EclairColor; el lógico proceso para la solución de alto rango en el cine

CineEurope 2017
Incluida dentro de las actividades de la Convención CineEurope que se celebra en Barcelona con una periodicidad anual, Ymagis Group y Eclair mostraron a los dueños de salas de cine su nuevo modelo de tecnología EclairColor de alto rango dinámico (HDR), que ya ha sido incorporado a casi cuarenta largometrajes, algunos tan conocidos como «La La Land» y «The Lost City of Z», los cuales ya han sido estrenados en todo el mundo.
Entre los beneficios de usar EclairColor se puede percibir una significativa mejora de la calidad de imagen que es perceptible para todos -exhibidores y público-, a través de una mejor fidelidad de color, mayor contraste, más brillo, detalles más nítidos y más profundidad.
El rango de color es más rico, y particularmente en situaciones de mucha y poca luz, los bordes de los elementos de la imagen son mucho más refinados, en los colores más oscuros inclusive.
Asimismo, el contraste adicional ayuda a revelar detalles más finos, incluso cuando la resolución del pixel no hubiera sido cambiada. En cierta forma, EclairColor puede considerarse como una especie de película estereoscópica, pero sin la necesidad de usar las gafas 3D.
Esta fórmula digital de solución para el color es la culminación de dieciocho meses de pruebas intensivas por parte de los ingenieros de Ymagis Group, así como el resultado de una fuerte sinergia entre los equipos de Eclair y CinemaNext y su colectivo de expertos que se dedican a dar servicio tanto a los exhibidores de filmes como a los proveedores de contenido.
Toda esta coordinación se ha llevado a cabo en un tiempo récord, si tenemos en cuenta que fue tan sólo un año antes cuando, también en Barcelona, se anunció la puesta en marcha de CinemaNext, la división de Ymagis que se dedica en exclusiva al mundo de la exhibición y que complementa las actividades de Eclair, la otra marca del grupo que está orientada hacia la distribución de contenidos.
Soluciones para los exhibidores
Además de poseer cuatro sedes de NOC con oficinas en Düsseldorf, Lieja, París y Valencia, CinemaNext también comercializa sus soluciones Boothless testeadas para DCI, un sistema que básicamente consiste en eliminar la cabina de proyección de las salas para otorgarle más espacio al área de butacas, de modo que el proyector láser queda suspendido del techo en la parte trasera del auditorio, en una caja completamente equipada y asegurada técnicamente.
Una de las variantes de este sistema es el proyecto Sphera, una sala Premium con un vestíbulo especialmente diseñado que contiene cartelería digital (hubo en CineEurope presencia de arquitectos que se están especializando en ello) y cuyo espacio de visionado combina los más exigentes requisitos de proyección y sonido, junto a las ventajas de unos mejores asientos.
Aquellas salas de cine que ya posean un proyector Sony Cinema Digital 4K R510 o R515, que tiene un ratio de contraste en pantalla de 1:8000, junto a una pantalla de hasta los 19 metros de largo, tienen la posibilidad de estar exhibiendo filmes con HDR. Con otro tipo de proyectores se hace imposible ofrecer este servicio, pero con el sistema ya instalado, siempre será posible utilizar contenido adaptado a él o el estándar empleado en la actualidad, incluso si se trata de tráilers u otro contenido comercial.
Por otro lado, ahora se trabaja para que en pocos meses esté disponible una versión para películas en 3D, y en la reunión de Barcelona se dio a conocer que la empresa de proyectores Barco había obtenido la certificación de EclairColor para sus sistemas de proyección láser 6P, que cuentan con las soluciones de alto contraste DP4K-40LHC y DP4K-20LHC.
Novedades para la distribución
La solución digital EclairColor se puede implementar en varias etapas del proceso de postproducción del contenido. Las imágenes se toman como de costumbre, por lo que no hay cambio en el nivel de captura de imagen para la película. Idealmente, el dominio de EclairColor se debe realizar con archivos primarios (de origen) para lograr los mejores resultados. Sin embargo, el proceso también puede ser implementado en etapas posteriores a la postproducción y aún así se obtendrán excelentes soluciones: la remasterización de un DSM («Digital Source Master») o DCDM («Digital Cinema Distribution Master») es posible inclusive cuando la base se ha hecho en el formato «estándar», y en ese caso, el resultado sigue siendo notablemente bueno.
Y es que la solución EclairColor se puede aplicar a la restauración de películas clásicas independientemente de la fuente o el soporte.
A diferencia de las películas que se encuentran actualmente en fase de postproducción, corresponde a los titulares de derechos, directores y/o productores decidir si desean emplear la tecnología para restituir films antiguos o no.
El flujo de trabajo de EclairColor ha sido diseñado para que los técnicos de corrección de color puedan trabajar en ambas versiones (estándar y EclairColor) simultáneamente. La gama de colores mejorada se debe en gran parte al aumento del contraste. Siempre es respetada la intención artística original de la película, y para asegurarlo se opera bajo la dirección del cliente, que es quien ha creado la obra o está ostentando sus derechos.
©José Luis García/Cinestel.com