exibicion cine

La exhibición cinematográfica es algo que ha cambiado mucho desde sus orígenes, pero si alguien se creía que lo sabía todo acerca de los métodos y las formas en que originalmente se comenzaron a mostrar en público las imágenes en movimiento, posiblemente viendo el documental “Odradek”, del director catalán Juli Suàrez, se dé cuenta de que en la historia del cine hay toda una caja de sorpresas por descubrir.
El profesor Macaya (Jordi Maria Macaya) y la señorita Carricondo (Genisa González Carricondo) son dos auténticos aventureros que han desempolvado el diseño de algunos artilugios para que desde la Cerdanya se pueda iniciar un periplo en el cual mostrar a gentes de todas las edades un mundo mágico repleto de imaginación.
El director siguió durante cuatro años a estos héroes de la fantasía con su llamado Teatre Peristròfic d’Ombres.
sigue...

En Som Cinema, “Un Amor” de Isabel Coixet tuvo su première en Catalunya

octubre 23, 2023 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
En Som Cinema Un amor de Isabel Coixet

Som Cinema 2023
El cine de Isabel Coixet probablemente debería de ser considerado y valorado por la sensibilidad de las propuestas que concentra en unas historias ligadas al devenir de la mente humana, antes incluso que su gran proyección internacional.
Su nueva incursión cinematográfica es “Un Amor”, una película que no dejó a nadie indiferente en la première del film que se llevó a cabo en el marco del 14 Som Cinema, Festival de l’Audiovisual Català, durante el cual pudimos hacernos una idea mucho más precisa sobre cuál es el nivel actual de las producciones a través de su interesante selección.
“Un Amor” es una historia basada en la aclamada novela homónima de la escritora Sara Mesa (Anagrama), adaptada al cine por la propia cineasta en conjunto con la periodista y guionista Laura Ferrero.
sigue...

“El Sol del Futuro”, de Nanni Moretti; gran estreno del enorme cineasta

septiembre 15, 2023 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Reseña de El Sol del Futuro de Nanni Moretti

Estreno en España
Sería extraño que Nanni Moretti defraudara a la cinefilia. “El Sol del Futuro” es una película que cumple las expectativas sobre un director extraordinario que no pone reparos en criticar a la izquierda política de Italia o a las torpes condiciones que impone Netflix a los realizadores, en el sentido de que al parecer se les exige que los filmes contengan un momento “What the fuck” para conseguir la financiación necesaria.
Esta historia es una fábula sobre un director de cine, Giovanni, interpretado por Moretti, que tiene problemas para rodar una película mientras que su matrimonio está en crisis y por momentos parece que se podría terminar.
Los problemas de financiación y la intensa verborrea de su protagonista están en el eje de una filmación que está ambientada en el año 1956, en el momento de la invasión soviética de Hungría.
sigue...

“Creatura”, de Elena Martín Gimeno; deseo, sexualidad, identidad y amor

septiembre 8, 2023 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Critica de Creatura de Elena Martin Gimeno

Estreno en España
La segunda película que dirige la polifacética Elena Martín Gimeno es una historia cuyos flashbacks denotan tres tiempos diferentes en una misma persona, una chica llamada Mila y esa evolución progresiva de una mujer que intenta reconciliarse con su cuerpo y su deseo, luego de haber atravesado esas distintas fases que van desde los dos años de edad, pasando por los 15 y luego llegando a los 30.
“Creatura” parte de ese momento de pérdida de pasión en las relaciones de pareja, cuando su protagonista se queda sola en una casa de un pueblo costero y allí rememora las distintas experiencias que la han llevado hasta ese punto de pausa en el cual se encuentra.
La película pone de relevancia la importancia de la sexualidad y el deseo en la construcción de una persona, abarcando todo ese proceso vital.
sigue...

“Mi Soledad Tiene Alas”, el debut en la dirección de cine de Mario Casas

Estrenada Mi Soledad Tiene Alas película de Mario Casas

Estreno en España
Mario Casas era hasta ahora un actor al que recordábamos por sus buenas interpretaciones, tanto en cine como en televisión, especialmente la de “No Matarás” (2020), de David Victori, donde encarnaba al protagonista del film, un chico llamado Dani. Pero este año su carrera ha dado un giro total y se ha propuesto pasar a la realización dirigiendo a su propio hermano Óscar, quien curiosamente encarna a un personaje llamado también Dan, pero en una historia completamente distinta, pues es un relato bastante cercano al denominado cine quinqui, con la salvedad de que aquí no se han empleado aquellos delincuentes profesionales que sí que aparecían en las películas de José Antonio de la Loma o de Eloy de la Iglesia.
“Mi Soledad Tiene Alas” posee también ese componente de jóvenes viviendo al límite.
sigue...

“Entre las Higueras”, precariedad y violencia patriarcal en Túnez

Reseña de Entre las Higueras film de Erige Sehiri

Estrenada en España
Erige Sehiri es una directora y productora de cine franco-tunecina que ahora se pasa a la ficción tras haber estrenado en 2018 un poderoso y exitoso documental, “Railway Men”, en el cual, enfrentándose a la incompetencia y la corrupción, la película celebraba la dignidad, la esperanza y la resistencia.
Por senderos parecidos transita “Entre las Higueras”, su más reciente incursión en las tareas de dirección, donde recurre a actores principiantes para desarrollar una historia sobre la falta de oportunidades, las diferencias generacionales y la influencia patriarcal en un entorno familiar de corte conservador.
Un grupo de trabajadoras agrícolas pasa el día recolectando higos en la finca de un terrateniente.
sigue...

“Las Buenas Compañías”, Sílvia Munt apuesta por las libertades

Reseña de Las Buenas Compañías de Sílvia Munt

Estrenada en España
La historia real de un grupo de chicas jóvenes que en los años 70 del siglo XX tuvieron la oportunidad de luchar por unos derechos para las mujeres que consideraban legítimos, inspiró a la actriz y cineasta catalana Sílvia Munt para el guion de una película de ficción que muestra el curso de la vida de unas activistas en favor de la causa feminista, que luchaban por la aprobación de una ley que amparase el derecho al aborto, como así ocurriría más tarde.
“Las Buenas Compañías” parte del verano de 1977, cuando una joven de 16 años llamada Bea se sumará a un grupo de luchadoras por el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos, entablando a continuación amistad con una chica algo mayor que ella.
A partir de ahí la película sigue los pasos de este colectivo de mujeres que básicamente ayudan a otras jóvenes a cruzar la frontera para abortar.
sigue...

“20.000 Especies de Abejas”, relato sobre la comprensión intrafamiliar

Reseña de 20000 Especies de Abejas de Estibaliz Urresola

Estrenada en España
La aceptación y compresión intrafamiliar, así como el mantenimiento o no de las tradiciones familiares adquieren una importancia extrema, muy superior incluso en el caso de las nuevas generaciones infantiles que están descubriendo por sí mismas las maneras de relacionarse con el mundo para formar así su propia personalidad y su identidad.
La directora vasca Estíbaliz Urresola Solaguren aborda esta problemática en su primer largo de ficción, “20.000 Especies de Abejas”, una historia alimentada desde una base empática y muy cercana a esos sentimientos, a veces contradictorios, que se producen en situaciones como la que cuenta esta película, con un par de actuaciones extraordinarias de sus protagonistas, la niña debutante Sofía Otero y la actriz Patricia López Arnaiz (Ane).
sigue...

“Matria”, un regalo de película para cualquier amante del cine

Reseña de Matria una película de Alvaro Gago

Estrenada en España
Es un regalo para cualquier cinéfilo la forma en la que el director gallego Álvaro Gago ha abordado su ópera prima en largometraje.
“Matria” es en realidad la trasposición a la gran pantalla de una circunstancia que le ocurrió de verdad en su vida familiar, cuando una cuidadora fue capaz de recuperar el decaído estado de ánimo que sufría su abuelo.
Esa particularidad provocó que Gago decidiera rodar un primer corto con esa misma mujer, Francisca Iglesias, que ahora ha devenido en un largo dramático de ficción magistralmente interpretado por la actriz de Pontevedra María Vázquez, quien prácticamente monopoliza todo el relato en una actuación asombrosa que el realizador logró seguir, inclusive con algunos planos secuencia que a priori tal vez podrían haber sido dificultosos, pero que están muy bien resueltos.
sigue...

Gustavo Garzón actúa en “Cuando ya no esté” de Martín Viaggio

Gustavo Garzon en Cuando ya no este de Martin Viaggio

Estreno en Buenos Aires
Gustavo Garzón es el veterano actor que protagoniza “Cuando ya no esté”, la más reciente película del director argentino Martín Viaggio que es una historia de redención, un drama en el cual un padre de familia que ha sido diagnosticado de una temible enfermedad terminal trata de comprender cada una de las acciones y experiencias que han marcado su vida mientras se busca una solución sanitaria al problema que padece.
Nos encontramos frente a un relato con varias capas en el cual su actor principal intenta redescubrir a la que ha sido su compañera sentimental, al tiempo que busca redimirse de su mala relación con su propio hijo.
El film parte en una clave amorosa hacia alguien que se va, pero también explora otros aspectos de la vida particular de Arturo, adentrándose en una especie de reflexión psicológica sosegada en torno a la existencia y la muerte.
sigue...

“The Quiet Migration”, de Malene Choi; adopción y algunos efectos

The Quiet Migration de Malene Choi adopción y algunos efectos

Carl es un joven danés, pero sus rasgos físicos revelan que ciertamente sus antepasados vivieron en un lejano país asiático hoy llamado Corea del Sur y que, obviamente, se trata de un hijo adoptado por un matrimonio con raigambre en Dinamarca. La directora danesa Malene Choi trasladó en esta película su propia experiencia personal, la cual desarrolla en un guion de completa ficción pero que sí que contiene muchos elementos y situaciones que ella vivió al ser considerada como una chica “distinta” durante su infancia, adolescencia e inclusive actualmente.
“The Quiet Migration” es una película que, además de haber sido premiada por la crítica que la valoró en la sección Panorama de la Berlinale de este año 2023, contiene todas las piezas necesarias para que el espectador pase un rato agradable y de empatía, pues está lejos de ahondar en los aspectos dramáticos que a otros les gusta enfatizar.
sigue...

