Inicio » CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE » Artículos y Entrevistas:

«El Bar», de Álex de la Iglesia; humor ibérico para acopiar públicos

febrero 16, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película El Bar Alex de la Iglesia

Estreno en España el viernes 24 de marzo
Tan fiel a su estilo que ya de entrada queda fácilmente reconocible en las primeras escenas, el cineasta español Álex de la Iglesia presentó en la Berlinale fuera de concurso esta nueva comedia de suspense con algunos de sus actores habituales.
«El Bar» es una película que procura reflejar ciertos ambientes públicos y estilos de relacionarse dentro de ellos con los que se verán identificados un buen número de españoles, a pesar de que el director bilbaíno muestra su historia dentro de un contexto surrealista, tal y como hizo en la gran mayoría de sus trabajos precedentes.
El filme arranca a las nueve de la mañana de un día de trabajo cualquiera. Un grupo heterogéneo de personas coincide por azares del destino en un mismo establecimiento de este tipo para desayunar en el centro de Madrid.
sigue...

«Jackie», de Pablo Larraín; unos mismos hechos desde nueva óptica

febrero 15, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Jackie Pablo Larraín y Natalie Portman

Estreno en España
Es la primera incursión del director chileno Pablo Larraín en el cine de habla inglesa. Natalie Portman encarna a quien fuera la primera dama de los Estados Unidos, Jackie Kennedy, esposa del célebre presidente de los Estados Unidos, cuyo mandato fue repentinamente interrumpido por un atentado que acabó con su vida mientras visitaba la ciudad de Dallas.
El asesinato fue una noticia de abasto mundial en aquel año 1963. Una muerte que conmovió a personas de todo el mundo, en especial por el modus operandi de quien lo mató con un rifle de muy largo alcance. No se habló de otra cosa durante bastante tiempo después.
Lo que ha hecho Larraín y su equipo es recopilar todo aquello que se sabe acerca de la reacción de la esposa del mandatario norteamericano, para acabar haciendo un interesante acercamiento al tema.
sigue...

«El nacimiento de una nación», de Nate Parker; la violencia xenófoba

febrero 13, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica película El nacimiento de una nación de Nate Parker

Estreno en España el viernes 17 de febrero
En «El nacimiento de una nación» (The birth of a nation), Nate Parker se inspira en la historia de un esclavo africano que llegó a ser predicador en Virginia y sobre el que se piensa que pudo haber incitado el primer conato de rebelión contra los «amos». Ese punto de inflexión es en esta película abordado como el nacimiento de un cambio, más que como el de una nación, el que alentó a las autoridades a desarrollar un debate en torno a la enmienda decimotercera que acabó aboliendo la esclavitud en los Estados Unidos.
Parker nunca ha ocultado que éste es un relato más fruto de su imaginación como guionista que de la realidad, si bien es cierto que el protagonista de esta historia existió de verdad y que tal vez sirvió como sacerdote para intentar convencer a los esclavos rebeldes para que desistieran de sus actitudes.
Nate Parker arriesga profesionalmente al fungir como guionista, director y actor al mismo tiempo.
sigue...

«Moonlight», de Barry Jenkins; un largo y agresivo camino a la adultez

febrero 11, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Moonlight Barry Jenkins Luz de Luna

Estrenada en España
El estadounidense Barry Jenkins aborda con originalidad un penoso drama sobre el tortuoso camino de un chico afroamericano hasta llegar a la adultez. Se trata de un joven que vive con su madre drogadicta, quien se revela como el foco más importante de todos los problemas que padece y que incluyen el acoso despiadado a que es sometido en su escuela por algunos compañeros de estudios.
Este segundo largometraje del realizador es un relato estructurado en tres capítulos que se corresponden a épocas distintas en la vida del chico. En cada uno de ellos, el protagonista es un actor diferente, pero el trío de actores ha sido elegido con una prodigiosidad tal, que por su expresión facial tan parecida hasta se puede llegar a pensar que esto es una especie de nuevo «Boyhood».
La película aborda ese proceso en un joven al que los problemas del entorno le sobrepasan y le hacen tener casi todo el tiempo un carácter reservado.
sigue...

«Felices Sueños», de Marco Bellocchio; entender el pasado

febrero 10, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película italiana Felices Sueños de Marco Bellocchio

Estrenada en España
La sensibilidad de Marco Bellocchio a la hora de narrar produce extraordinarias películas como esta «Felices Sueños» (Fa bei sogni), que es un drama sobre traumas del pasado relacionados con la pérdida de una madre y la ausencia del padre.
Massimo es un niño de nueve años de edad que vive feliz y contento al lado de su madre, una mujer que le da todo el cariño que puede y siente. Ella proyecta sus profundos sentimientos hacia su hijo, jugando e incluso bailando con él.
A partir del fallecimiento de su progenitora, la película hace un salto de tres décadas, para presentarnos a su protagonista ya adulto, con casi 40 años de edad, trabajando como fotógrafo reportero y con sus emociones alteradas hasta el punto de que le cuesta relacionarse con el entorno que le rodea.
Pero por suerte conoce a Elisa, una médico compasiva, que lo va a ayudar a intentar mejorar.
sigue...

«L’Home Llop» (El hombre lobo), de Lluís Sellarès; imagen, imaginación

Crítica cortometraje L'Home Llop El Hombre Lobo de Lluís Sellarès

Es un cortometraje que se presentó en el Festival Premiers Plans de Angers 2017, abordado por el joven director catalán Lluís Sellarès, quien recibió una dotación de la ESCAC, su escuela de cine, que fue añadida a las aportaciones de los mecenas que acudieron a la llamada de una propuesta de financiación colectiva para el filme.
Nico vive en pareja en una casa de campo junto a Mar. Él tiene que quedarse allí cuando su novia acude todos los días al trabajo. Mientras tanto, prefiere mirar por la ventana a la inmensidad del bosque que tiene delante suyo, como si estuviera buscando nuevas maneras de posponer o aplazar aquellas otras obligaciones que impone la vida.
L’Home Llop (El hombre lobo) es una comedia de corte dramático que indaga de una manera divertida y absurda en los entresijos del miedo y la fobia, los cuales provocan que el protagonista comience a dar rienda suelta a su imaginación.
sigue...

