Inicio » PANTALLA PINAMAR » Artículos y Entrevistas:

Cronistas dudan que se pueda celebrar Pantalla Pinamar 2018

octubre 18, 2017 PANTALLA PINAMAR
Cronistas dudan que se pueda hacer Pantalla Pinamar 2018

Comunicado de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina
A la opinión pública:
A pesar de que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) no haya aun comunicado de manera oficial la suspensión de la muestra Pantalla Pinamar, pero a raíz de versiones circulantes en firme, la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA), comunica que lamentaría la decisión de aplazar la realización de su edición número 14, anunciada para marzo de 2018, aduciendo razones presupuestarias.
Durante todos estos años Pantalla Pinamar logró convocar a esta plaza turística figuras de renombre internacional principalmente europeas, tales como Kenneth Branagh, Alex de la Iglesia, Carlos Saura, Krzysztof Zanussi, Laurent Cantet, Carmen Maura, María León, Julieta Serrano, Richard Berry o Radu Mihăileanu, tan sólo por citar a algunos de ellos. La muestra funcionó siempre de manera
eficaz, y según datos oficiales de Fiscalización del INCAA llegó en su última edición al 96.5 % de ocupación de las salas de proyección. sigue...

Pantalla Pinamar, después de lo previsto (y 4), logros y balances

marzo 23, 2017 PANTALLA PINAMAR
Pantalla Pinamar despues de lo previsto y 4 logros y balances

Comenzó con 8.000 espectadores en su primera edición y este año 2017 el certamen Pantalla Pinamar alcanzó los 35.000, con una ocupación del 96% de promedio, según los datos de venta de entradas que controla la gerencia de fiscalización del INCAA.
«El Invierno», la ópera prima de Emiliano Torres, fue la película merecedora del Balance de Oro a juicio del público y de la prensa especializada.
Se da la paradoja de que la cinta de Torres ha pasado por un gran número de muestras de cine de todo el mundo, en algunas de las cuales había sido galardonada, pero ésta es la primera vez que recibe algunos premios en un certamen hecho en Argentina.
En concreto, «El Invierno» logró en Pinamar los premios del jurado de SIGNIS, el de Argentores, el de Incaa TV y el preciado Balance de Oro por el que la entidad de gestión de derechos de autor, EGEDA, con sede principal en España, entrega 6.000 euros.
sigue...

Pantalla Pinamar, después de lo previsto (3); relaciones exteriores

marzo 22, 2017 PANTALLA PINAMAR
Pantalla Pinamar despues de lo previsto 3 relaciones exteriores

Pantalla Pinamar es un evento anual preocupado por la mejora del cine argentino en su relación con otras cinematografías exteriores, y más en concreto las europeas. La ciudad costera es durante los 8 días de certamen un punto de encuentro que facilita la posibilidad de ver y encontrarse con profesionales de distintos países, intercambiar conocimientos, ideas, e inclusive llegar a acuerdos.
Este año 2017 hubo muchas presentaciones de películas europeas que sin duda merecerían estar en las salas argentinas. Las hay confirmadas, como «Sing Street: reviviendo los 80s», pero la mayoría de estas buenas historias que se vieron en Pinamar no se distribuirán en el país austral. Son títulos como «La maestra», «Callback», «La graduación», «Toni Erdmann», «Fátima», «Frantz» o «Tierra minada» que se vieron en el certamen, pero que no está previsto que lleguen a las salas nacionales.
Con el cine español ocurre algo similar.
sigue...

Pantalla Pinamar, después de lo previsto (2) Maracaibo, Volodia…

marzo 20, 2017 PANTALLA PINAMAR
Pantalla Pinamar 2017 después de lo previsto 2 Maracaibo Volodia

Miguel Ángel Rocca, realizador conocido por «Arizona Sur» (2004) y «La mala verdad» (2010), regresa al cine con su tercer largo «Maracaibo», una película que está protagonizada por Mercedes Morán y Jorge Marrale, y cuyo estreno está previsto para el 13 de abril en los cines argentinos.
Pantalla Pinamar 2017 acogió el primer pase con público del filme en rigurosa premiere.
También encontramos entre su programación la presentación de otras muy interesantes propuestas en trabajos como el de «Carne Propia» y «Volodia», documentales ambos que tratan de acercarnos aspectos desconocidos de realidades distintas.
Protagonizada y dirigida por Fernán Mirás, «El peso de la ley» es un drama que sorprende por cómo muestra el mundo de la abogacía y que también estrenó en este certamen.
Asimismo «El auge del humano», filme de Eduardo Williams reconocido con el premio principal de la sección Cineastas del Presente de Locarno, tuvo un lugar destacado en Pinamar.
sigue...

