Inicio » CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE » Artículos y Entrevistas:

«Techo y Comida», con Natalia de Molina; crisis social y económica

diciembre 1, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España el viernes 4 de diciembre
Las consecuencias de la crisis económica en España han sido contadas en muy pocas ocasiones por el cine. Aunque no es una película del todo realista, «Techo y comida» contiene suficientes elementos para ofrecer una visión concreta sobre la grave dimensión de este problema que han padecido y siguen padeciendo cientos de miles de familias en el país. El debutante Juan Miguel del Castillo ha tenido muy en cuenta en su ópera prima el tremendo conflicto social que surgió cuando se dejó de «ir a más» en el «progreso económico», y todo ello se cebó en personas humildes a quienes nunca antes se les habría pasado por la cabeza la posibilidad de tener una mínima cultura financiera. La actriz Natalia de Molina despliega su buen talento a la hora de interpretar a una madre soltera y sin trabajo, que lo está pasando francamente muy mal por encontrarse en una situación económica tan precaria que es imposible de sostener siquiera a corto plazo. sigue...

«El puente de los espías», de Steven Spielberg; sospechas y habilidades

noviembre 30, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno recomendado en España el viernes 4 de diciembre 2015
Steven Spielberg tiene un talento innato para contar historias en el cine y un interés especial en que sus relatos tengan algún tipo de conexión con hechos revisables del pasado. «El puente de los espías» es una nueva película épica de un cineasta fuera de lo común, que siempre ha declarado su fascinación por los sucesos de la Guerra Fría y por las consecuencias de la carrera armamentística nuclear. Tom Hanks y Mark Rylance conforman un tándem protagonista de primer orden, desarrollando este guión con esquema original de Matt Charman, pero acabado por los magistrales hermanos Coen, que siguen apostando por su vena más instigadora.
James Donovan (Hanks) es un abogado especializado en conflictos con las aseguradoras. Por sus buenas habilidades como negociador, le encomiendan la defensa de un agente soviético que reside en Nueva York y que ha sido descubierto.
sigue...

«The Diary of a Teenage Girl», de Marielle Heller; el despertar sexual

noviembre 27, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
Basada en una novela homónima de Phoebe Gloeckner, «The Diary of a Teenage Girl» es una interesante ópera prima que sorprende por su sensatez y sinceridad en un tema sobre el que habría sido fácil tomar decisiones de guión erróneas. Eso aquí no ocurre, porque la directora debutante Marielle Heller aborda el filme a través de la mirada de una chica imaginativa que está en su adolescencia y que tiende a llevar toda su creatividad y anhelos más íntimos hacia el mundo real para plasmarlo todo en su diario personal. En realidad se trata de una chica sin juicios de valor y bastante condicionada por las cargas que suponen para ella determinados antecedentes familiares, como son la convivencia con una madre fiestera y el abandono de su padre. Minnie busca el amor, la aceptación y su razón de ser en el mundo. sigue...

«The Assassin», de Hou Hsiao Hsien; todo un bello conjunto visual

noviembre 26, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
Pletórica y refinada visualmente, pero algo compleja en el desarrollo de su entramado. Así es la nueva película del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien, que se acerca al género literario wuxia sin que llegue a ser del todo una película de artes marciales, lo que hubiera requerido de un trabajo técnico mucho mayor, pero lo cierto es que termina siendo una ligera y somera aproximación al género. «The Assassin» (La Asesina) es tal vez una historia demasiado oscura sobre la burocracia corrupta de la dinastía Tang, ambientada en el siglo IX, cuando la hija de un general es entregada para su crianza a una monja que la inicia en las artes marciales con la finalidad de que, tiempo después, se dedique a asesinar a gobernadores manchados por la corrupción reinante. Después de algunos años de exilio, Nie Yinniang (Shu Qi) regresa a su casa, donde recibe un fatal pedido. sigue...

«La Academia de las Musas», de José Luis Guerín; teoría y práctica

noviembre 25, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Clausuró la 22 edición del Festival L’alternativa
Profunda, divertida y brillante, que apela a la búsqueda constante del espectador. Así es la nueva película del cineasta catalán José Luis Guerín, elogiada y reconocida en el Festival de Cine Europeo de Sevilla con el Giraldillo de Oro. «La Academia de las Musas» arranca de unos enunciados concretos que el profesor de Filosofía de la Universidad de Barcelona, Raffaele Pinto, les traslada a sus alumnas, unidos a una propuesta inspirada en referentes clásicos que debería servir para regenerar el mundo a través de la poesía. El filme trata sobre el poder de la palabra dicha, su seducción y los conflictos morales que de ella emanan. Inspiración, pasión, amor, sexualidad, celos y vida son algunos de los grandes conceptos que aquí se manejan, en lo que como base es una confrontación entre las teorías literarias y su aplicación en el ámbito de realidad. sigue...

Palmarés y reseñas de las películas vistas en el 22 Festival l’Alternativa

noviembre 22, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Con el propósito de cubrir la mayor parte de gustos cinéfilos posibles, se celebró una nueva edición, la 22, del Festival de Cine Independiente de Barcelona, L’alternativa. El jurado oficial decidió por unanimidad otorgar el Gran Premio del certamen a la obra «The Iron Ministry» (El Ministerio del Hierro), rodada por el estadounidense Paul Sniadecki en el interior de un tren que transita por tierras de China. Igualmente hubo una Mención Especial para el filme «Mauro», del argentino Hernán Rosselli, «por su excelente caracterización, a través de la dirección de actores y de su puesta en escena». También hubo premios al mejor cortometraje, un film de la alemana Susann Maria Hempel, y el de la crítica para «Une jeunesse allemande», de Jean-Gabriel Périot. En Cinestel vamos a hacer un repaso a las películas que formaron parte de la sección oficial de largometrajes. sigue...

«Grandma», de Paul Weitz; comedia dramática con Lily Tomlin

noviembre 20, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
«Grandma» es una comedia con ciertos toques de dramatismo, escrita y dirigida por Paul Weitz para terminar desarrollando una estupenda actuación de la veterana actriz Lily Tomlin que aquí es una mujer mayor lesbiana que acaba de dejar a su novia, bastante más joven que ella, y que se encuentra con el imprevisto de la visita a casa de su nieta que le comunica que ha quedado embarazada y que piensa abortar. