Showtime Analytics, una solvente base de datos sobre público de cine

CineEurope 2016
La exhibición del cine es una parte de la industria que busca maximizar su negocio adaptándose a los hábitos del público que acude con más o menos regularidad a las salas. Conjugar experiencia con más entendimiento sobre cómo se comporta el espectador es una fórmula que cada vez más compañías, en especial las que ofrecen cine de entretenimiento, están tratando de poner en práctica a través del tratamiento de las bases de datos.
Showtime Analytics es una empresa con sede en Dublín cuya misión es procesar sus propias herramientas analíticas para ofrecerles a los empresarios de los locales información examinada, estudiada, comparada y detallada en tiempo real porque están especializados en el tratamiento de datos: analizar, visualizar los resultados y, finalmente, traducirlo en mayores beneficios económicos.
La industria del cine de consumo masivo siente una creciente necesidad de recopilar, almacenar y analizar esos datos para obtener ventaja competitiva.
Jonny Collins, Jefe Científico de Datos de la compañía presente en Barcelona con motivo de CineEurope, responde las preguntas de Cinestel:
– ¿Por qué piensan ustedes que el Big Data es tan importante para la industria del cine?

Jonny Collins
En muchas industrias existe una creciente conciencia de que dándole valor a los datos se puede ayudar a impulsar el crecimiento del negocio y a defenderse de la disminución de rentabilidad. Creemos que la industria del cine no es diferente. Los datos, en realidad, son sólo otro activo -aunque sea digital-. No debería de ser considerado diferente a las pantallas, proyectores, palomitas de maíz, los asientos o las personas que se dirigen al cine. Es algo que si se utiliza adecuadamente, puede crear una experiencia de cine maravillosa para los consumidores.
Las salas de cine estaban ya muy familiarizadas con el dominio del seguimiento de los datos de su negocio -gasto por espectador, ocupación, recaudación,…-. Pero detrás de cada venta de entradas, sentado en cada asiento está una persona. La comprensión de estos clientes y de su comportamiento dará un entendimiento más profundo sobre cómo los cambios en los indicadores de negocio son el resultado de la conducta de sus clientes. En una industria que está en última instancia compitiendo por el tiempo de ocio de la gente, utilizar los datos disponibles para comprender a la persona que hay detrás de cada venta de una entrada, es de inmensa importancia.
– ¿Cómo creen ustedes que su plataforma de análisis contribuye a mejorar la relación entre el público y las empresas de exhibición?
Nuestra plataforma de datos ayuda con dos temas centrales en su utilización: recogiéndolos desde los sistemas de origen y proporcionando de vuelta nuestro parecer y opinión al exhibidor. Tradicionalmente, los activos de datos han sido conservados en hojas de cálculo, correos electrónicos, sistemas de punto de venta, plataformas de TMS,… La plataforma de Showtime hace que sea fácil tomar aquella información que todos los variados sistemas de una sala de cine puedan tener, y proporciona de vuelta ideas inteligibles sobre su negocio.
El producto identifica los patrones de comportamiento del usuario y ofrece herramientas de cine para conectar con los clientes de una manera mucho más agradable. Utilizamos algo de matemáticas bastante complejas para entender lo que es probable que hagan a continuación los clientes y en qué películas tienen más probabilidades de estar interesados. Con los informes de datos, las interacciones personalizadas con su público proporcionan con el tiempo una mejor experiencia del espectador de salas, apoyando la capacidad de los cines de construir fuertes relaciones más rentables con sus clientes.
– ¿Creen ustedes entonces que la adopción de una nueva cultura empresarial es clave para el éxito de estas analíticas de público?
Sí, al 100%. El Big Data puede parecer muy grande y aterrador para las personas no familiarizadas con él, pero en realidad no lo es. La industria ha estado haciendo funcionar su negocio durante años sin datos que estuvieran a la vanguardia de su toma de decisiones. La mayor parte de las decisiones que se toman en el día a día están basadas en la experiencia. La experiencia es algo que se aprende a través de muchas interacciones con los clientes, con el personal y también sabiendo cómo se realizaban las cosas en el pasado. Los datos son sólo un registro digital de estas interacciones e igualmente el socio perfecto para la experiencia.
En tiempos más desafiantes, ya sea a través de la competencia física directa o de los disruptores digitales, la toma de decisiones puede ser apoyada por los datos a través de los cuales se puedan encontrar patrones invisibles que la experiencia podría no haber notado.
Mediante la adopción de una cultura dentro de la empresa en la que los datos se vean como una herramienta para ser utilizados de la mano con la experiencia, vamos a ver a la industria del cine teniendo el mismo éxito en la transición a la toma de decisiones en función de esa información, como el que otras industrias han tenido recientemente y les han dado grandes resultados.
– ¿Qué hace Showtime Analytics para crear comunidades interesadas en ir a las salas de cine?
Desde el primer día, Showtime Analytics ha conseguido una reacción muy positiva a nuestro mensaje con ejecutivos de salas de todos los tamaños, en todo el mundo, no sólo en Europa. No es nuestra intención decirle a los ejecutivos experimentados cómo manejar su negocio, pero con nuestra experiencia analítica sentimos que traemos una perspectiva externa de tecnología / datos a la industria del cine, junto con un enfoque implacable en la comprensión de los clientes.
Cuando los ejecutivos ven cómo la combinación de su experiencia y los conocimientos profundos que resultan de nuestros productos se utilizan para tomar mejores decisiones, están realmente entusiasmados con poder acceder a la plataforma de a bordo de Showtime.
Nuestra empresa nació a partir de cero con un enfoque puro en cine. Hasta la fecha hemos lanzado dos productos: Showtime Insights (que ayuda a ver y entender su negocio) y Showtime Engage (que les ayuda a interactuar con los clientes correctos en el momento adecuado).
Tenemos un plan de desarrollo extremadamente agresivo en marcha con muchos más productos y soluciones a realizarse en los próximos meses, todos los cuales se están concretando perfectamente en nuestra segura y escalable plataforma en la nube.
Otros productos y vendedores que ofrecen sus propias soluciones aisladas para la industria del cine ven el inmenso valor de nuestra plataforma de proveedores específicos y quieren integrarse con nosotros a través de nuestra API, por lo que esperamos ver algunos anuncios importantes que serán hechos a finales de este año.
Cuando dijimos en el CinemaCon 2015 que estábamos empezando una revolución de datos, iba en serio. Sólo hemos empezado; observen lo que pasará en un tiempo.
Web y contacto: www.showtimeanalytics.com
©José Luis García/Cinestel.com