Cuál es el secreto del éxito del film “Aftersun”, de Charlotte Wells

Cual es el secreto del exito de Aftersun de Charlotte Wells

Charlotte Wells es una directora británica afincada en Nueva York cuya más reciente película, “Aftersun”, fue acogida con mucho interés a su paso por el Festival de Cine de Cannes, algo que según ella misma declaraba en aquel entonces, resultó ser completamente inesperado ya que pensaba que una producción de este tipo, que carece de grandes artificios de tipo narrativo, pasaría por allá como una película más entre otras muchas.
El filme es la aventura vacacional de Calum, un joven padre separado que pasa unos días en Turquía junto a su hija Sophie de 11 años, vista veinte años más tarde a través de lo que el guion establece como una sucesión de grabaciones en vídeo de tipo casero, y observada como una interesante mezcla de recuerdos y melancolía.
sigue...

“La Maternal”, disgusto, reparación y vida de unas madres adolescentes

diciembre 3, 2022 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Reseña de La Maternal película de Pilar Palomero

El segundo largometraje de la directora aragonesa Pilar Palomero seguro que no deja indiferente a ningún espectador. “La Maternal” es una película que aborda, intercalando algunas escenas más cercanas al documental, una ficción sobre un tema puntiagudo, el de las madres adolescentes que tienen que intentar salir adelante con un embarazo que en la inmensa mayoría de los casos no es deseado.
La realizadora definía el film como una historia sobre la fortaleza, la valentía, la superación, pero también sobre la incomunicación, el miedo y el abandono, y razón no le faltaba, pues el guion de este relato está basado en toda una serie de parámetros establecidos a través de una línea tan discontinua como muchas veces es la vida misma en lo que tiene que ver con determinados aspectos. Lo bueno de todo esto es que “La Maternal” convence y conlleva no pocos puntos de conexión con su audiencia.
sigue...

“Delante de ti”, alma y calidez humana en las relaciones familiares

Reseña de la película Delante de ti de Hong Sangsoo

Estrenada en España
El cineasta coreano Hong Sangsoo prosigue con su singular estilo cinematográfico en “Delante de ti”, nueva entrega de su ya extensa filmografía que en este caso ahonda en la problemática interna de una mujer que habiendo permanecido un largo tiempo de su vida en los Estados Unidos de América, decide regresar a su Corea del Sur natal para reencontrarse con los seres queridos que componen su familia.
La película va poco a poco revelando diferentes aspectos que tienen que ver con su pasado. Quizá el más llamativo de ellos sea el hecho de que en su juventud fue una antigua estrella de la gran pantalla que un día determinado decidió abandonar el país para buscar nuevos horizontes en su futuro.
Ahora el tiempo ha pasado y los interrogantes alrededor de lo que seguirá haciendo o no, se van repitiendo con mayor frecuencia.
sigue...

Contrastes sociales y personales en “Benediction” de Terence Davies

Reseña de la película Benediction de Terence Davies

El británico Terence Davies es muy dado a mostrar fuertes contrastes en sus historias y tratar de enlazarlos a lo largo de todo el relato, haciéndolo con éxito la mayoría de la veces.
En “Benediction” será fácil encontrarse con la impresión de que se está viendo dos películas en una, independientemente del hecho de que los protagonistas del film son los mismos, y ello es debido a que la película cuenta una misma evolución, pero desde dos perspectivas diferentes.
Aquí la figura central es el soldado y escritor antibelicista Siegfried Sasoon, un hombre complejo que sobrevivió a los horrores de combatir en la I Guerra Mundial y fue condecorado por su valentía, pero a su regreso se convirtió en un firme crítico de la continuación de la guerra por parte de su gobierno. Este giro no es el único que podemos ver, pues también hay otros en el film.
sigue...

“Introduction”, de Hong Sangsoo; seriedad e informalidades en Corea

Reseña de la película Introduction un film de Hong Sangsoo

Estrenada en España
Para Hong Sangsoo, la sensibilidad y los matices en las relaciones humanas son tan importantes que una de las cosas que suele hacer es escribir los guiones pensando en la personalidad de los actores y actrices que previamente ha decidido para cualquiera de sus películas.
“Introduction” es un filme que abunda en esa necesidad suya de expresarse artísticamente mostrando cosas que únicamente se pueden revelar con imágenes (aquí en blanco y negro) y muy sutilmente a través de los gestos y los diálogos de los personajes.
Un joven llamado Youngho sueña con llegar a trabajar como actor algún día, pero se topa con sus propias dudas ante la disyuntiva de sus padres y los nuevos retos a los cuales se quiere enfrentar Juwon, la chica con la que sale. sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA_ABRIL 2025