Pantalla Pinamar, después de lo previsto (1); las presentaciones

marzo 16, 2017 PANTALLA PINAMAR
Pantalla Pinamar 2017 después de lo previsto 1 las presentaciones

Pinamar vive estos días de su encuentro internacional de cine todo tipo de presentaciones, tanto de películas de cine argentino que se estrenarán en próximas fechas, como de primeros cortes de filmes que todavía están en pleno proceso de rodaje, así como algún proyecto fundamental que ya está en marcha como el de la Cinemateca Argentina o la celebración de los 35 años de existencia del Museo del Cine de Buenos Aires, otro de los centros de vital importancia para la industria, que siempre ha colaborado en lo posible de cara a la conservación y restauración de películas, un hecho que se convierte en ineludible, toda vez que a los problemas ya conocidos para conservar la película emulsiva se le suma la necesidad de establecer protocolos que en sí mismos garanticen la perdurabilidad de las copias digitales. sigue...

El film «Elle, abuso y seducción» inauguró Pantalla Pinamar 2017

marzo 12, 2017 PANTALLA PINAMAR
Abrió el Encuentro de cine argentino europeo Pantalla Pinamar 2017

La ciudad de Pinamar, en la costa bonaerense, acoge el décimo tercer Encuentro Cinematográfico Argentino Europeo, Pantalla Pinamar 2017, la cita anual que reúne producciones de cine de ambos puntos tan distantes del océano Atlántico. Fue la más reciente película protagonizada por Isabelle Huppert, en Argentina titulada «Elle, abuso y seducción», del gran director holandés Paul Verhoeven, la encargada de abrir todos estos ocho días de excelente cine, garantizados por un programador de la talla de Carlos Morelli.
Hasta tal punto llegó este año el interés de los pinamarenses por ver películas argentinas y del continente europeo, que algunas funciones vieron agotados los boletos de entrada hora y media después de haberse puesto a la venta. En un día y medio ya se habían superado las 20.000 entradas vendidas, una cantidad enorme si tenemos en cuenta que las 84 películas de esta edición se van a ver solamente en las dos salas del cine Oasis.
sigue...

Pantalla Pinamar, después de lo previsto (y 3); ecos de continuidad

marzo 21, 2016 PANTALLA PINAMAR

Se cumplieron doce años del certamen que le ha dado un nuevo impulso a las relaciones entre los responsables y profesionales del cine de Argentina y de Europa en una época en la que las coproducciones entre distintos países son cada vez más habituales. Pantalla Pinamar goza de una inmejorable respuesta por parte de su exigente público y ya es una cita anual ineludible. A la localidad costera llegan en cada edición las últimas producciones europeas, y son mostradas tanto algunas de las argentinas que llegarán este año a los cines, como las que recorrieron festivales de todo el mundo en el último ejercicio.
Italia suele llevar una selección de sus mejores películas y también lo hicieron esta vez entre otros, la República Checa y Suiza. La Asociación de Cronistas anunció los nominados a sus Premios Cóndor y se entregaron los Balance del certamen, así como otros reconocimientos.
sigue...

Pinamar: «El encuentro de Guayaquil» presenta otro San Martín

marzo 21, 2016 PANTALLA PINAMAR

Nicolás Capelli estuvo en Pantalla Pinamar 2016 para presentar un filme que sin duda suscitará una fuerte controversia durante su estreno, pues ofrece un retrato del Libertador de Argentina, el general José San Martín, desde un lado más personal y poco conocido entre la población de la Nación, al tiempo que redescubre aspectos de su homónimo Simón Bolívar que no suelen ser tenidos en cuenta en las clases de Historia que imparten los docentes argentinos. La película indaga en el posible contenido de la conversación mantenida entre ambos en un encuentro que mantuvieron en Guayaquil. La intención es la de poner de relieve el pensamiento de estos hombres en el sueño común de formar una patria grande. A nivel histórico, sin recursos suficientes para revertir la situación militar del Perú, San Martín vio cómo se debilitaba su posición política en Lima. sigue...

Pantalla Pinamar, después de lo previsto (2); los adelantos fílmicos

marzo 16, 2016 PANTALLA PINAMAR

Pantalla Pinamar es desde hace años una plataforma excepcional para que distintos cineastas puedan dar a conocer el work in progress de las películas que tienen previsto estrenar, como un anticipo de lo que se verá en las salas argentinas en los próximos meses o al año siguiente. Los trabajos presentados a los medios son «Carne propia» de Alberto Romero, «Montserrat» de Antonella Costa y Che Sandoval, y «El (im)posible Olvido» de Andrés Habegger, además de «El Cielo Escondido», del que hemos dado cuenta en otro artículo.
La ganadería argentina y su historia es el tema que trata «Carne Propia», un documental protagonizado por un toro con voz humana que narra en off (la de Arnaldo André), mientras emprende un último viaje desde la pampa húmeda hasta el matadero. Al tiempo que viaja en camión por las llanuras, la voz de su pensamiento vacuno recuerda las más extrañas historias sobre la carne argentina.
sigue...

Pinamar: Pablo César adelantó imágenes de «El Cielo Escondido»

marzo 15, 2016 PANTALLA PINAMAR

Es la continuación de su anterior película «Los Dioses de Agua». El nuevo largometraje del cineasta argentino ahora especializado en coproducciones Sur-Sur, Pablo César, tuvo su primer avance en Pantalla Pinamar. Se titula «El Cielo Escondido» y es una historia de misterio y suspense rodada en África sobre un antropólogo argentino que se encuentra en el seno de una aldea de la etnia Damara en Namibia. Allí está buscando información sobre tradiciones orales transmitidas entre los chamanes. Su relación con una joven médica que trabaja para una ONG que asiste a mujeres en situación de riesgo sanitario, sus idas y venidas a la Argentina, y un virus letal que surge y amenaza a esa población africana, configuran el todo de este nuevo relato cinematográfico. sigue...

Pantalla Pinamar, después de lo previsto (1); el cine español

marzo 13, 2016 PANTALLA PINAMAR

Como consecuencia del apoyo constante de la Embajada de España en Buenos Aires, el cine español tiene una presencia destacada en los eventos que desarrolla Pantalla Pinamar cada año. La edición de 2016 contó además con la visita de algunos profesionales ibéricos como Gracia Querejeta, quien recibió un reconocimiento del certamen durante su inauguración y presentó «Felices 140» junto a la actriz Paula Cancio. También estuvo el actor y director Daniel Guzmán con una animada y divertida rueda de prensa; la directora catalana Anna Bofarrull para presentar ante el público argentino la película «Sonata para Violonchelo»; la actriz andaluza Natalia de Molina, protagonista del filme «Techo y comida»; y el director del documental «Tras Nazarín», dedicado al gran maestro Luis Buñuel. Con la probable última ocasión del consejero de cultura y el embajador en el evento, la legación española ofreció su tradicional recepción en Pinamar. sigue...

Pantalla Pinamar reúne preestrenos de cine argentino de este año

marzo 9, 2016 PANTALLA PINAMAR

A lo largo de la vasta grilla de programación del décimo segundo encuentro de cine argentino europeo de Pantalla Pinamar se destacan también algunos filmes de producción argentina o coproducidos, con estrenos que están previstos para los próximos meses en pantallas nacionales. El certamen pinamarense cumple el doble objetivo de dar a conocer estas películas a primeros públicos locales y a profesionales del cine procedentes de países extranjeros.
Alejandro Agresti acudió a la muestra con la cinta que supone su regreso artístico al país que lo vio nacer, luego de haber probado suerte en los Estados Unidos. «Mecánica Popular» es una historia protagonizada por Alejandro Awada y Marina Glezer sobre un editor de libros que empezó su empresa en los 70 y recibe la visita de una joven que busca publicar una novela, coincidiendo ambos por separado en un estado emocional crítico.
sigue...

Pinamar: presentaron la película «Guaraní», de Luis Zorraquín

La sección ‘Y el ganador es…’ de Pantalla Pinamar acogió la presentación de la ópera prima del argentino Luis Zorraquín, «Guaraní», una película coproducida con Paraguay sobre una historia narrada desde un enfoque muy paraguayo. El relato comienza con un parto en sus primeros minutos como símbolo de lo que es una historia de resistencia de esos pueblos originarios que luchan por mantener su cultura y su lengua. El filme fue galardonado en el Festival Filmar de Ginebra (Suiza) con el premio a la mejor primera realización, pasó también por el Festival estonio de Tallinn, y la distribuidora alemana Media Luna lo eligió entre sus diez títulos a promocionar a nivel internacional en 2016. «Guaraní» es la historia de Atilio, un hombre mayor que vive con algunas de sus hijas y su nieta Iara a la vera del río. El anciano posee un gran compromiso con el pasado de su pueblo y anhela tener algún día un nieto varón al que enseñarle la lengua y las costumbres más ancestrales del lugar. sigue...

Pantalla Pinamar 2016 abrió con «El Tesoro» de Corneliu Porumboiu

marzo 6, 2016 PANTALLA PINAMAR

Dio comienzo en la localidad costera de Pinamar, en la provincia de Buenos Aires, la décimo segunda edición del Encuentro europeo argentino de cine Pantalla Pinamar, una puerta de exhibición de cine europeo en Argentina, con la mirada puesta en propiciar un mayor intercambio de largometrajes entre este país y el viejo continente. La película inaugural fue «El Tesoro», del director y guionista rumano Corneliu Porumboiu, una comedia sobre el padre de un chico de seis años a quien suele leer cuentos, al que un día un vecino le propone buscar un tesoro oculto enterrado por sus familiares. Pinamar es una fiesta del cine que reúne unos cien títulos, entre largos y cortometrajes, que se muestran durante todo el festival. Este año la grilla de programación se confeccionó con horarios ampliados y las proyecciones comienzan a las 11.30 de la mañana. Además de cine europeo hay cine nacional, grandes éxitos y preestrenos, así como pequeñas ventanas abiertas a cines procedentes de otras latitudes. sigue...

Pinamar: Noruega presentó tres de sus mejores películas recientes

Uno de los países invitados en Pantalla Pinamar 2015 fue Noruega, nación situada bien al norte de Europa, que hizo presentación de tres buenas películas: «Beatles», sobre un conjunto de jóvenes de los 60 que querían emular al famoso grupo musical; el thriller «Por orden de desaparición», en el que aparecen el sueco Stellan Skarsgård, la danesa Birgitte Hjort Sørensen y el suizo Bruno Ganz, entre otros; y «Una carta para el rey», cinco historias unidas por una misiva escrita.
La cita de Pinamar es un motor fundamental para promover el conocimiento mutuo de las respectivas cinematografías, y en ese sentido la embajadora de Noruega en Argentina hizo un anuncio importantísimo durante la recepción oficial.
sigue...

Pinamar: la coproducción entre Italia y Argentina + películas italianas

Italia es uno de los países que tuvo una presencia destacada en la décimo primera edición de Pantalla Pinamar, a lo largo de la que se anunció una primera reunión de profesionales del cine durante la celebración en mayo de 2015 de Expo-Milán, la feria mundial agro-alimentaria. En resumen, lo que se quiere es reanudar algún sistema de coproducciones con Argentina, pero esta vez dentro de un marco que tenga carácter permanente. Entre las películas italianas que se pudieron ver, destacaremos dos: «En la gracia de Dios» (In grazia di Dio) y «Leopardi, el joven fabuloso» (Il giovane favoloso), al margen de la presentación ampliada de «Una lágrima por Italo Barocco». sigue...

Pantalla Pinamar; después de lo previsto (y 2) premios balance, cine argentino, Italia, Noruega, Zonda,…

marzo 16, 2015 PANTALLA PINAMAR

Los actores Osmar Núñez y Leonardo Sbaraglia fueron los encargados de recibir en la clausura de Pantalla Pinamar 2015, los reconocimientos correspondientes al Balance de Oro del festival que recayó en «Relatos Salvajes». El de Plata fue para «El Patrón: Radiografía de un Crimen» de Sebastián Schindel, y el de bronce para «La Tercera Orilla» de Celina Murga. Se presentaron unas cuantas películas de cine argentino que serán estrenadas a lo largo de esta temporada y participaron las delegaciones de Italia y Noruega con sus respectivas películas. En lo que respecta a la asistencia de espectadores, nuevamente se aseguró un promedio del 94% de ocupación de las salas con algunos carteles de ‘No hay entradas’. sigue...

Pinamar: Carlos Jaureguialzo y Marcela Silva presentaron la película «El Prisionero Irlandés»

marzo 14, 2015 ENTREVISTAS, PANTALLA PINAMAR

Estreno en Buenos Aires jueves 25 de junio 2015
Con el aval de haber participado en más de cuarenta películas como asistente de dirección, Pantalla Pinamar 2015 fue el escenario de presentación del tercer largometraje de Carlos Jaureguialzo que en conjunto con su esposa, Marcela Silva, conforman un tándem en el que equilibran la técnica con la consistencia de un guión. «El Prisionero Irlandés» es un drama romántico que está conectado a un momento histórico fundamental para todos los argentinos, el del preludio de la declaración de Independencia a inicios del siglo XIX, un momento que es clave en la Historia de la Nación. sigue...

Pinamar: «El otro lado del éxito» (Sils Maria) y «Land Ho!»; la mirada atrás

De entre todas las películas programadas en Pantalla Pinamar 2015 encontramos dos cuyas coincidencias temáticas son notorias, con una fotografía tomada en bellos y singulares parajes naturales ambas, pero con un trasfondo y una filosofía muy diferentes aunque acaben tratando el mismo tema: las distintas vías de reflexión sobre la vida a la que nos lleva la relativamente imaginada proximidad o la llegada de la vejez. Si en «Viaje a Sils Maria» (estreno en España el 12 de junio 2015), de Olivier Assayas, cuya premiere argentina se vio en la muestra, el personaje encarnado por Juliette Binoche observa lo que dejó atrás con mucha melancolía, en la coproducción entre Estados Unidos e Islandia «Land Ho!», es el actor Earl Lynn Nelson el que parece estar dando una visión acerca del vivir la vida desde una perspectiva muy diferente. Ambos filmes tienen además la particularidad de que toda la historia y su universo de relaciones personales voltean en torno a un único protagonista que es el que requiere y acapara la atención del espectador. sigue...

Pantalla Pinamar: después de lo previsto, (1) Ave Fénix, Soria y sus cortos, ENERC, Marie Krøyen,…

marzo 11, 2015 PANTALLA PINAMAR

De uno de los cineastas más renombrados de Alemania se vio en Pantalla Pinamar «Ave Fénix» (Phoenix), el último trabajo de Christian Petzold con la presencia en el evento de una de sus protagonistas Nina Kunzendorf (foto). El Certamen de Cortos de Soria (España) presentó dos bloques con lo mejor de la última edición, celebrada en noviembre de 2014, mientras que la ENERC, la escuela pública y gratuita de cine de mayor relieve en América Latina, avanzó importantes novedades y los festejos que conmemorarán su 50 aniversario. También la actriz danesa Birgitte Hjort Sørensen hizo acto de presencia en Argentina con motivo de la presentación del filme de Bille August, «La pasión de Marie» (Marie Krøyen). sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA: MAIG 2023

Univers Buñuel

El cicle Univers Buñuel, en diàleg amb l’exposició El somni de la llebre de la Filmoteca. El cinema de Luis Buñuel i Gabriel Figueroa revisa a partir de les col·laboracions de Buñuel amb el director de fotografia mexicà els vasos comunicants en la seva obra i amb d’altres films que pivoten entorn del seu món. Són cinc emparellament temàtics, com ara el desig dels homes madurs per les noies joves en paratges exòtics que emmiralla The Young One amb The Night of the Iguana, també fotografiada per Figueroa, o la burgesia presa de la seva absurditat moral que fa dialogar la claustrofòbia d’El ángel exterminador amb Le Charme discret de la bourgeoisie.
(més informació)

