Pantalla Pinamar reúne preestrenos de cine argentino de este año

A lo largo de la vasta grilla de programación del décimo segundo encuentro de cine argentino europeo de Pantalla Pinamar se destacan también algunos filmes de producción argentina o coproducidos, con estrenos que están previstos para los próximos meses en pantallas nacionales. El certamen pinamarense cumple el doble objetivo de dar a conocer estas películas a primeros públicos locales y a profesionales del cine procedentes de países extranjeros.
Alejandro Agresti acudió a la muestra con la cinta que supone su regreso artístico al país que lo vio nacer, luego de haber probado suerte en los Estados Unidos. «Mecánica Popular» es una historia protagonizada por Alejandro Awada y Marina Glezer sobre un editor de libros que empezó su empresa en los 70 y recibe la visita de una joven que busca publicar una novela, coincidiendo ambos por separado en un estado emocional crítico.
Todo ocurre en un mismo lugar y pasan cosas todo el tiempo, ya desde un principio en que la chica quiere matarse si él no le publica su manuscrito, pero más tarde sube un guardia de seguridad para mostrarle sus viejos tomos de ‘Mecánica Popular’, unos textos sobre filosofía y psicoanálisis que los seduce a los dos, y en cierta forma así se convierten en alumnos de este nuevo personaje. Ese guardia o sereno no es otro que Patricio Contreras, uno de los actores chilenos más cotizados en la Argentina. La base de la película es el texto, aquello que se habla y se dice durante el film.
Pablo Echarri encarna al general San Martín en su histórico encuentro con su homónimo Bolívar. «El encuentro de Guayaquil. El sueño de la patria grande» es una película dirigida por Nicolás Capelli que reconstruye la época en que se produjeron los hechos, con un extenso elenco internacional. Filosofía, política, amores y batallas se entremezclan en el relato.
Eugenio Canevari, por su parte, presenta «Paula», una historia muy sutil sobre una chica que trabaja cuidando a los chicos de una familia rural del interior de Argentina (reseña). Y Luis Zorraquín hizo lo propio junto a sus protagonistas respecto a «Guaraní», su ópera prima de estreno argentino el jueves 7 de abril (reseña).
Igualmente, Luciano Cáceres y Ximena Fassi protagonizan «Operación México», película dirigida por Leonardo Bechini que está basada en la novela de Rafael Bielsa «Tucho, la Operación México o lo irrevocable de la pasión». Ambientada en el verano de 1978, se centra en una relación amorosa surgida en el entorno de la dictadura y de una organización guerrillera insurgente. Al finalizar la proyección, el filme fue recibido en Pinamar con una calurosa ovación, y en su presentación el director afirmó que había querido mostrar la contraposición de una historia de amor de pareja junto a otra de amor colectivo al pelear por lo que uno piensa.
«Ónix» es un mármol verde, único en el mundo, que se da en las canteras de San Luis, provincia en la que Nicolás Teté ha rodado la película que lleva este nombre. La acción transcurre en una casa de campo en donde se reúnen unos primos luego de 12 años sin verse. «Ónix» es la historia de un reencuentro familiar para pasar dos días juntos. Naiara Awada es la protagonista del film, la prima porteña del grupo que arrastra un antiguo conflicto familiar en el que tuvo que ver su madre, motivo por el que hasta el momento se sentía un poco fuera de ese entorno de parientes.
El argentino residente en Bélgica, Diego Martínez Vignatti verá estrenada este año «La Tierra Roja», película con un elenco internacional que trata sobre el uso de los agroquímicos en el campo, y que está localizada en un pueblo misionero que sufre la contaminación ambiental ocasionada por la papelera que opera allí. Los cruces entre el capataz del establecimiento y una activista forman la esencia de este relato de denuncia programado por Pantalla Pinamar.
También se proyectó «Magallanes», del director peruano Salvador del Solar, un drama sobre las secuelas del pasado en el que Damián Alcázar encarna a un taxista peruano que reencuentra a la mujer que años atrás fuera víctima de un militar al que él servía. Magaly Solier, Federico Luppi, Christian Meier, Jairo Camargo, Bruno Odar y Tatiana Astengo completan el elenco principal.
«Magallanes» es fundamentalmente una historia muy bien narrada sobre las consecuencias de la ya remota guerra de las fuerzas del Perú contra la organización guerrillera Sendero Luminoso. El film tiene que ver con la resonancias actuales que se puedan producir derivadas de hechos violentos del pasado, por lo que su base narrativa podría extrapolarse a cualquier otro contexto. Su director es, asimismo, un reconocido actor de telenovelas y series televisivas.
©José Luis García/Cinestel.com