Albertina Carri

Retrospectiva integral d’una figura essencial del nou cinema argentí, en el seu vessant més experimental. El seu cinema es caracteritza pel tractament cru i transgressor de la violència, la sexualitat i el gènere, una mirada política feminista de dissidència sexual i per un estil audaç i provocador que aborda temes tabú des d’una punt de vista crític i subversiu. Carri presentarà el cicle dimarts 8 d’abril amb la preestrena de la seva darrera pel·lícula ¡Caigan las rosas blancas!, acabada d’estrenar a l’Argentina i al Festival de Rotterdam i que és en certa manera una seqüela de Las hijas del fuego (2018). (més informació)

El cicle dedicat a Carri completa el Focus Argentina iniciat el mes de març amb Cinema clàssic argentí i els seus marges, que s’estendrà encara fins al 12 d’abril per destacar la riquesa del patrimoni d’aquesta cinematografia en el període anterior als anys seixanta, sota el comissariat de la crítica de cinema argentina Lucía Salas. (enllaç)

Nicholas Ray

Considerat durant anys un outsider amb una carrera irregular, avui ningú no discuteix que Nicholas Ray és un dels grans mestres del Hollywood clàssic. Una extensa retrospectiva repassa la trajectòria d’aquest creador magnífic i turmentat, director de westerns que trencaven estereotips de gènere com Johnny Guitar o melodrames pioners a mostrar l’etern conflicte generacional com Rebel Without a Cause. Ray es va erigir, a la dècada dels cinquanta, en el portaveu més eloqüent de la soledat, l’individualisme rebel, el desarrelament i l’angoixa existencial. El cicle arrenca el 10 d’abril i s’allargarà també tot el mes de maig. (més informació)

Roberto Minervini. D’A Festival de cinema de Barcelona

Treballadors de la construcció, empleades amb el salari mínim, presidiaris, drogoaddictes, treballadores sexuals, adolescents amants dels rodeos, joves grangeres enamoradisses, pinxos que juguen a les milícies, soldats de destí maleït… són l’ombra del somni americà i l’objectiu de la mirada de Minervini, protagonista del Focus del D’A que es presenta a la Filmoteca. El seu cinema busca sempre els angles menys visibles de la societat, amb retrats que dilueixen les fronteres entre la ficció i el documental. El director va obrir el cicle el dimecres 2 d’abril amb la presentació del seu darrer film, The Damned (2024), el primer obertament de ficció de la seva filmografia i premi a la millor direcció en la secció Un Certain Regard de Cannes. (més informació)

Constel·lació Portabella

També en el marc del D’A, la Filmoteca acollirà el dijous 3 d’abril l’estrena de Constel·lació Portabella, primer documental dedicat a Pere Portabella, amb presentació del seu director Claudio Zulian i el productor Lluís Miñarro. (més informació)

Frans van de Staak. Festival Punto de Vista

Entre allò satíric i allò filosòfic, les pel·lícules de van de Staak operen com a jocs de llenguatge que recomponen els elements tradicionals del cinema i desfan la nostra percepció d’allò quotidià. El seu cinema explora formes de col·laboració horitzontal que travessen el seu treball amb intèrprets i repartiments corals, però també amb operadors de càmera, dissenyadors de so i muntadors, o amb músics. El cineasta neerlandès, desaparegut el 2001, ha estat un dels focus del festival de documentals Punto de vista que s’acaba de celebrar a Pamplona, amb la primera retrospectiva internacional de la seva obra que inclou onze dels seus vint-i-cinc films. Els vindran a presentar els programadors Carlos Saldaña i Manuel Asín, autors també de la primera monografia dedicada a Frans van de Staak. (més informació)

Arxiu viu

El programa que rescata joies i rareses de les col·leccions pròpies i alienes, ofereix en la seva segona edició un triple programa a partir de la recerca i digitalització del curt La Paz, una pel·lícula d’agitació realitzada pel grup argentí Cine Liberación al novembre de 1968 i dirigida per María Elena Massolo. L’única còpia en 16mm coneguda fins al moment es conserva a l’arxiu de l’Institut Arsenal de Berlin i va ser digitalitzada el 2024 a l’Elías Querejeta Zine Eskola de Sant Sebastià. La seva cap de recerca, Carolina Cappa, ha presentat la sessió de l’1 d’abril, amb una conferència que va dialogar amb el focus argentí a la Filmoteca: el dedicat al cinema clàssic i la retrospectiva Albertina Carri.

I també…

A Dies curts, una cineasta que explora temes com la intimitat, el quotidià i la interacció de l’individu amb el món digital. Juganera i melòmana, Paula González, també coneguda com a Puchi, sol fer pel·lícules sobre coses que l’estressen, com la saturació d’informació a internet, la productivitat o la solitud. (enllaç)

El cicle transversal Afins. Helena Lumbreras ofereix un programa triple que inclou El campo para el hombre (1973), obra clau del cinema clandestí realitzat amb el Colectivo Cine de Clase que, partint d’una poderosa anàlisi sobre les relacions de classe en el sector agrari, troba en la lluita i el treball camperol la seva pròpia poesia. També a La saleta, sessió de lectura L’arxiu Helena Lumbreras. Vida, somnis i llegat, a càrrec de Tània Balló Colell, cineasta i investigadora cultural que treballa des de fa temps en la recuperació de creadores femenines. (enllaç)