Activitats de l’exposició Buñuel/Figueroa

La crítica cultural Mercè Ibarz es va aproximar dimarts 9 de maig al Buñuel documentalista presentant Las Hurdes. Tierra sin pan, en una sessió especial precedida per una visita a l’exposició. Una altra visita comentada, dimarts 23 de maig, comptarà com a guia amb el Doctor en Historia de l’Art, Víctor Ramírez Tur. (més informació)

Wallay! Ousmane Sembène

La sisena edició del Festival de Cinema Africà de Barcelona arrenca el Dia Mundial d’Àfrica, el 25 de maig, per reivindicar la qualitat dels cinemes del continent negre i revisar l’imaginari estereotipat que existeix sobre aquest territori. La programació inclou nous talents del Camerun (Ellie Foumbi), Tanzània (Ami Shivki), Sud-àfrica (Jenna Cato Bass) i Senegal (Moussa Sène Absa). La secció dedicada als clàssics, confronta dues grans figures de la cinematografia senegalesa: Safi Faye, la primera africana cineasta, i Ousmane Sembène, considerat el pare del cinema africà, del qual s’inicia una retrospectiva que es perllongarà al juny. (més informació)

Jafar Panahi

La preestrena del seu darrer film, No bears, Premi Especial del Jurat en el darrer Festival de Venècia, obre un petit cicle del director iranià amb tres títols recents de la seva filmografia, marcada per la repressió que ha patit del règim del seu país per la seva postura política i la defensa dels drets de les dones. Les seves experiències i el to documental impregnen Això no és cap pel·lícula, Closed Curtain i Taxi Teherán, Os d’Or del Festival de Berlín. El cicle comptarà amb presentacions a càrrec de CineAsia.
(més informació)

Els millors films inèdits de l’any

Alcarràs, Licorice Pizza, Armageddon Time, Close i El agua s’afegeixen a la llista dels millors films de 2022 estrenats en sales. La selecció es completa al maig amb els inèdits, títols que han passat per festivals o plataformes però no han tingut estrena comercial entre nosaltres. És el cas de Mutzenbacher, de la documentalista austríaca Ruth Beckermann, que confronta un clàssic de la literatura eròtica de principis del segle XX amb la moral masculina contemporània; l’argentina Sobre las nubes, on María Aparicio s’endinsa en el misteri dels vincles socials i les vides ordinàries; la dominicana Una película sobre parejas, gran triomfadora al darrer Festival de Gijón; la catalana Aftersun, un divertimento de Lluís Galter que rebutja qualsevol etiqueta, i Geographies of Solitude, el millor film canadenc de l’any segons la crítica d’aquest país.
(més informació)

Helena Trestíková al DocsBarcelona

La documentalista txeca és la convidada especial de la 26a edició del festival. La seva obra se centra principalment en les relacions humanes i en qüestions socials i s’especialitza en documentals de time lapse, en els quals segueix els seus protagonistes durant un llarg període de temps. Trestíková presentarà tres dels seus títols més celebrats: Katka (2010); Private Universe (2012) i la recent René – The Prisoner of Freedom (2021), i impartirà una masterclass coorganitzada amb la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona. (més informació)

Premi LUX

El guardó que organitzen el Parlament Europeu i l’Acadèmia del Cinema Europeu té aquest any per primer cop cinc candidats, en lloc dels tres habituals. Les pel·lícules proposades tracten qüestions socials i polítiques que afecten en l’actualitat la ciutadania europea: Alcarràs i Close, que també formen part d’Els millors films de l’any; la turca Burning Days; Fuego fatuo, del portuguès João Pedro Rodrigues, i Triangle of Sadness, del suec Ruben Östlund. Es podran veure els dimarts de maig a la Sala Chomón en sessions gratuïtes.
(més informació)

Dies curts amb David Batlle

Company de la Biblioteca del Cinema de la Filmoteca i també cineasta, les obres de David Batlle parteixen de l’observació d’un espai, un lloc que esdevé paisatge on els que l’habiten, a través de l’atzar, el doten d’un nou significat. Presentarà dues col·laboracions amb la companyia de dansa La Veronal: A Conserveia (2012), sobre les treballadores d’una fàbrica de conserves a Cangas del Morrazo (Galicia) que dialoguen amb els ballarins, i Sota terra (2017), retrat de la companyia de Marcos Morau a partir dels assajos i l’estrena de l’espectacle de 2015 Voronia. (més informació)

I també…

L’Aula B completa la programació de l’Aula de Cinema. És un projecte educatiu en què els i les estudiants, acompanyats per l’equip de la Filmoteca i el professorat de les universitats i els centres col·laboradors, reflexionen sobre la història del cinema i el fet de programar. L’alumnat de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha treballat durant tot el curs per programar dues sessions. La d’aquest maig és Navajeros, d’Eloy De La Iglesia (1980). (més informació)

El cicle Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent continua amb dos guions signats per Clara Beranger: Dr. Jekyll and Mr. Hyde, adaptació de la novel·la de Robert Louis Stevenson protagonitzada per John Barrymore, i Miss Lulu Bett de William C. de Mille, autor d’un cinema minimalista i humanista a diferència de l’espectacularitat del seu germà petit Cecil. (més informació)

Cinema’s First Nasty Women és un projecte de l’Eye Filmmuseum d’Amsterdam que reuneix un centenar de pel·lícules mudes procedents de 13 arxius, totes elles protagonitzades per personatges femenins que es comporten de manera inesperada. Una sessió en presenta una mostra de nou, datades entre 1911 i 1913 i presentades per una de les curadores del projecte i conservadora de l’Eye, Elif Rongen-Kaynakci.
(més informació)

Història permanent del cinema català continua visibilitzant el patrimoni cinematogràfic català, aquest mes amb la presentació de la digitalització de Vida de família de Josep Lluís Font.
(més informació)

Homes Igualitaris i el centre Plural de Barcelona presenten dos títols de la programació (Mutzenbacher i Close) que visibilitzen noves masculinitats, i el dimarts 31 de maig Octavio Salazar presenta el seu llibre John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo. (més informació)

Presentació del llibre de Steven Marsh El cine español contra sí mismo (Cátedra), que traça les continuïtats i discontinuïtats del llegat del surrealisme i el cinema polític en la producció cinematogràfica de l’Estat espanyol des dels anys trenta fins a l’actualitat. La sessió es completa amb la projecció de Monte Tropic, una historia del confinamiento, d’Andrés Duque, un dels cineastes analitzats al llibre.
(més informació)

La FilmoXica continua el viatge per Universos diversos, amb E.T. l’extraterrestre de Steven Spielberg o El castell ambulant de Hayao Miyazaki, entre d’altres. (més informació)

ENTREVISTAS

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que…

“Legítima Defensa”, de Andrea Braga; corrupción y agroquímicos

Legítima Defensa de Andrea Braga corrupción y agroquímicos

La película es un drama subyacente en el cual Eduardo (Alfonso Tort) es un fiscal que regresa a su pueblo natal para investigar una serie de asesinatos. Lo esperan dos viejos amigos, Paula (Violeta Urtizberea) y Ramiro (Javier Drolas),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

NOTICIAS

Todd Solondz: “Me gusta jugar y a veces no me siguen el juego”

Filmoteca de Catalunya Todd Solondz Americana Film Fest 2023

Es un amante de la sátira, así que en sus películas el componente humorístico está asegurado: sólo hay que saber encontrarlo porque si no es así, seguro que las vas a detestar. La mayoría de…

Pregón de la Merçè: Carla Simón presenta una secuela de “Alcarràs”

Pregón de la Merçè Carla Simón presenta secuela de Alcarràs

Las fiestas patronales de la ciudad de Barcelona se vistieron de cine este año, pues la cineasta catalana Carla Simón aceptó el desafío que le propuso la alcaldesa Ada Colau de pronunciar el pregón de la edición de 2022, en…

PALMARÈS DEL DOCSBARCELONA 2023

30 maig 2023 – La producció georgiana Magic Mountain va ser reconeguda amb el Docs a la millor pel·lícula, un premi dotat amb 5.000 euros. Els documentalistes Mariam Chachia i Nik Voigt exploren amb el documental que corona el palmarès del DocsBarcelona, una mansió centenària de Geòrgia, Abastumani, on viuen aïllades persones malaltes de tuberculosi. El jurat va atorgar també una Menció especial a La Singla, de Paloma Zapata, homenatge a la genial bailaora sorda, criada al Somorrostro de Barcelona i protagonista de Los Tarantos, “pel descobriment i rescat d’una extraordinària figura oblidada en el món del ball flamenc a través de l’ús del material d’arxiu”, segons recull el veredicte.

El Premi Nou Talent – Filmin, destinat als directors debutants de la Secció Oficial Panorama i dotat amb 4.000€, va ser per Who I am not, protagonitzada per dues persones intersexe de Sud-àfrica que lluiten per visibilitzar la seva diferència. La documentalista i també actriu romanesa Tünde Skovran va ser reconeguda “per mostrar una realitat que moltes vegades ens perdem, un film sobre identitat i el qüestionament de la mateixa. Un film observacional amb pinzellades de bellesa i un gran sentit de l’humor enmig d’un entorn molt dur i ple de prejudicis”.

El Docs Latitud va premiar la producció colombiana Alis, de Clare Weiskopf i Nicolas van Hemelryck, retrat d’un grup de noies d’una casa d’acollida de Bogotà que imaginen la vida d’una companya fictícia anomenada ‘Alis’ amb qui tenen l’oportunitat de somniar un futur millor. El Premi, dotat amb 3.000€ en treballs de postproducció de la mà d’Antaviana Films (finishing, conformació, correcció de color, so, còpies DCP), reconeix la millor pel·lícula d’aquesta secció, dedicada a la producció de la Península Ibèrica i l’Amèrica Llatina. El jurat ha destacat “el valor d’una posada en escena que se sosté en la fascinació pel conte, la creació, i per un territori poètic, més que pel relat”.

