Pantalla Pinamar 2016 abrió con «El Tesoro» de Corneliu Porumboiu

Dio comienzo en la localidad costera de Pinamar, en la provincia de Buenos Aires, la décimo segunda edición del Encuentro europeo argentino de cine Pantalla Pinamar, una puerta de exhibición de cine europeo en Argentina, con la mirada puesta en propiciar un mayor intercambio de largometrajes entre este país y el viejo continente. La película inaugural fue «El Tesoro», del director y guionista rumano Corneliu Porumboiu, una comedia sobre el padre de un chico de seis años a quien suele leer cuentos, al que un día un vecino le propone buscar un tesoro oculto enterrado por sus familiares. Pinamar es una fiesta del cine que reúne unos cien títulos, entre largos y cortometrajes, que se muestran durante todo el festival. Este año la grilla de programación se confeccionó con horarios ampliados y las proyecciones comienzan a las 11.30 de la mañana. Además de cine europeo hay cine nacional, grandes éxitos y preestrenos, así como pequeñas ventanas abiertas a cines procedentes de otras latitudes.
Cerca de un 50 por ciento de las películas programadas no tienen una presencia comercial garantizada en las salas de cine argentinas, con lo cual se da la oportunidad de valorar in situ toda una serie de filmes que en cada caso, si un distribuidor argentino no las compra, regresarán a sus lugares de origen. Aunque Pantalla Pinamar es un certamen dirigido al público, se han dado ejemplos de que por su exhibición en el certamen, hubo profesionales que se interesaron después de verlas para mostrarlas en las pantallas del país. Por dar un solo título, «Estocolmo» del español Rodrigo Sorogoyen fue vista aquí y comprada posteriormente para su explotación comercial en la Argentina.
Este año además se da la confluencia de que Irlanda es uno de los países invitados y presenta en Pinamar la avant premiere mundial de su película oficial con motivo del centenario de los orígenes de la revolución por la independencia de ese país. Se trata de «1916: la Rebelión Irlandesa» (1916: The Irish Rebellion), narrada por Liam Neeson, que en Dublín se pasará por primera vez diez días después de haber sido proyectada en esta localidad de la costa bonaerense.
Como cada año, hay una selección de filmes argentinos que han pasado por festivales internacionales con un premio promediado entre el público y la crítica, otra de preestrenos de títulos nacionales y europeos que se verán este año en pantallas de la Nación, e igualmente la sección específica de películas europeas que aún no tienen estreno asegurado en Argentina.
Del Festival de Málaga se proyectan tres obras de cine español que participaron en su sección oficial en 2015: «A cambio de nada» (está Daniel Guzmán), «Sonata para violonchelo» (con presencia de su directora Anna Bofarrull), y «Techo y comida» (visita Argentina su protagonista Natalia de Molina).
Además de Irlanda y España (Gracia Querejeta introducirá su film «Felices 140»), los otros países europeos que este año están invitados a presentar sus mejores películas son la República Checa, Polonia y Suiza, aunque también Italia tiene su espacio permanente con tres películas. Francia también añade tres filmes de calidad con actuaciones de Sergi López, Mathieu Amalric o Catherine Deneuve.
Hay asimismo otras secciones habituales de largometrajes y la exhibición de cortos del Festival de Annecy, la ECAM de Madrid, y otros argentinos de producción reciente. Pese a que la jornada inaugural fue un día bastante lluvioso, las salas estuvieron a rebosar desde las 11.30 de la mañana, lo que puede plantear a los organizadores la posibilidad de ampliar aún más los horarios matutinos en futuras ediciones.
©José Luis García/Cinestel.com