Tercera i darrera parella de ball proposada per la dissenyadora de so Amanda Villavieja dins del cicle Els passos dobles. El diàleg que proposa és entre la seva col·laboració al film de Jonàs Trueba La virgen de agosto i Vendredi soir de Claire Denis, dos viatges introspectius femenins que esdevenen experiències sensorials del temps i la ciutat. (enllaç)

La digitalització del mes d’abril del projecte Visibilitzem el cinema català és La niebla en las palmeras (Carlos Molinero, Lola Salvador, 2006), un dels documentals més originals de la nostra cinematografia. Una exploració hipnòtica de la memòria i la percepció, que dialoga amb la incertesa i la superposició d’estats propis de la física quàntica. (enllaç)

Aula de cinema proposa una sessió en diàleg amb el primer llargmetratge de Carlos Martínez-Peñalver, À procura da estrela (2023), un film que, per la seva mirada poètica i calmada del món rural i el gest quotidià, forma un magnífic díptic de cinema sensorial amb el film programat a l’Aula O Movimiento das Coisas (Manuela Serra, 1985). (enllaç)

FilmoXica enceta el nou cicle de primavera titulat Cants contra la guerra, perquè per lluitar per la justícia social cal conèixer el passat i imaginar altres maneres d’habitar el món. Un recorregut per les foscors de la guerra i els autoritarismes on no hi faltarà l’humor ni l’esperança de canvis que ens ajuden a imaginar un món en pau. Entre d’altres s’hi podran veure el film català Les Perseides, que grata en la memòria històrica de la Guerra Civil, o El gran dictador de Charles Chaplin, també protagonista del mes d’El gag infinit, el cicle dedicat als grans còmics del període silent que també inclou entre d’altres The Gold Rush, de la qual enguany es commemora el centenari. (enllaç)

CIRCUIT ESTABLE DE CINEMA CATALÀ

Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català
Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA

‘La producción audiovisual y su respaldo jurídico’ es el libro más reciente de Julio Raffo, un texto de lectura y de consulta imprescindible para los distintos profesionales de la industria del cine que deseen estar al tanto sobre cómo se regula en la Argentina la actividad productiva que conlleva la realización de películas, atendiendo no solamente a disposiciones legales y su marco regulatorio, sino que también a ejemplos prácticos y anécdotas. (saber más)

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

ZONA INDUSTRIA

CinemaCon 2025: Christie presenta la tecnología VDR

CinemaCon 2025 Christie presenta la tecnologia VDR

Christie presenta en primicia su tecnología de Rango Dinámico Variable (VDR), que ofrece imágenes vívidas en pantalla, mayor eficiencia energética y menor coste total de propiedad en…

Christie y Dolby anuncian la renovación de su colaboración para una nueva generación de sistemas de proyección láser

Christie y Dolby renuevan su colaboración para proyectores láser

A partir de este mes de mayo comienza a implementarse en salas de cine la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, tras haber sido anunciada la renovación de su acuerdo comercial con Christie.

ISE 2025: David Monguet (Mo&Mo) habló acerca de la revolución virtual LED en las producciones de cine

ISE Barcelona 2025 David Monguet MOMO Producción Virtual de Cine

La producción virtual LED sigue avanzando con fuerza en el terreno de las producciones cinematográficas. En ISE Barcelona 2025, David Monguet, fundador y supervisor principal en este área de la…

José Celestino Campusano, desde su gira por México, defendiendo el cine autogestivo y no hegemónico

Entrevista a José Celestino Campusano durante su gira por México

La tournée comenzó en la Cineteca de México, donde el programa oficial destacaba el enfoque único de su cine: “Campusano se adentra en los bajos fondos de marginalidades delictivas,…

ISE 2025: IT’S ON; (David Zekaria) ¿Cómo reducir un 20% del tiempo y de los costes de rodaje?

ISE Barcelona 2025 ITS ON monitoriza rodajes en remoto

En lo que hace referencia a las coproducciones internacionales, ¿puede una compañía productora monitorizar en tiempo real el proceso de rodaje de una película? La respuesta es que…

ISE 2025: Keynema lanza un asistente para la producción de cine

ISE 2025 Keynema lanza un asistente para producción de cine

Keynema carga y analiza el texto del guion y, para todo el proyecto, facilita la creación y edición de esquemas, desgloses, presupuestos, calendarios de equipo, planes de rodaje y continuidad del conjunto.

ISE 2025: Edgar Sanjuán Solé, (CEO): “Emogg mide cómo se siente el público en salas de cine”

Entrevista al CEO de Emogg Edgar Sanjuán Solé

Para poder conseguir que cualquier empresa, dedicada al cine o no, reciba datos sobre las emociones de la audiencia inclusive en tiempo real, Emogg instala una serie de cámaras con sensores que…

ISE 2025: María Eugenia Lombardi representó al Buenos Aires Clúster Audiovisual (BACA) en Barcelona

ISE 2025 María Eugenia Lombardi Cluster Audiovisual de Buenos Aires

Con la moderación de Miquel Rutllant, presidente del Clúster Audiovisual de Catalunya, se desarrolló un coloquio en el cual participaron Clústeres y entidades similares de Argentina, Chile y México para…