«El día más feliz en la vida de Olli Mäki»; los combates o el amor

Crítica película el día más feliz en la vida de Olli Mäki

Estreno en España el viernes 3 de febrero
«El día más feliz en la vida de Olli Mäki» es una película sencilla sobre las limitaciones que el deseo de alcanzar el éxito lo más rápidamente posible provoca en otros terrenos que son mucho más importantes en la vida de cualquier persona.
El director finlandés Juho Kuosmanen aborda en su segundo largometraje la historia real de un boxeador de Finlandia en quien llegaron a converger dos pasiones al mismo tiempo: el boxeo y su novia Raija.
El filme se circunscribe al verano boreal de 1962, cuando Mäki tuvo que prepararse para su primer combate en la categoría de peso pluma. Y el relato detalla la batalla interior que también tuvo que librar el protagonista para confrontar su interés por llegar a la fama, al tiempo que la necesidad de amar a quien consideraba la mujer de su vida.
El tono hiperrealista, el extraordinario diseño de producción y la textura visual elegida, ofrecen un resultado inmejorable en todos los aspectos.
sigue...

«Loving»; la valentía de una pareja diferente a mediados del siglo XX

Crítica de la película Loving de Jeff Nichols Joel Edgerton

Estreno en España
El triste fenómeno de lo que llaman la violencia «interracial» sigue siendo uno de los asuntos pendientes y altamente preocupantes en los Estados Unidos. Este año se están estrenando producciones estadounidenses que inciden en esta grave problemática que lleva varios siglos sin resolverse.
Curiosamente, dos de las películas que recuperan el tema para el cine con opciones a los premios Oscar, presentan enfoques muy distintos sobre el mismo tema, por lo que es mucho más interesante revisarlas ambas por separado, sin relacionarlas, puesto que su planteo es diferente.
«Loving» es una emotiva historia de un amor acosado por gente sin piedad que parece que no tiene más cosas que hacer en la vida sino que alterar la paz y la armonía de otros. La película está dirigida por Jeff Nichols, y protagonizada por Joel Edgerton y Ruth Nega, pareja protagonista que consigue una gran y convincente actuación.
sigue...

«Toni Erdmann» y la extravagante manera de amar a una hija

Crítica de la película alemana Toni Erdmann de Maren Ade

Estreno en España
Las etapas de nuestra vida nunca pasan en vano y en cuanto a los hijos hay un momento determinado para cada cosa. Pero cuando el vástago hace ya tiempo que se fue de casa para emprender su propia vida como adulto, puede surgir, o bien la melancolía de aquellos otros tiempos pasados en los que se jugaba juntos mientras se compartía un mismo hogar, o también el sentimiento de no haber disfrutado mejor de esa compañía entre padres e hijos.
Algo de eso es lo que le sucede a «Toni Erdmann», el protagonista de esta historia felizmente interpretado por el gran actor austríaco radicado en Alemania, Peter Simonischek.
Hablamos de un hombre corpulento que acude a la capital de Hungría en busca del cariño y la compañía de su hija Inés (Sandra Hüller), pues ella trabaja en una importante empresa alemana con sede en Bucarest. Lo primero que hace es preguntarle a su hija si es feliz.
sigue...

«Callback», de Carles Torras; la locura por el sueño americano

Crítica de la película Callback de Carles Torras Martín Bacigalupo

Estreno en España el viernes 20 de enero
Carles Torras tiene una más que interesante trayectoria como director de cine. Su debut fue en el 2004 con «Joves», una película co-realizada junto a Ramón Térmens, otro más de los profesionales catalanes con un excelente sentido cinéfilo, que ya nos queda un poco lejos en el tiempo, pero la suya es una filmografía que merece la pena revisitar de vez en cuando.
Lo mismo ocurre con «Callback», un magnífico filme del género de suspense elaborado por el tándem formado por su actor principal, el chileno Martín Bacigalupo, y el cineasta barcelonés.
La historia arranca con su protagonista trabajando como mozo de mudanzas en plena ciudad de Nueva York. Pero desde un buen principio se intuye fácilmente que Larry desearía en realidad estar trabajando en el sector de la publicidad. Está claro que no se siente a gusto con lo que está haciendo y que le urge una necesidad de cambiar.
sigue...

«La Tortuga Roja», de Studio Ghibli; una sensacional historia humana

Crítica de la gran película de animación La Tortuga Roja

Estrenada en España
¿Cómo somos las personas y con qué mirada observamos nuestro entorno? Studio Ghibli ofrece en «La Tortuga Roja» una extraordinaria primera coproducción internacional, con el holandés Michael Dudok de Witt como director. Una película sin diálogos para que te quedes sin palabras viéndola, porque el cine algunas veces también nos ofrece la posibilidad de disfrutar de una experiencia sensacional como ésta, capaz de calar hondo en la conciencia de todos los adultos, adolescentes y niños.
«La Tortuga Roja» es una maravillosa y bella historia sobre lo humano y nuestro grado de comprensión del entorno. Un náufrago que no sabemos de dónde viene, arriba a una pequeña isla tras descubrirla, en la cual solamente habitan insectos, cangrejos y aves. Este solitario sobreviviente deberá conocer algunos rincones de ese lugar, del que intentará huir tan pronto como pueda, a través de la construcción de una embarcación con troncos de árboles.
sigue...

«Comanchería»; contra viento y marea… dos hermanos y bandidos

diciembre 30, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Comanchería David Mackenzie Jeff Bridges

Estreno en España
Calificado como un western moderno, «Comanchería» es una película que persigue la originalidad en una historia a la que se le pueden ver puntos en común con el pasado, pero también con los del presente, sobre todo en lo que tiene que ver con una tímida utilización de las nuevas tecnologías.
El filme posee dos vertientes que se complementan y que inevitablemente se acaban enfrentando. Por un lado están dos hermanos a quienes se les acaba de morir la madre, que vivía en una granja con ganado bovino. Su progenitora dejó una deuda hipotecaria con el banco a la que les es muy difícil hacer frente.
Como uno de ellos es un especialista en atracos a bancos, y ha estado en prisión por ese motivo, ambos comienzan una cadena de robos en distintas sucursales. Por otro, está un ranger de Texas que se obsesionará con el caso e intentará darles caza para llevarlos a los tribunales de justicia.
sigue...

«Locas de Alegría», de Paolo Virzì; buscando con rebeldía la felicidad

diciembre 29, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Locas de Alegría de Paolo Virzì

Estreno en España el 17 de marzo de 2017
Causó muy buena impresión en la Quincena de los Realizadores de Cannes y más tarde la pudimos ver proyectada en Catalunya en el Most Festival de Vilafranca del Penedès. «Locas de Alegría» es la siguiente película que el italiano Paolo Virzì rodó tras «El Capital Humano». Aquí vuelve a contar con la actriz Valeria Bruni Tedeschi en el papel protagonista, a la que se suma su esposa Micaela Ramazzotti.
Las dos encarnan a sendas reclusas que han cometido distintos delitos, pero a quienes por su estado psíquico el juez dictaminó su internamiento en un centro especializado que está en pleno campo y al aire libre, con el fin de seguir un tratamiento e intentar alcanzar una óptima rehabilitación.
Más allá de lo lamentable que pueda parecer a priori esta situación, el filme es una tragicomedia bien desarrollada y documentada, que inclusive hasta llega a resultar divertida en bastantes momentos.
sigue...

«Train to Busan», filme de zombies acompañado de crítica social

diciembre 27, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película de zombies coreana Train to Busan

Estreno en España el 4 de enero de 2017 en el Ciclo Sitges Tour
Sang-ho Yeon (The Fake) remueve los cimientos del género de terror dedicado a los zombies al presentar una película que trasciende esos límites. No es de extrañar entonces que este drama de suspense y de acción lo hayamos podido ver reflejado en algunas pantallas de festivales de cine que normalmente no suelen incluir historias de género entre su habitual programación.
El motivo está claro, pues es una película orientada a criticar el egoísmo y la insolidaridad de las personas, que guarda similitudes en su trasfondo argumental con películas como la conocida «La aventura del Poseidón» que rodara Ronald Neame en 1972, aunque en realidad su narrativa formal y visual poco o nada tenga que ver con aquélla. «Train to Busan» también se puede observar como una crítica al capitalismo.
sigue...

«Las Inocentes» de Anne Fontaine; materialismo y espiritualidad

diciembre 22, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Las Inocentes de Anne Fontaine

Estreno en España
Anne Fontaine es una actriz y directora francesa a quien le preocupa el acabado de sus filmes, viendo los últimos estrenos que ha llevado a la gran pantalla en los que, o bien adapta un texto literario como hizo en las películas anteriores, o toma un relato a partir de hechos que sucedieron en la realidad.
«Las Inocentes» es el traslado al cine de ficción de unos sucesos vergonzosos ocurridos en los conventos católicos de Polonia al término de la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados invasores soviéticos violaban a las monjas, dejando embarazadas a algunas de ellas. Esta maternidad forzada creaba gravísimos inconvenientes a la hora de tratar de ocultarlo, en un país que ya era del área comunista en un contexto de política de bloques.
Fontaine se adentra en ese terrible universo a través de una joven médico francesa de la Cruz Roja, quien tras conocer el caso se apresta a ayudar.
sigue...

«Fiore», de Claudio Giovannesi; creciendo con graves problemas

diciembre 19, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película italiana Fiore de Claudio Giovannesi

Mostra de Cinema Italià de Barcelona
La adolescencia es una etapa crucial en la vida, pues además de la eclosión de la capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones, también se experimenta cierta libertad y potencial de elección. El director italiano Claudio Giovannesi estuvo durante seis meses conviviendo con los presos de la cárcel de menores de Roma para tomar nota de su día a día, con la idea de plasmar algunas de esas vivencias en el guion de una película.
«Fiore» es su tercer largometraje, una historia muy bien configurada acerca de los problemas de una joven llamada Daphne, en una cinta que tras pasar por la Quincena de Realizadores de Cannes, fue premiada con el Grand Prix del Festival de Cine Mediterráneo de Bruselas, y ha pasado por los de Munich, Londres y Haifa.
El realizador descubrió que la mayoría de internos en esa prisión tenían el antecedente de que alguno de sus padres había pasado algún tiempo entre rejas.
sigue...

«El Tesoro», de Corneliu Porumboiu; fabulosa metáfora económica

diciembre 16, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película El Tesoro de Corneliu Porumboiu

Estrenada en España
Corneliu Porumboiu es un cineasta rumano de calidad garantizada, cuyos relatos contienen una atractiva ironía que hay que saber captar para que el espectador quede atrapado por estas historias, que en realidad vendrían a ser ejemplos de comportamientos sociales que están más generalizados. Y claro, aquí también hay fuertes dosis de surrealismo que busca desde un enfoque riguroso hacernos meditar sobre lo que habitualmente nos rodea.
La película comienza con Costi leyéndole cuentos a su pequeño hijo por las noches. Hasta que un día suena el timbre de la casa y es un vecino que viene a pedirle prestados 800 euros.
Como el visitado no puede ayudarle porque asegura que es incapaz de hacer frente, el vecino regresa para contarle su intención de contratar un buscador de metales que lo ayude a encontrar un tesoro enterrado en el jardín de casa de su madre desde el triunfo de los comunistas en la Guerra Mundial.
sigue...