El Docs Amnistia Internacional fou per Lyra, dirigida per Alison Millar, “per la defensa que fa del periodisme com a eina fonamental per documentar, denunciar i deixar un llegat de defensa dels drets humans a les generacions futures. Per transmetre la valentia personal que requereix documentar violacions dels drets humans i evidenciar les seqüeles tràgiques que els conflictes armats deixen en la societat”. El veredicte també destaca el seu dinàmic ritme narratiu i la necessitat de recordar, just quan es compleixen vint-i-cinc anys dels acords de Divendres Sant, que el conflicte a Irlanda del Nord no s’ha resolt.

PREMIOS CÓNDOR: GANÓ “ARGENTINA, 1985”

25 mayo 2023 – La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó el lunes 22 de mayo, en el CC25 de mayo, la 71 entrega de los Premios Cóndor de Plata con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual. Argentina, 1985 se alzó con 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche.

Dirigida por Santiago Mitre, la cinta obtuvo reconocimientos en categorías como Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ricardo Darín), Guion Original, Revelación Masculina (Santiago Armas), Dirección de Fotografía, Montaje, Arte, Casting, Diseño de Vestuario, Sonido,Maquillaje y Peluquería, y Actriz y Actor de Reparto, para Laura Paredes y Norman Briski, respectivamente. También se llevó el Premio del Público BA Audiovisual. Por otro lado, Pilar Gamboa fue reconocida como Mejor Actriz Protagónica del año por su participación en la comedia 30 noches con mi ex.

Herbaria, de Leandro Listorti, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino, obtuvieron 2 premios cada una, posicionándose como las siguientes películas más galardonadas. En tanto, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, El suplente de Diego Lerman, El sistema K.E.OP/S de Nicolás Goldbart y El fulgor de Martín Farina obtuvieron una estatuilla cada una.

Elena Roger y Santiago Walsh fueron premiados por la canción original «Un instante irreversible», de la película El paraíso, mientras que el mejor corto animado fue Pasajero, de Juan Pablo Zaramella. En la categoría de Mejor Corto de Ficción o Documental, el premio fue compartido por Después de Catán, de Víctor Cruz, y Tres Cinematecas, de Nicolás Suárez. Por su parte, Eami, de la paraguaya Paz Encina, se llevó el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina.

Además, se entregaron los premios Leonardo Favio al editor Alberto Ponce, Salvador Sammaritano a la crítica, docente e investigadora Alejandra Portela, y María Luisa Bemberg a la destacada actriz Susu Pecoraro, protagonista de películas emblemáticas de la cinematografía nacional como Camila, Tacos Altos y Roma, entre otras.

UN DOCSBARCELONA AMB DISNEY+ I HBO

22 maig 2023 – DocsBarcelona estrena en primícia les últimes produccions documentals de Disney+ i HBO. Les projeccions, acompanyades de presentacions dels seus creadors i estudis de cas en els quals també participan els productors i representants de les plataformes, tindran lloc en la secció d’Indústria del Festival Internacional de Cinema Documental de Barcelona.

El 30 de juny arriba en exclusiva a Disney+ “548 días: Captada por una secta”, una sèrie documental original de tres capítols sobre Patricia Aguilar, que el 2017 va ser captada per una secta. La seva posterior fugida, la cerca per part de la seva família i el seu rescat són els eixos d’aquesta producció, que recull el primer testimoni de la jove d’Elx des que va ser rescatada. Escrita i dirigida per Olmo Figueredo González-Quevedo (“El estado contra Pablo Ibar”) i José Ortuño (“¿Dónde está Marta?”), se basa en el libro “Hágase tu voluntad” que la periodista Vanesa Lozano va publicar sobre aquest impactant cas. Els directors i Sofía Fábregas, vicepresidenta de producció original de Disney+, introduiran la projecció del primer episodi de la sèrie en DocsBarcelona el 26 de maig a les 17.30. Per a documentar la història, l’equip ha comptat amb entrevistes exclusives, accés al sumari judicial del cas, a múltiples converses de WhatsApp i Messenger dels protagonistes, així com a vídeos i fotografies. L’esdeveniment serà gratuït i obert al públic.

Les directores del documental “Se busca millonario”, Noemí Redondo i Susana López, en diàleg amb Hanka Kastelicová, la VP i productora executiva de documentals de HBO Max EMEA, ens parlaran dels secrets que hi ha darrere la pel·lícula sobre un bitllet de loteria valorat en 4,7 milions d’euros que apareix en el taulell de l’oficina d’apostes de la Plaça Sant Agustí de la Corunya. Tan aviat com es fa públic, 333 persones el reclamen, assegurant que són els propietaris. No obstant això, ningú aconsegueix demostrar-ho i comencen a sorgir sospites sobre el venedor de bitllets. “Se busca millonario”, que dona veu a alguns d’aquests aspirants a milionaris, s’estrenarà el 24 de maig a les 19.30 h a l’Auditori del CCCB, en un passi per a acreditats de la secció d’Indústria de DocsBarcelona.