Se celebra en Barcelona ISE 2025 (Integrated Systems Europe)

Se celebra en Barcelona ISE 2025 Integrated Systems Europe

“La tecnología debería trabajar para nosotros, y no al revés”, sostuvo Brian Solis en su interesante discurso inaugural de la edición número 21 del congreso y exposición ISE 2025 (Integrated Systems Europe),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

“Antes del cuerpo”, de Carina Piazza y Lucía Bracellis, alegorías

Antes del cuerpo de Carina Piazza y Lucia Bracellis

Es una historia alegórica y medio de terror. Ana es enfermera y pasa sus días cuidando a Luis, un escritor en el ocaso de su vida cuyo carácter quisquilloso no ha impedido que entre ambos crezca una…

“Reventando”, de Diego Crespo y Guillermo Ruiz; viviendo el boxeo

Reseña de Reventando de Diego Crespo y Guillermo Ruiz

La película navega en todo momento por esa especie de submundos que circundan el negocio de las apuestas pugilísticas, un “deporte” que tiene la violencia como bandera y donde los…

“Escena Final”, un brillante corto dirigido por Diego Kompel

Escena Final un brillante corto dirigido por Diego Kompel

Diego Kompel tiene en su haber tres cortometrajes hasta ahora, pues además de éste más reciente, también estrenó “Templanza” (2018) y “La Casa Habitada” (2019). Graduado en…

CANNES: ¿CARLA SIMÓN CON PALMA DE ORO?

11 abril 2025 – La directora catalana Carla Simón competirá en la Sección Oficial del Festival de Cannes con su nueva película, “Romería”. “Tengo la suerte de formar parte de una gran familia llena de historias que se han convertido en mi fuente de inspiración. Las relaciones familiares me fascinan porque no las escogemos. La familia es el origen de muchos conflictos, traumas y peleas, pero también es el origen del amor, la confianza y la lealtad más profunda” -explicaba la cineasta-.

En “Romería”, Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia.

Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permita reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado…

Por otro lado, un habitual de Cannes, el director gallego radicado en Marruecos, Oliver Laxe, también formará parte de la Sección Oficial con su cuarto largometraje, “Sirat”, protagonizado por el catalán Sergi López.

FILMO: RETROSPECTIVA D’ALBERTINA CARRI

2 abril 2025 – La Filmoteca de Catalunya dedica un espai a la riquesa del patrimoni i la creativitat contemporània del cinema argentí. Un dels exponents més diversos i prolífics d’Amèrica Llatina, el cinema argentí es debat entre la precarietat patrimonial, degut a l’absència d’estructures sòlides que garanteixin la seva difusió i pervivència, i les amenaces polítiques que posen en risc la inversió pública i els consensos democràtics sobre la memòria històrica i el valor social de la cultura.

Per això es programen dos cicles que ofereixen una panoràmica d’aquella cinematografia: un sobre el seu període clàssic i un altre dedicat a una de les figures contemporànies més personals i combatives: Albertina Carri. Artista i escriptora en canvi constant, en cada pel·lícula crea variants radicalment singulars, examinant qüestions tan diverses com la memòria de la dictadura, la mirada crítica a les relacions familiars, la reinterpretació de gèneres clàssics o el potencial de les sexualitats i els cossos no normatius.

Retrospectiva Albertina Carri

L’obra d’Albertina Carri (Buenos Aires, 1973) s’inscriu en el vessant més experimental del Nuevo Cine Argentino. El seu cinema, proteïforme i divers, abraça tota mena de tècniques expressives i recursos narratius, i es distingeix per un estil audaç i provocador que aborda temes tabú des d’una mirada crítica i subversiva.

El 2003 es dona a conèixer internacionalment amb Los rubios, un film que qüestiona la veracitat dels records i les formes de representació històrica, i amb el qual reconstrueix la seva història personal, marcada per la desaparició dels seus pares durant l’última dictadura argentina. Aquesta tragèdia personal ha influït molt la seva producció artística, amb la qual explora la intersecció entre l’experiència individual i la memòria col·lectiva, la identitat i la justícia social.

El tractament cru i transgressor de la violència, la sexualitat i el gènere són altres constants d’una filmografia bastida amb fúria i que desafia les estructures de poder i els discursos hegemònics i patriarcals per donar pas a una mirada política feminista de dissidència sexual. Cineasta incòmoda, Carri és una figura clau del cinema argentí contemporani.

Albertina Carri acompanyarà la preestrena del seu darrer film ¡Caigan las rosas blancas! (2025) el dimarts 8 d’abril, abans que arribi a les sales comercials el 16 d’abril. Serà la inauguració de la retrospectiva integral que li dedica la Filmoteca de Catalunya i que s’estendrà fins al 25 d’abril.

Podeu consultar la programació de la Retrospectiva Albertina Carri AQUÍ.

MÁLAGA PREMIA A “SORDA” Y “LOS TORTUGA”

22 marzo 2025 – Presidido por la actriz argentina Mercedes Morán, el jurado oficial del 28 Festival de Málaga otorgó su Biznaga de Oro a la Mejor Película a “Sorda”, ópera prima de la directora y guionista murciana Eva Libertad García, protagonizada por la actriz Miriam Garlo (foto), también debutante. El Premio Especial del jurado fue para la realizadora catalana Belén Funes por “Los Tortuga”.

