TK Architects revoluciona el concepto de diseño de sala de cine
![TK Architects El concepto de diseño de sala de cine](http://www.cinestel.com/wp-content/uploads/2018/06/TK-Architects-Jack-Muffoletto.jpg)
CineEurope 2018
La tendencia actual es que las salas de cine se transformen en lugares únicos donde poder visionar cualquier película junto a amigos, familiares o el resto de público. Esta preferencia significará que tal vez en muy poco tiempo vamos a dejar de ver espacios tan estandarizados como hasta ahora, para poder acudir a patios de butacas singulares que impliquen en sí una experiencia agradable para el espectador.
Seguiremos pues, viendo aquellas películas que más nos atraen, pero también se abrirá la oportunidad de elegir cuál será la sala en la que más nos guste permanecer, sobre todo en el segmento llamado de entretenimiento. La preferencia por estar en una u otra sala se verá condicionada al tipo de diseño que encontremos en ellas, de manera que el placer por el lugar se añadirá o combinará con el cinéfilo.
Existen ya en el mercado firmas de arquitectos que se han especializado en ofrecer servicios a los propietarios de cualquier local habilitado para la proyección y visionado de películas.
Seguramente esa transformación va a ponerse en práctica de una manera lenta y progresiva, pero sin embargo es posible que poco a poco nos vayamos a ir dando cuenta de que las salas a las que acudamos no se van a ir pareciendo las unas a las otras. La llegada de estos arquitectos con ideas funcionales y decorativas no ha hecho más que empezar.
Y como ese cambio va a ser lento, la mirada está puesta en estos momentos en dotar al esquema de butacas existente de una funcionalidad extra, que sea fácil de usar, y al mismo tiempo útil y cómoda.
TK Architects es una compañía estadounidense de arquitectura, ingeniería e interiorismo que se ha especializado tanto en lo que es el auditorio del theatrical como en su entorno físico: taquilla, vestíbulos, restauración, zonas de espera y pasillos de acceso a las salas, e inclusive el aspecto externo del edificio que alberga el cine.
Sus arquitectos proceden de distintas partes del planeta, con lo cual pretenden favorecer una perspectiva única en el mercado mundial para poder adaptarse de una manera adecuada a los gustos e idiosincrasia de las poblaciones locales.
Jack Muffoletto lidera el equipo de diseñadores de esta firma internacional y pasó por Barcelona para presentar en CineEurope el producto que más están comercializando en la actualidad: una confortable butaca que reúne funcionalidades que hasta ahora han sido poco o nada vistas. El modelo de asiento electrónico que presentaron posee dos botones en el lado interior del reposabrazos derecho; uno es para reclinar el respaldo y el otro es para subir una plataforma delantera que te mantiene cómodamente los pies en alto.
De carácter muy afable, Muffoletto responde las preguntas de Cinestel en esta entrevista realizada al mismo tiempo que, sentados, probábamos este nuevo producto para los cines:
– ¿Qué líneas de trabajo posee su compañía?
![TK Architects El concepto de diseño de sala de cine](http://www.cinestel.com/wp-content/uploads/2018/06/TK-Architects_Jack-Muffoletto_1.jpg)
Jack Muffoletto
Nosotros disponemos de dos líneas de funcionamiento. Una de las sociedades se dedica a diseñar todos los interiores de las salas de cine con lo que son mobiliario y equipamientos, y tenemos vendedores locales en distintas partes del mundo que se encargan de vender ese material que se pudo ver en CineEurope.
Contactamos con ellos porque juntos estábamos trabajando en los mismos proyectos y teníamos que colaborar con la finalidad de que aquellas butacas como la que usted está ahora sentado, encajan dentro de las salas cinematográficas. Y esas serían las dos partes de nuestro trabajo, la del diseño específico por local y la de los productos concretos.
– De hecho, ustedes son arquitectos dedicados en exclusiva a este tema. ¿No es así?
Somos arquitectos que queremos asegurarnos de que el tamaño de las filas de un cine sea el apropiado para que las butacas quepan en ese espacio y de que la toma de corriente eléctrica para que los automatismos de la butaca funcionen, esté disponible, sabiendo que suelen ser muchos los asientos de cada local y que por tanto todo ese flujo eléctrico es preciso que esté coordinado.
Pero si estás sentado en esta butaca y miras a la pantalla, tendrás que ser capaz de ver esa imagen sin algo que interfiera esa visión. Porque si te sientas y tú ves la cabeza de una persona que está sentada delante tuyo y tapa una parte de la película, eso significa que el arquitecto no hizo un buen trabajo. Por tanto, con esta butaca que hemos presentado en CineEurope, es particularmente difícil que eso suceda, porque tu cabeza se mueve hacia adelante y hacia atrás. Y cuando tu cabeza va hacia atrás, cuando tú reclinas el respaldo del asiento, nosotros tenemos que diseñarlo todo de tal manera que esa persona que está sentada delante tuyo esté totalmente fuera de tu campo de visión de la imagen de la película.
Es muy difícil hacer que eso ocurra, pero hay toda una ciencia sobre ello y al fin y al cabo supone hacer un nuevo arte.
– ¿Y cómo debería estar una butaca colocada delante nuestro para que no me moleste el espectador que se sienta delante?
Puede estar situada directamente enfrente tuyo. Lo único que tenemos que hacer es calcular la altura apropiada. Pero lo primero de todo es que tú tengas una correcta distancia en tu parte delantera y que incluso cuando tus pies estén puestos hacia arriba, la gente pueda pasar por ahí caminando, o en una emergencia. Tú tienes que haber dejado desde el principio el suficiente espacio para que las personas pasen.
Por tanto, lo primero es que nos aseguremos de que hay suficiente espacio para todo entre las filas y que por lo menos exista un desnivel con la fila anterior que corresponda más o menos con la mitad de su altura para que puedas ver las escenas.
Así pues, todo ello depende del tamaño de la sala e inclusive del de la pantalla que está en el muro de enfrente, porque esa pantalla no puede ser demasiado pequeña o excesivamente amplia para lo que es el local. Entonces, nosotros tenemos que determinar dónde estará la parte más baja de la pantalla para que toda la gente de delante y detrás tuyo lo pueda ver correctamente. Así pues, tenemos que valorar todas esas cosas para asegurarnos de que todo el mundo tendrá el campo de visión correcto que necesita para poder ver la imagen de forma completa de abajo a arriba.
– ¿Usted prefiere diseñar para pequeñas salas de cine o para las grandes?
Fíjate que allá donde ya hemos instalado estas butacas reclinables, la cantidad de asientos por sala se ha reducido dentro de los auditorios. Por tanto en una sala de cine amplia que podía reunir a unas 300 personas con regularidad, con estos asientos electrónicos casi reducimos el aforo a la mitad, con unas 156 butacas. Pero aún así, ése también es un bonito tamaño todavía. Y la pantalla sigue siendo maravillosamente amplia.
– Pero cada cine tiene un tamaño diferente y no hay un estándar con medidas concretas que sirva para todos.
No lo hay, pero de la manera en que los films son contratados y contando los periodos de estreno por semanas, lo que pasa es que tras una semana del estreno de una película, normalmente menos gente está viniendo a ver esa obra fílmica. Es decir, que muchas veces, cuando llenas un auditorio de 300 butacas, mucha gente no va a volver a verla en otro momento y se da el caso de que es la primera semana cuando la gente viene. Para eso sí que necesitas las 300 plazas de asiento. Lo que pasa es que con un auditorio menor, lo que harías es prolongar ese tiempo en dos semanas o quizá más tiempo. También hay películas con más público que seguramente necesitarán auditorios más grandes.
– No soy el único que cree que en algunos casos los asientos situados justo delante de la pantalla suelen ser rechazados por tener que inclinar la cabeza demasiado. ¿Piensan ustedes que su solución de reclinar el respaldo trasero puede ser una gran idea para esa zona del auditorio?
Absolutamente. Manejamos fórmulas que nos indican cuánto de cerca puedes poner esos asientos con respecto a la pantalla. Ayuda mucho cuando tú tienes estas butacas reclinables y el espectador de delante puede inclinar su cuerpo hacia atrás. Pero también es verdad que cuando tu posees una sala y una pantalla muy amplia, esa primera fila debería de estar algo lejos del frontal. Hay muchos arquitectos y constructores que quisieran hacerlo así, pero a los exhibidores eso no les gusta.
©José Luis García/Cinestel.com