«La Comuna», de Thomas Vinterberg; eligiendo la familia

diciembre 16, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película La Comuna de Thomas Vinterberg

Estrenada en España
Una amplia evolución en las normas de cualquier grupo puede llevar a situaciones como la que expone «La Comuna», extraordinario esfuerzo actoral del elenco dirigido por el danés Thomas Vinterberg, cineasta que se dio a conocer con motivo del surgimiento del famoso Dogma 95.
Se puede decir que este relato hace intentos de acercarse a lo que sería una vida comunitaria de igual a igual, en la que todos y cada uno de sus miembros participan bajo un concepto de valores democráticos dentro del grupo. Pero claro, la herencia educativa recibida hace definitivamente mella en sus hábitos y conciencias, dentro de temas involuntarios o tan instintivos como pueden ser los intentos de establecer jerarquías o el surgimiento de los celos.
Las aspiraciones conceptuales de la comunidad que aquí se representa quedan bien definidas en ese intento de configurar una vida en común.
sigue...

«Infiltrado», con Bryan Cranston y Diane Kruger; dinero y más dinero

diciembre 15, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Infiltrado con Bryan Cranston Diane Kruger

Estreno en España
«Infiltrado» es una película ambientada a mediados de los años 80 en el Estado de Florida, pero podría haber sido trasladada a otra época ya que lo que relata es pura y simplemente una historia de ambición insaciable por el dinero a través del mundo de las drogas. Polvo blanco a cambio de dinero negro, que después se encargaría de blanquear en inmobiliarias el falso narcotraficante Robert Musella, una memorable actuación del actor Bryan Cranston que está aquí acompañado por un numeroso elenco, entre los que figuran Diane Kruger, John Leguizamo, y los españoles Elena Anaya, un casi irreconocible Rubén Ochandiano y el mallorquín Simón Andreu.
Amparado por una historia que sucedió en la realidad, el relato está narrado con la mirada puesta en todo momento hacia los pasos que da el agente infiltrado para ganarse la confianza de los hombres del colombiano Pablo Escobar y de un importante banco con sede en Londres.
sigue...

«Casanova Variations», con John Malkovich; retazos de seducción

diciembre 9, 2016 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Casanova Variations con el actor John Malkovich

Estrenada en Argentina
Siempre hay quien se toma el tiempo necesario para comparar unas películas con otras, cosa interesante que inclusive alimenta el orgullo del cinéfilo que muchos llevamos dentro. Pero cuando te presentan una historia como ésta, tan original, compleja y divertida en algunos momentos, entramos en otra dimensión desde el punto de vista del espectador que anda buscando experiencias nuevas y gratificantes.
«Casanova Variations» es una propuesta singular y única, pues presenta los cuadernos de seducción de Giacomo Casanova desde diferentes perspectivas a nivel artístico. Estamos ante un cine experimental del bueno, con John Malkovich encabezando el reparto, en una mezcla de teatro, ópera, cine y espectáculo musical, en el que en apariencia interviene el público sentado en sus butacas.
Esta coproducción europea dirigida por Michael Sturminger es un reflejo posible de aquellas memorias envueltas en un aura de hedonismo y galanteo.
sigue...

CINESTEL, WEB FUNDADA EN JULIO 2005

CINESTEL TAMBIÉN ESTÁ EN BLUESKY

FILMOTECA DE CATALUNYA_ESTIU 2025

JULIOL-AGOST-SETEMBRE

Vera Chytilová

Vera Chytilová (1929-2014) ocupa un lloc d’honor entre les figures més iconoclastes, transgressores i proteiques del setè art. Figura clau del Nou Cinema Txec dels anys seixanta, va ser l’única dona d’aquest corrent cinematogràfic que va estudiar a l’Acadèmia de Cinema de Praga (FAMU). Coneguda per Les margarides (1966), la seva obra més emblemàtica, Chytilová va desafiar tant les convencions expressives del cinema com les imposicions ideològiques mitjançant un estil únic que combinava humor àcid, poesia visual i un insolent esperit de rebel·lia. Creadora de personatges femenins ingovernables, amb un domini magistral del muntatge i una llibertat creativa intolerable per la censura i les mirades més reaccionàries, el cinema de Chytilová és alhora sàtira moral, revolta feminista i un exercici constant de reinvenció formal.
(més informació)

François Truffaut

François Truffaut (1932-1984) va convertir el seu amor pel cinema en una manera de mirar i entendre la vida. En els seus inicis com a crític a Cahiers du Cinéma, va ser un dels artífexs de la «teoria de l’autor», la qual considera el director el responsable total del film. El 1959 irromp amb força amb Les 400 coups, un film inspirat en la seva dolorosa infància i amb el qual esdevé un dels principals impulsors de la Nouvelle Vague, el corrent que enceta el cinema de la modernitat i del qual esdevé el cineasta més cèlebre gràcies a una obra farcida d’humanisme i romanticisme i encarada al gust del públic. Les dones, els llibres, la infància i la mort són els eixos bàsics d’una filmografia caracteritzada per una sinceritat absoluta i en què l’element autobiogràfic és sempre present, especialment a través del personatge d’Antoine Doinel, el seu alter ego a la pantalla. (més informació)

Les arts del circ

Amb la complicitat del Grec Festival d’Estiu de Barcelona, proposem un viatge fascinant pel món del circ, que ha temptat a cineastes de totes les èpoques, estils i procedències. Univers d’equilibris impossibles, màgia, humor i risc, el circ ha convocat imatges poderoses i emocions intenses. Proposem un recorregut deliberadament heterogeni que ens convida a descobrir-lo com un espai comunitari de dissidència, creació, gaudi i memòria col·lectiva. El cicle s’estén també a les sessions familias de FilmoXica a l’estiu, i s’inaugura dimecres 2 de juliol amb una sessió molt especial que combinarà peces de Segundo de Chomón amb l’actuació en viu del grup d’acròbates Eunoia Kolectiva, amb acompanyament musical del pianista Francesc Mora.
(més informació)

George Cukor

George Cukor (1899-1983) es va establir a Hollywood a inicis del sonor i va aprofitar el seu bagatge teatral per desenvolupar una concepció del cinema basada en la importància dels diàlegs i la direcció actoral. En els més de cinquanta films que va dirigir, repartits en tota mena de gèneres, va saber imposar el seu sentit de l’espectacle. Amb l’equilibri perfecte que establia entre sofisticació, elegància i sentit de l’humor i la seva capacitat per transmetre la subtilesa de certes situacions, va excel·lir en el melodrama i l’alta comèdia. Va definir la carrera de grans actrius de Hollywood -amb Katharine Hepburn al capdavant- oferint-los personatges que defugien els estereotips imperants, plens de matisos, contradiccions i humanitat.
(més informació)

La repesca! Reestrenes d’estiu

L’oportunitat de repescar un bon grapat d’estrenes de 2024 triades per l’equip de la Filmoteca. Grans èxits de l’any, pel·lícules amb una trajectòria fugaç a sales, obres que mereixen ser vistes de nou. En la millor tradició de les reestrenes dels cinemes d’estiu: en pantalla gran i sense interrupcions, compartint l’experiència en comunitat!
(més informació)

Les regles del joc. Cinema i esport

El cinema i l’esport han compartit històricament una relació simbiòtica peculiar, marcada per la fascinació pels cossos en moviment i la capacitat de generar un gran sentit de comunitat. Amb motiu de l’exposició CITISSIMUM ALTISSIMUM FORTISSIMUM de l’Arts Santa Mònica, un cicle de pel·lícules en què l’esport, sigui com a termòmetre social, com a pura exhibició atlètica o com a instrument per reinventar les regles, n’és el centre. La selecció inclou aproximacions a estrelles de l’esport com l’exfutbolista peruà del Barça Hugo ‘El Cholo’ Sotil o Zinedine Zidane, i films amb visió de gènere en un àmbit tan masclista com l’esport. Amb la col·laboració del projecte de recerca FUCAV (Universitat Pompeu Fabra). (més informació)

I també…

Darreres sessions de la retrospectiva completa dedicada a Tsai Ming-liang que tan bona acollida ha tingut per part del públic. (enllaç)

Fins al 31 d’agost es pot visitar l’exposició Georges Didi-Huberman. Al taller del filòsof, i el dia 3 de juliol Lucía Montes Sánchez, comissària de l’exposició, proposa una visita guiada seguida d’una sessió de lectura. (enllaç)

La sessió de Les golfes de juliol, presentada per Marc Ferrer, està dedicada a Lady Sakura, amb l’assistència del seu director Àlex Sereno i la directora de fotografia Celia Kiedis. (enllaç)

Projecció de quatre obres essencials, restaurades pel Centre de Conservació i Restauració de la Filmoteca de Catalunya 2CR, d’Eugènia Balcells, pionera del cinema experimental i de l’art audiovisual del nostre país. (enllaç)

Vivim el barri: sessió amb els tres curtmetratges resultants de la cinquena edició d’aquest taller d’experimentació cinematogràfica, realitzat per un grup de joves d’entre 16 i 22 anys del barri del Raval de Barcelona. Els vuit dies del taller, els i les joves participants viuen el procés de creació d’un curtmetratge documental, en què reflecteixen les seves visions del barri. La sessió es presentarà en el marc de la Festa Major del Raval i amb l’acompanyament del grup de joves cineastes del taller. (enllaç)

Dues sessions incloses en el festival Bachcelona: el film experimental Trenta-dos curtmetratges sobre Glenn Gould, estructurat a partir de les Variacions Goldberg de Bach, peça que va marcar la carrera del genial pianista, i Saraband d’Ingmar Bergman, que anirà precedida de la interpretació en directe de la Sarabanda de la suite per a violoncel núm. 5 en do menor de Johann Sebastian Bach a càrrec del violoncel·lista Daniel Claret. (enllaç)

CIRCUIT ESTABLE DE CINEMA CATALÀ

Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català
Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA

‘La producción audiovisual y su respaldo jurídico’ es el libro más reciente de Julio Raffo, un texto de lectura y de consulta imprescindible para los distintos profesionales de la industria del cine que deseen estar al tanto sobre cómo se regula en la Argentina la actividad productiva que conlleva la realización de películas, atendiendo no solamente a disposiciones legales y su marco regulatorio, sino que también a ejemplos prácticos y anécdotas. (saber más)

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

ZONA INDUSTRIA

UNIC presentó su informe anual del año 2025 en CineEurope

CineEurope 2025 UNIC presento su informe anual

La Unión Internacional de Cines (UNIC), que engloba a propietarios de salas de cine de toda Europa, presentó un nuevo informe anual, el que corresponde a este año 2025, dentro del marco de…

Las experiencias inigualables de Christie en CineEurope 2025

Christie en CineEurope 2025 las experiencias inigualables

“Nuestras últimas innovaciones reflejan el compromiso continuo de Christie por ayudar a los exhibidores a ofrecer experiencias excepcionales al público, al mismo tiempo que ahorran energía y mejoran el…

Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

Christie estará representada por NEOLUX Cinema en Brasil

Christie acaba de anunciar la firma de un acuerdo a largo plazo con NEOLUX Cinema Ltda., que se convertirá en el principal punto de contacto para los productos de cine de Christie en Brasil, y…

Christie sigue presente en la nueva edición del Festival de Cannes

Christie esta presente en nueva edicion del Festival de Cannes

Como parte de las actividades técnicas del festival, Zerouali ha ofrecido una ponencia titulada “Go to the dark(er) side with VDR: optimizando la experiencia cinematográfica”, en el marco de…

CinemaCon 2025: Christie presenta la tecnología VDR

CinemaCon 2025 Christie presenta la tecnologia VDR

Christie presenta en primicia su tecnología de Rango Dinámico Variable (VDR), que ofrece imágenes vívidas en pantalla, mayor eficiencia energética y menor coste total de propiedad en…

Christie y Dolby anuncian la renovación de su colaboración para una nueva generación de sistemas de proyección láser

Christie y Dolby renuevan su colaboración para proyectores láser

A partir de este mes de mayo comienza a implementarse en salas de cine la próxima generación de sistemas de proyección láser Dolby Vision, tras haber sido anunciada la renovación de su acuerdo comercial con Christie.