El mercat DocsBarcelona

El mercat DocsBarcelona compta amb la visita de trenta experts, representants de televisions i plataformes, agents de vendes internacionals i fons d’inversió, arribats d’Austràlia, els Estats Units, Txèquia, Corea, Itàlia, el Regne Unit, Israel, Finlàndia, Qatar o França. A més de HBO Europe i Disney+, destaquen BBC, ART, POV, TVE, TV3 o Movistar Plus. I participaran de manera virtual finançadors del Canadà, el Japó, Alemanya i altres països, als quals se suman representants de festivals i mercats internacionals.

La musculatura de la branca d’indústria del DocsBarcelona també es reflectirà en altres activitats proposades, com els Public Pitch o els Rough Cut Pitch i els Speed Meetings, on s’han seleccionat quatre pel·lícules en primera fase de muntatge i 30 projectes en producció de 24 països diferents.

ISABEL COIXET AL DOCSBARCELONA

17 abril 2023 – La cineasta Isabel Coixet serà la presidenta del jurat de la secció Panorama de la 26a edició del DocsBarcelona, que tindrà lloc del 18 al 28 de maig a la capital catalana. Reconeguda amb el Premi Nacional de Cinematografia per la seva extensa trajectòria i la Medalla d’Or a les Belles Arts, és autora d’una filmografia documental en la qual destaquen títols com “Invisibles”, “Escuchando al Juez Garzón” o la recent “El Sostre Groc”. Coixet també dona suport a la producció de projectes de directores novells per afavorir la visibilitat dels treballs dirigits per dones en el món del cinema.

El Festival retrà homenatge a la cineasta Helena Třeštíková, de 73 anys, una de les documentalistes europees contemporànies més rellevants. La seva extraordinària trajectòria de més de cinquanta títols serà reconeguda amb el lliurament del DocsBarcelona d’Honor, un premi que celebra “una producció prodigiosa fortament vinculada a la seva terra natal, la República Txeca. Avui, les seves pel·lícules són ja un llegat i un document de primera mà sobre l’últim mig segle d’història del país”. Třeštíková recollirà el guardó en la inauguració del certamen, que celebrarà la vint-i-sisena edició del 18 al 28 de maig i portarà una trentena de documentals al CCCB i els Cinemes Aribau.

Helena Třeštíková va ocupar breument el càrrec de ministra de Cultura del seu país el 2007 i va endinsar-se en la vida i l’obra del també director txec Milos Forman amb “Forman vs. Forman”, (entrevista) pel·lícula estrenada el 2019 al DocsBarcelona i al Festival de Cannes. Amb un potent focus en les relacions humanes i les qüestions socials, Třeštíková ha construït una extensa filmografia on brilla el time-lapse, recurs emprat sovint per la cineasta per seguir els seus personatges durant dècades de les seves vides.

El reconeixement del DocsBarcelona es completarà amb una retrospectiva a la Filmoteca de Catalunya, que inclourà tres dels seus títols més celebrats.
Třeštíková també oferirà una classe magistral amb una selecció íntima i acurada de les seqüències de la seva filmografia que més l’han influït. La sessió serà conduïda per Marga Almirall, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, entitat que coorganitza la masterclass amb el DocsBarcelona.

EN CANNES: EL NUEVO FILM DE VÍCTOR ÉRICE

13 abril 2023 – El apartado no competitivo Cannes Premiere, dentro del Festival Internacional de Cine, ofrecerá este año el estreno mundial de “Cerrar los ojos”, la más reciente película del cineasta Víctor Érice que cuenta con las actuaciones estelares de Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent, junto a las apariciones de María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, Josep Maria Pou y la argentina Soledad Villamil.

El film cuenta la historia de un imaginario célebre actor español, Julio Arenas, el cual desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

No es ni mucho menos la primera vez que Érice visita el Festival de Cannes como autor de una película, pues allí también se presentaron tanto “El Sur” como el documental “El sol del membrillo”, con el que logró alzarse con el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival francés con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

“Cerrar los Ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

PALMARÉS FESTIVALES DE FRANCIA

3 abril 2023 – Tras la entrega de premios del festival Cinélatino, 35es Rencontres de Toulouse, se supo el palmarés de esta muestra de cine, en la que “Dos Estaciones”, del mexicano Juan Pablo González se alzó con el Gran Premio Coup de Coeur, que en realidad es un premio de ayuda a la distribución en Francia, a través de un aporte financiero de 3.000 € para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, servicios de subtitulación y creación de DCP, de un valor de 2.000 € por le Joli Mai.

El jurado de la Fipresci entregó su galardón a “Carvão” (Carbón), de Carolina Markowicz, una coproducción entre Brasil y Argentina.

Por su parte, otro notable festival, el de cine español de Nantes entregó su Premio Jules Verne a la mejor película al film de Fernando Franco “La consagración de la primavera”, que según el jurado, es una historia “llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor”.

También recibieron premios en Nantes “Un año, una noche” (Jurado joven), “En los márgenes” (Público) y “Las paredes hablan”, documental del fallecido Carlos Saura. El jurado de ópera prima galardonó a “Cinco lobitos”.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière