Pantalla Pinamar: después de lo previsto, (1) Ave Fénix, Soria y sus cortos, ENERC, Marie Krøyen,…

De uno de los cineastas más renombrados de Alemania se vio en Pantalla Pinamar «Ave Fénix» (Phoenix), el último trabajo de Christian Petzold con la presencia en el evento de una de sus protagonistas Nina Kunzendorf (foto). El Certamen de Cortos de Soria (España) presentó dos bloques con lo mejor de la última edición, celebrada en noviembre de 2014, mientras que la ENERC, la escuela pública y gratuita de cine de mayor relieve en América Latina, avanzó importantes novedades y los festejos que conmemorarán su 50 aniversario. También la actriz danesa Birgitte Hjort Sørensen hizo acto de presencia en Argentina con motivo de la presentación del filme de Bille August, «La pasión de Marie» (Marie Krøyen).
«Ave Phoenix» es una película que le está hablando de una manera muy clara y concisa al espectador acerca del disfraz y del engaño. Nelly (Nina Hoss) es una cantante alemana sobreviviente de un campo de concentración nazi, a quien le han lastimado el rostro hasta el punto de que resulta irreconocible. Ayudada por una amiga íntima, acuden a un cirujano para que le reconstruya su aspecto anterior antes de cumplir su deseo de desplazarse a vivir al entonces incipiente estado de Israel. La trama se sustenta en si el marido la va a reconocer o no en un encuentro tras su transformación.
Es el trabajo más complejo de Petzold hasta la fecha pero magistral al mismo tiempo, en el que nos vamos a encontrar con un personaje dentro de otro tras una propuesta sorprendente que se produce en el medio de unas líneas narrativas que están deformadas. Se trata de la sexta colaboración del cineasta alemán con Hoss, una actriz que recién debutó en idioma inglés en la película «El hombre más buscado».

Carlos Martínez
Otra de las actividades de los primeros días de Pantalla Pinamar 2015 fue la presentación de todos los cortometrajes ganadores en las distintas categorías en el XVII Certamen Internacional de Cortos «Ciudad de Soria», la capital de una provincia castellana amplia en extensión geográfica y recursos naturales, pero disminuida en su población por el azote reiterado de la emigración económica, primero hacia lugares más remotos como Argentina, y más tarde hacia las grandes urbes españolas. El alcalde de la localidad, Carlos Martínez, y el director del Festival, Javier Muñiz, hablaron acerca de su colaboración con la próxima IV Semana de Soria en Buenos Aires, en cuya Casa Regional hay algunos seleccionadores de películas para el evento soriano. La muestra contó en su última edición con 210 cortos en exhibición y 14 largometrajes, y en Pinamar el realizador Roberto Lázaro y la directora de fotografía Andrea Rodríguez presentaron el work in progress de su nuevo filme «Sanfelices».

Pablo Rovito
Por otro lado, el rector de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), Pablo Rovito, contó en rueda de prensa que a partir del inicio del curso lectivo de este año en la Argentina que comienza el 6 de abril, se desarrollarán toda una serie de actos conmemorativos del medio siglo que esta institución pública del estado argentino lleva funcionando. Son 50 años que van a marcar un hito porque van a estar operativas dos nuevas sedes de la escuela de cine en distintos puntos de la geografía de la nación. Una será la NEA (noreste) en la provincia de Formosa, y la otra la NOA (noroeste) en Salvador de Jujuy. A partir del curso de 2016, la ENERC contará también con otras dos sedes más, una en Cuyo y otra en Patagonia, pero mientras tanto, en este año especial la Escuela albergará la Asamblea de la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina (FEISAL), lanzarán la primera edición del Concurso Nacional y Federal de Estudios sobre Cine Argentino, y por INCAA-TV se emitirá el ciclo Un Corto, Un Largo con películas realizadas por egresados del centro, además de otras muchas actividades.

Birgitte H. Sørensen
Entre las películas exhibidas en Pinamar, se encuentra uno de los filmes del oscarizado danés Bille August, tal vez mejor que sus dos últimas propuestas. «La Pasión de María» (Marie Krøyer) es un intenso drama basado en un caso real sobre la intimidad sombría de una pareja tan exitosa como aparentemente ejemplar, pero en la que ella fue una luchadora por los derechos de las mujeres en la Dinamarca de finales del siglo XIX. La actriz protagonista, Birgitte Hjort Sørensen, iniciada en el cine de Hollywood y a quien hemos visto junto a Antonio Banderas en «Autómata», explicó la preparación especial que tuvo que hacer para adaptarse a un papel de hace más de cien años. (fmr/jlg/rba)
Fotografía de Graciela Borges junto a Victoria Carreras durante la inauguración de Pantalla Pinamar 2015. (©fotos Giovanni Sacchetto/Pantalla Pinamar)