“Sorda” es un drama sobre una mujer que está embarazada y que tiene esa discapacidad. Vive con Héctor, su pareja oyente, pero el embarazo hace aflorar sus miedos frente a la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con la hija que llegará tras el parto. Cuando la niña nace se genera una crisis en la pareja y eso lleva a Ángela a afrontar la crianza de su criatura en un mundo que no está hecho para ella.

El cine catalán obtuvo reconocimientos en nueve de las once categorías de la muestra de cine, con cinco películas diferentes premiadas. “Los Tortuga”, de Belén Funes, logró los premios a mejor dirección y guion, además del Especial del jurado antes mencionado. En Zonacine, “Esmorza amb mi”, debut de Iván Morales en la dirección, consigue cuatro estatuillas: mejores película, interpretación femenina (Anna Alarcón) y masculina (Iván Massagué), además del premio del público.

Los protagonistas de “Los Tortuga” (Belén Funes) no son una pareja feliz. Julián y Delia se mudaron hace más de veinte años a Barcelona y desde entonces atraviesan numerosas crisis de pareja que nunca se solucionan. Pero el matrimonio no se ha divorciado para no complicarle la vida a su hija Anabel, de dieciséis años.

CINE.AR SE CONVIERTE EN S.A.U.

18 marzo 2025 – (COMUNICADO) La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA) expresa su preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de transferir las plataformas CINE.AR, CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS, hasta ahora gestionadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que pasarán a estar bajo el control de Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.), entidad dependiente de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación, a cargo de Manuel Adorni.

Esta medida, formalizada mediante un decreto presidencial, implica que las plataformas que históricamente han sido fundamentales para la difusión y promoción del cine nacional ya no estarán bajo la órbita del INCAA, organismo creado para fomentar y proteger nuestra cinematografía.

La desvinculación de estas plataformas del INCAA representa un golpe significativo a la autonomía y capacidad de gestión de nuestra industria cinematográfica. Además, esta decisión se suma a una serie de acciones que han debilitado al INCAA, incluyendo despidos masivos y recortes presupuestarios, afectando directamente la producción y difusión de nuestro cine.

La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina reafirma su compromiso con la defensa del cine nacional y la promoción de políticas públicas que aseguren su crecimiento y difusión.

FILMOTECA: CICLO CINE CLÁSICO ARGENTINO

13 marzo 2025 – (Por Lucía Salas) Hacer hoy un programa de cine argentino clásico es una aventura compleja. A la histórica falta de una filmoteca se suma la intervención del instituto cinematográfico por parte del actual gobierno para desmantelar sistemáticamente lo que es público.

También hay buenas razones: el cine argentino de la era de los grandes estudios (y un poco antes, y un poco después) es inmenso, y es difícil elegir entre todos los directores, actores y géneros.

Casi sin películas digitalizadas, y sin la solidez institucional necesaria para mover copias físicas a través del Océano Atlántico, acudimos al archivo de la Filmoteca de Catalunya y de la española, donde encontramos algunas películas canónicas y muchas rarezas; al Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, que lleva a cabo una tarea de preservación y difusión muy por encima de los recursos que le otorga el Estado; a la Filmoteca Buenos Aires de Fernando Martín Peña, que no sólo nos presta sus películas, sino que las lleva en la maleta.

De estas posibilidades surge un corte ecléctico del cine de un país, sus directores, sus actores, los vínculos directos con el teatro, el tango, el fútbol, el fango del barrio, las luces del centro, la intimidad de las familias, las corrientes migratorias y sus acentos, los ladrones del pan untado en aceite, los jornaleros, los gauchos y mucho más.
(Lucía Salas, curadora del ciclo)
(Enlace a vídeo en Youtube)

OSCARS 2025: “ANORA”, MEJOR PELÍCULA

3 marzo 2025 – “Anora”, la misma película que en mayo del año pasado obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes, recibió este año el Oscar a la Mejor Película, además de los Premios a la mejor actriz protagonista (Mikey Madison) y mejores guion y montaje. Su director, el británico-estadounidense Sean Baker, gusta de introducir elementos originales en todas sus películas. De hecho, es sabido que su film “Tangerine” (2015) fue íntegramente rodado con un teléfono móvil.

Otros dos galardones a destacar en la noche de alfombras rojas del Teatro Kodak de la ciudad de Los Ángeles, son el de Mejor Película Internacional para “Ainda Estou Aqui” (Aún estoy aquí), de Walter Salles, una historia ambientada en plena dictadura militar del Brasil de 1971; y el Oscar al Mejor Documental para “No Other Land”, una película dirigida por el israelí Yuval Abraham y el palestino Basel Adra, junto a Hamdan Ballal y Rachel Szor, que también fue premiada en la Berlinale de 2024. Los dos primeros protagonizan una historia acerca de los desalojos forzados por Israel en la zona ocupada de Cisjordania, con la finalidad de convertir algunas áreas en zonas de entrenamiento militar.

