Lumma, empresa argentina que presentó su sistema 4D E-Motion

CineEurope 2018
Lumma es una empresa bonaerense que desarrolló una tecnología puntera en el terreno audiovisual con la implementación del 4D E-Motion, un sistema que fue ideado desde Argentina. La firma reúne a profesionales de la industria, quienes junto a especialistas del sector electrónico y las ciencias de la computación ofrecen ideas innovadoras que se traducen en nuevos formatos para la exhibición que provocan en el espectador sensaciones distintas a las hasta ahora conocidas.
Sin llegar a ser molesto en absoluto, este nuevo sistema de visionado pretende hacerte sentir como parte de la película desde el momento en que desde tu butaca vas a sentir movimientos, temblores, aromas, agua, viento, luces, vibraciones o el impacto del aire cuando por ejemplo el protagonista de un filme está conduciendo con una de las ventanillas del automóvil bajada.
El modelo de Lumma se adapta a cualquier tipo de película, con preferencia en los géneros de ciencia ficción, animación, thrillers, suspenso, terror y acción. En todos los casos, las películas del circuito comercial sincronizadas por esta compañía argentina son validadas por los estudios de Hollywood, en un microcine equipado con su tecnología en la ciudad de Los Angeles, California.
Los cines 4D E-Motion de Argentina se encuentran dentro del ranking de las 15 salas de mayor recaudación según los reportes de Ultracine. (Argentina cuenta con un total de más de 850 salas). Las principales cadenas de exhibición cuentan ya con alguna sala de este tipo en diferentes ciudades de América del Sur.
La firma con sede en Buenos Aires ofrece un servicio integral para la implementación de salas 4D E-Motion que incluye el diseño, desarrollo, producción, instalación, mantenimiento y sincronización de las películas.
Y Lumma produce sus butacas con diseño propio, acorde a los requerimientos del sistema y asimismo posee un departamento creativo de sincronización de contenido, del que forma parte Sebastián Gaspari, sincronizador de películas 4D que pasó por Barcelona, donde en CineEurope presentó la propuesta de esta empresa latinoamericana y respondió las preguntas de Cinestel:
– ¿Cómo fue que te planteaste dedicarte a la sincronización 4D?

Sebastián Gaspari
En Lumma estaban en búsqueda de un perfil creativo, con conocimientos de programas de Post Producción y lenguaje audiovisual. Soy músico y publicista. En ese momento ya estaba realizando producciones audiovisuales y trabajando con herramientas de post producción de sonido. Me interesó mucho el panorama que planteaba este nuevo formato de entretenimiento y los desarrollos de la empresa, conceptos innovadores y creativos. Me integré a la compañía y enseguida generamos sinergia con todo el equipo creativo de realizadores e ingenieros.
El 4D es un campo nuevo que me interesaba conocer y a su vez tenía la posibilidad de generar un lenguaje para crear experiencias inmersivas. Es muy atractivo. Tiene muchos desafíos y siempre realizamos propuestas innovadoras. Los estudios efectúan el control de calidad de cada título y el feedback que recibo de ellos es muy bueno.
– ¿Cuál suele ser la reacción del publico frente a esta propuesta tan novedosa? ¿Hubo alguna sorpresa en ese sentido?
La reacción del público es excelente. Desde las primeras salas en 2016 el público demostró gran interés y eligen ver muchos títulos en este formato. La experiencia en cada película es única y podemos sorprenderlos en cada una de ellas, con cada género. Siempre van a recibir algo novedoso e impactante. Ése es el objetivo que me propongo al momento de sincronizar y lo que más me entusiasma. La posibilidad de que se lleven la mejor experiencia.
Hoy, ya con 9 salas en Argentina y 11 en Latinoamérica, vemos que el formato lidera el ranking de formatos especiales.
– ¿Recibes un flujo constante de películas para sincronizar?
Sí, todo el año recibimos las películas más esperadas. Hay períodos de 3 o 4 películas por mes. Y en cada una de ellas se realiza un trabajo muy cuidado, muy artístico. Siempre respetando el criterio que establecimos con los estudios. Quizás en ese mismo mes, puedo estar haciendo un título de acción, otro de terror, ciencia ficción o animación. Es muy dinámico. En 2018 contamos con más de 45 títulos.
– Pero podemos decir que el desarrollo de este producto es totalmente argentino. ¿No es asi?
Sí, totalmente. Es un producto nacional y se diseñó y se fabrica en Argentina. Allí también está la fábrica donde está la línea de producción, oficinas comerciales, departamentos de ingeniería, sistemas e I+D. Las películas las hacemos en Los Ángeles junto a los estudios de Hollywood.
– ¿Y qué tipo de cliente exhibidor habéis encontrado en América Latina?
Tuvo una gran acogida en el mercado Latinoamericano. Eventos de la industria en los que participamos nos impulsaron mucho para contactarnos con los exhibidores de Latinoamérica. El mercado Latinoamericano nos recibió muy bien, les gustó mucho el producto y confió en Lumma. Están muy conformes con los resultados. Los primeros en instalar sus salas, Multiplex y Village continuaron instalando más salas con la tecnología de Lumma. También está el caso de Uruguay y Paraguay con excelentes resultados. En unos pocos días inauguraremos la sala de Manaos, Brasil. ¡Y siguen los proyectos! Con la participación en CineEurope se abre un abanico de posibilidades en el mercado europeo.
©José Luis García/Cinestel.com
Enlace a la web de contacto de Lumma.