ISE 2025: David Monguet (Mo&Mo) habló acerca de la revolución virtual LED en las producciones de cine

ISE Barcelona 2025 David Monguet MOMO Producción Virtual de Cine

La producción virtual LED sigue avanzando con fuerza en el terreno de las producciones cinematográficas. En ISE Barcelona 2025, David Monguet, fundador y supervisor principal en este área de la…

José Celestino Campusano, desde su gira por México, defendiendo el cine autogestivo y no hegemónico

Entrevista a José Celestino Campusano durante su gira por México

La tournée comenzó en la Cineteca de México, donde el programa oficial destacaba el enfoque único de su cine: “Campusano se adentra en los bajos fondos de marginalidades delictivas,…

ISE 2025: IT’S ON; (David Zekaria) ¿Cómo reducir un 20% del tiempo y de los costes de rodaje?

ISE Barcelona 2025 ITS ON monitoriza rodajes en remoto

En lo que hace referencia a las coproducciones internacionales, ¿puede una compañía productora monitorizar en tiempo real el proceso de rodaje de una película? La respuesta es que…

ISE 2025: Keynema lanza un asistente para la producción de cine

ISE 2025 Keynema lanza un asistente para producción de cine

Keynema carga y analiza el texto del guion y, para todo el proyecto, facilita la creación y edición de esquemas, desgloses, presupuestos, calendarios de equipo, planes de rodaje y continuidad del conjunto.

ISE 2025: Edgar Sanjuán Solé, (CEO): “Emogg mide cómo se siente el público en salas de cine”

Entrevista al CEO de Emogg Edgar Sanjuán Solé

Para poder conseguir que cualquier empresa, dedicada al cine o no, reciba datos sobre las emociones de la audiencia inclusive en tiempo real, Emogg instala una serie de cámaras con sensores que…

PEPÓN COROMINA: “THE HUMAN HIBERNATION”

5 juliol 2025 – En el marc de la Festa d’Estiu de l’Acadèmia del Cinema Català, es va fer públic el veredicte del 12è Premi Pepón Coromina, un guardó que distingeix anualment el risc, la innovació i la creativitat en la producció cinematogràfica catalana, en record del productor Pepón Coromina.

El jurat d’aquesta edició, format pels cineastes Juan Sebastián Vásquez, Andrés Duque, Júlia de Paz, Jordi Sanz i l’actriu i directora Mireia Vilapuig, va reconèixer “The Human Hibernation”, d’Anna Cornudella (foto), “una obra de rara bellesa, on la ciència-ficció especulativa es fon amb la melancolia dels paisatges rurals per oferir-nos una meditació poètica sobre l’espera, la transformació i el desig de desaparèixer”, recull el veredicte.

La proposta estètica i filosòfica interpel·la l’espectador des d’una temporalitat alternativa, i esdevé un acte de resistència silenciosa i transformadora, “amb una direcció sensible i una aposta formal valenta, que planteja un descentrament del jo per obrir la mirada cap a l’ecosistema sencer i els vincles que el conformen”, destaca el jurat.

Amb aquest guardó, “The Human Hibernation” ha estat reconeguda per primer cop a Catalunya, després de rebre el premi FIPRESCI de la crítica al Festival de Berlín i el Feroz Arrebato de No Ficció.

El jurat també va voler donar una Menció especial a la sala de cinema cooperativa Zumzeig, per la seva trajectòria valenta i la seva aposta decidida per una altra manera de fer, veure i compartir el cinema. “Zumzeig és l’espai on es poden veure obres com The Human Hibernation; un projecte autogestionat que manté viva la flama del pensament crític i el risc creatiu en els circuits de distribució”, assenyalen.

NEIX EL SOM CINEMA LAB/PRO

4 juliol 2025 – El Festival Som Cinema serà el marc de la primera edició del Som Cinema Lab/Pro, una iniciativa formativa i professionalitzadora destinada a guionistes i directors/es de les Terres de Ponent. Aquesta nova branca del festival neix amb la voluntat d’acompanyar el desenvolupament de curtmetratges en català en fase de guió, i de facilitar eines i espais per defensar-los davant de productores i professionals del sector.

L’objectiu principal del Lab/Pro és oferir espais de treball per millorar i reescriure els guions presentats; i fomentar una experiència col·lectiva d’aprenentatge, intercanvi i xarxa entre creadors/es que es trobin en moments similars del procés creatiu.

La convocatòria del Som Cinema Lab/Pro s’ha obert el 13 de juny i estarà activa fins a les 23.59 h del 5 de setembre. Els projectes seleccionats participaran activament en diverses sessions de treball durant els dies centrals del Festival Som Cinema, que enguany se celebrarà del 22 al 26 d’octubre a la ciutat de Lleida.

El jurat del Lab/Pro escollirà un projecte guanyador que serà premiat amb la participació directa a la Trobada de Talents del Festival Galacticat 2026, on podrà entrar en contacte amb productores destacades del sector audiovisual. El curtmetratge resultant també es projectarà a la següent edició del Som Cinema, sigui dins o fora de competició, i el finalista rebrà un passi complet per al Festival Animac 2026. Aquesta primera edició del Som Cinema Lab/Pro estarà coordinada per la cooperativa audiovisual Octubre Cinema.