MÉXICO: NETFLIX AUMENTARÁ SU PRESENCIA

24 febrero 2025 – El CEO de Netflix, Ted Sarandos, recién visitó México para anunciar en una conferencia de prensa junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, que su compañía abrirá oficinas en la capital de la nación e invertirá 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para producir contenidos, tanto en lengua castellana como inglesa, en series y en otro tipo de producciones cinematográficas, lo cual conlleva que un buen número de películas serán rodadas en tierras aztecas.

La presidenta del país consideró que el acuerdo también supone un excelente incentivo para promocionar diversos estados mexicanos como locaciones de rodaje, lo cual redundaría, según dijo, en un beneficio para el sector turístico de México.

Según datos oficiales del Instituto Federal de Telecomunicaciones, en 2023 el 87% de los espectadores de contenido digital mexicanos tuvo preferencia por Netflix. La compañía FilminLatino, que fue una filial de la hasta ahora plataforma de streaming española Filmin, matriz que hace pocas semanas fue puesta en venta al mejor postor internacional (posiblemente Universal o Amazon), fue reconvertida por el IMCINE en marzo del 2024, luego de que el Instituto tuviera que asumir su gestión.

ISE 2025, PIEDRA ANGULAR DEL AUDIOVISUAL

7 febrero 2025 – Integrated Systems Europe (ISE) 2025 concluyó una semana de gran éxito en Barcelona, celebrando otro hito en la historia del evento. La feria de este año fue más rica que nunca en innovación, avances de la industria y tecnologías de vanguardia, reforzando su posición como el principal evento para la industria audiovisual (AV) y de integración de sistemas. La feria contó con el mayor número de expositores, 1.605, y la mayor superficie de exposición, 92.000 m2 netos.

ISE 2025 acogió a 85.351 visitantes verificados procedentes de 168 países, lo que supone un aumento del 15,5% respecto al año anterior.

Esta exposición internacional con sede en Catalunya consolidó una vez más su estatus como piedra angular del sector audiovisual y de la integración de sistemas, uniendo a profesionales de todo el mundo para intercambiar ideas, explorar tecnologías innovadoras y forjar conexiones duraderas. Reflexionando sobre el éxito del certamen, Mike Blackman, Director General de Integrated Systems Events, declaró al finalizar el evento: “La energía y el compromiso de nuestros asistentes y expositores han sido realmente notables. Desde la dinámica sala de exposiciones y los impactantes escaparates de los expositores hasta un programa repleto de contenidos, la edición de este año ha ofrecido una experiencia inigualable.”

AUDIOVISUAL: CREIX EL VOLUM DE NEGOCI

27 gener 2025 – El sector audiovisual a Catalunya ha augmentat un 14% el volum de negoci durant l’últim any fins als 8.636 milions d’euros, que representen el 3% del PIB. En conjunt, el sector reuneix 4.161 empreses, un 4% més que fa un any, i dona feina a 41.866 persones (un 13% més). Són les principals xifres de l’estudi El sector audiovisual a Catalunya, elaborat per ACCIÓ, l’agència per la competitivitat de l’empresa del Departament d’Empresa i Treball, en col·laboració amb el Clúster Audiovisual de Catalunya.

L’informe s’ha presentat en una jornada amb la presència de les principals empreses del sector i amb la participació del secretari d’Empresa i Competitivitat i conseller delegat d’ACCIÓ, Jaume Baró Torres, el president del Clúster Audiovisual de Catalunya, Miquel Rutllant, i el director general de l’Integrated Systems Europe (ISE), Mike Blackman.

Segons Miquel Rutllant, “ens trobem en un moment estratègic per al sector audiovisual català. Projectes com el de les Tres Xemeneies marcaran el futur de la nostra indústria perquè esdevingui un referent a nivell internacional. A Catalunya som molt forts en tecnologia i talent audiovisual. Un audiovisual molt potent en cinema i televisió que inclou nous formats com les experiències immersives o els videojocs, formats que precisament es caracteritzen pel seu fort component tecnològic. I el Catalunya Media City ha de ser la infraestructura que aculli platós d’última generació i data centers que permetin treballar el volum de dades que l’audiovisual necessita. Però també ha de reunir els principals actors nacionals i internacionals de la tecnologia audiovisual. I tot això requereix la col·laboració entre el sector públic i el privat”.

ENTREVISTAS

Alejandro Jablonskis rodó en Catalunya el film “Dalton Revolució”

Documental Dalton Revolucio entrevista a Alejandro Jablonskis

Atravesados por la tradición circense de los siglos XIX y XX, y nacidos en la Argentina, han recorrido el mundo con sus actos de acrobacia y equilibrismo, han hecho una vida trashumante de…

Som Cinema 2024: premier mundial de “Noah”, de Louise Brix Andersen

Som Cinema 2024 Noah de Louise Brix Andersen Premier Mundial

Se trata de “Noah”, un filme sobre los sentimientos, deseos y progresos de una mujer joven llamada Noah Higón que tiene que lidiar junto a los suyos con siete enfermedades raras propias.