Les inscripcions es poden fer a través del formulari en línia https://forms.gle/UVEmPmKPg3twRtYN8.

CANNES PREMIÓ A “SIRAT”, DE OLIVER LAXE

25 mayo 2025 – El director Oliver Laxe recibió en Cannes el Premio del Jurado por su más reciente película.
“Sirat” está protagonizada por el actor catalán Sergi López, quien junto al niño Bruno Núñez desarrolla una historia mística y de trance en pleno desierto.

Un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

El cineasta gallego había participado antes en Cannes, pero aún no lo había hecho en la Sección Oficial. Esta vez continúa dando muestra del estilo heredado de sus anteriores trabajos, transformando el film en una historia introspectiva, con pocos diálogos e inspirada en el Puente Sirāt, que en la tradición islámica separa el infierno del cielo donde el alma se enfrenta a su verdadera naturaleza.

Pero lo que más llamó la atención en el prestigioso festival francés de cine es que esta nueva propuesta de Laxe es algo más radical que las anteriores y que, asimismo, a diferencia de sus anteriores filmes, en este caso sí que se le puede encontrar a la historia algunos matices que señalan a ciertos comportamientos ocurridos a nivel político, sobre todo en lo que afecta a ese escenario desértico y su conexión tanto con las tradiciones como con los personajes que padre e hijo se van encontrando a lo largo de la película.

Oliver Laxe es un fanático del formato y la textura del fílmico, así que no ha desaprovechado la ocasión para rodar “Sirat” en 16 mm, una calidad de color que los más avezados cinéfilos apreciarán, aun cuando en la mayoría de salas de cine la película se proyecta en el sistema más común y aceptado actualmente, que es el digital.

DOCSBARCELONA 2025: EL PALMARÈS OFICIAL

19 maig 2025 – “La memoria de las mariposas”, una pel·lícula que fa un tribut a les víctimes indígenes del comerç del cautxú peruà, i que la cineasta Tatiana Fuentes (foto) connecta amb la seva pròpia família, corona el palmarès de la edició d’enguany del DocsBarcelona amb el Premi Docs a la Millor Pel·lícula. El Jurat Oficial, integrat per Montse Triola, Ana Pfaff, Fito Castillo i Joost Daamen, va reconèixer “la resignificació de les imatges, tant en el context contemporani com dins del propi metratge, per tal d’apel·lar a la reparació i la memoria històrica”. El Premi Docs a la Millor Pel·lícula Catalana va ser per “Grup natural”, mirada empàtica i constructiva a l’adolescència de Nina Solà. “El que en un principi sembla el retrat d’una institució molt concreta acaba esdevenint una pel·lícula universal, divertida i fresca, amb una mirada que en cap moment infatilitza els protagonistes”, recull el veredicte del Jurat Docs&Cat, integrat per Adrià Lahuerta, Elena Molina i Adrián Silvestre. Van optar al premi, patrocinat per La Xarxa Audiovisual Local (XAL), les produccions catalanes del festival. També el Premi Docs del Públic – Moritz va reconèixer un documental català, en aquest cas “Mares”, d’Ariadna Seuba, el camí cap a la maternitat de dues dones, ple d’il·lusions i frustracions.

El Jurat Oficial va atorgar tres premis més del palmarès. El Premi Docs Nou Talent – Filmin, reservat a les òperes primes, va valorar “la mirada vital a una relació madura i complexa en el crepuscle de l’existència d’ambdós personatges” de “Two strangers trying not to kill each other”, de Jacob Perlmutter i Manon Ouimet. El Premi Docs Antaviana va ser per a “la mirada insistent a les futures generacions d’un país en guerra i la seva normalització en el sistema educatiu” de “Timestamp”, de Kateryna Gornostai, homenatge a la lluita quotidiana d’estudiants i professors per mantenir les escoles obertes en plena guerra d’Ucraïna. “Always”, el bell debut de Deming Chen, va rebre un dels nous guardons del festival, el Premi Docs al Millor Muntatge – AMMAC, “per una mirada precisa i observacional en l’ordinari que permet emergir a un relat poètic extraordinari”.

BCN FILM FEST PREMIÓ A “THE QUIET SON”

5 mayo 2025 – “The Quiet Son”, una película de las realizadoras francesas Delphine y Muriel Coulin, con un reparto encabezado por el veterano actor Vincent Lindon (foto), recibió el Premio a la Mejor Película en el festival de cine BCN FILM FEST 2025, celebrado en la ciudad de Barcelona.

El relato nos acerca a Pierre, un trabajador ferroviario de cincuenta años, que cría solo a sus dos hijos. Los tres están muy unidos. Cuando Louis, el más joven, deja su casa para estudiar en la Sorbona de París, Fus, el mayor y con peores resultados en los estudios, se vuelve cada vez más reservado, lo cual le lleva a involucrarse cada vez más con grupos de extrema derecha.

La película documenta el increíble esfuerzo realizado por los tres miembros de esta familia para permanecer juntos. Una de las directoras, Muriel, explicaba que esta historia de ficción “es como una mesa de billar de tres jugadores. Tres hombres unidos por algo muy duro, la desaparición de su madre. Y que intentan continuar como una familia a pesar de todo. Nunca se resignan a perderse el uno al otro”.

Delphine profundiza en el tema añadiendo que “es una familia que intenta seguir adelante. Se dice que el sentido de la historia es el del progreso: cada generación vive mejor que la anterior. Pero hoy las cosas van al revés. El voto extremista está ligado a este sentimiento muy fuerte de injusticia”.

Para Delphine, “Pierre intenta ser un buen padre, por eso no deja de preguntarse qué se ha perdido con Fus. ¿Somos responsables de lo que hacen nuestros hijos? Es una pregunta universal, dado el auge de la extrema derecha que se está produciendo en todas partes en el mundo occidental. Cualquiera puede identificarse con la historia” -concluye la co-directora-.

CANNES: ¿CARLA SIMÓN CON PALMA DE ORO?

11 abril 2025 – La directora catalana Carla Simón competirá en la Sección Oficial del Festival de Cannes con su nueva película, “Romería”. “Tengo la suerte de formar parte de una gran familia llena de historias que se han convertido en mi fuente de inspiración. Las relaciones familiares me fascinan porque no las escogemos. La familia es el origen de muchos conflictos, traumas y peleas, pero también es el origen del amor, la confianza y la lealtad más profunda” -explicaba la cineasta-.

En “Romería”, Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia.

Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permita reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado…

Por otro lado, un habitual de Cannes, el director gallego radicado en Marruecos, Oliver Laxe, también formará parte de la Sección Oficial con su cuarto largometraje, “Sirat”, protagonizado por el catalán Sergi López.

FILMO: RETROSPECTIVA D’ALBERTINA CARRI

2 abril 2025 – La Filmoteca de Catalunya dedica un espai a la riquesa del patrimoni i la creativitat contemporània del cinema argentí. Un dels exponents més diversos i prolífics d’Amèrica Llatina, el cinema argentí es debat entre la precarietat patrimonial, degut a l’absència d’estructures sòlides que garanteixin la seva difusió i pervivència, i les amenaces polítiques que posen en risc la inversió pública i els consensos democràtics sobre la memòria històrica i el valor social de la cultura.

Per això es programen dos cicles que ofereixen una panoràmica d’aquella cinematografia: un sobre el seu període clàssic i un altre dedicat a una de les figures contemporànies més personals i combatives: Albertina Carri. Artista i escriptora en canvi constant, en cada pel·lícula crea variants radicalment singulars, examinant qüestions tan diverses com la memòria de la dictadura, la mirada crítica a les relacions familiars, la reinterpretació de gèneres clàssics o el potencial de les sexualitats i els cossos no normatius.

Retrospectiva Albertina Carri

L’obra d’Albertina Carri (Buenos Aires, 1973) s’inscriu en el vessant més experimental del Nuevo Cine Argentino. El seu cinema, proteïforme i divers, abraça tota mena de tècniques expressives i recursos narratius, i es distingeix per un estil audaç i provocador que aborda temes tabú des d’una mirada crítica i subversiva.

El 2003 es dona a conèixer internacionalment amb Los rubios, un film que qüestiona la veracitat dels records i les formes de representació històrica, i amb el qual reconstrueix la seva història personal, marcada per la desaparició dels seus pares durant l’última dictadura argentina. Aquesta tragèdia personal ha influït molt la seva producció artística, amb la qual explora la intersecció entre l’experiència individual i la memòria col·lectiva, la identitat i la justícia social.

El tractament cru i transgressor de la violència, la sexualitat i el gènere són altres constants d’una filmografia bastida amb fúria i que desafia les estructures de poder i els discursos hegemònics i patriarcals per donar pas a una mirada política feminista de dissidència sexual. Cineasta incòmoda, Carri és una figura clau del cinema argentí contemporani.

Albertina Carri acompanyarà la preestrena del seu darrer film ¡Caigan las rosas blancas! (2025) el dimarts 8 d’abril, abans que arribi a les sales comercials el 16 d’abril. Serà la inauguració de la retrospectiva integral que li dedica la Filmoteca de Catalunya i que s’estendrà fins al 25 d’abril.

Podeu consultar la programació de la Retrospectiva Albertina Carri AQUÍ.

MÁLAGA PREMIA A “SORDA” Y “LOS TORTUGA”

22 marzo 2025 – Presidido por la actriz argentina Mercedes Morán, el jurado oficial del 28 Festival de Málaga otorgó su Biznaga de Oro a la Mejor Película a “Sorda”, ópera prima de la directora y guionista murciana Eva Libertad García, protagonizada por la actriz Miriam Garlo (foto), también debutante. El Premio Especial del jurado fue para la realizadora catalana Belén Funes por “Los Tortuga”.

“Sorda” es un drama sobre una mujer que está embarazada y que tiene esa discapacidad. Vive con Héctor, su pareja oyente, pero el embarazo hace aflorar sus miedos frente a la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con la hija que llegará tras el parto. Cuando la niña nace se genera una crisis en la pareja y eso lleva a Ángela a afrontar la crianza de su criatura en un mundo que no está hecho para ella.

El cine catalán obtuvo reconocimientos en nueve de las once categorías de la muestra de cine, con cinco películas diferentes premiadas. “Los Tortuga”, de Belén Funes, logró los premios a mejor dirección y guion, además del Especial del jurado antes mencionado. En Zonacine, “Esmorza amb mi”, debut de Iván Morales en la dirección, consigue cuatro estatuillas: mejores película, interpretación femenina (Anna Alarcón) y masculina (Iván Massagué), además del premio del público.

Los protagonistas de “Los Tortuga” (Belén Funes) no son una pareja feliz. Julián y Delia se mudaron hace más de veinte años a Barcelona y desde entonces atraviesan numerosas crisis de pareja que nunca se solucionan. Pero el matrimonio no se ha divorciado para no complicarle la vida a su hija Anabel, de dieciséis años.

ENTREVISTAS

“Amas de Cámara”, de Tomás Lipgot; el video y las redes sociales

Pelicula Amas de Camara Entrevista a Tomas Lipgot

Las películas de Tomás Lipgot suelen tener un costado lúdico y divertido que nos ayuda a captar la intención o la idea sobre la cual este cineasta argentino trabajó el proyecto.

Alejandro Jablonskis rodó en Catalunya el film “Dalton Revolució”

Documental Dalton Revolucio entrevista a Alejandro Jablonskis

Atravesados por la tradición circense de los siglos XIX y XX, y nacidos en la Argentina, han recorrido el mundo con sus actos de acrobacia y equilibrismo, han hecho una vida trashumante de…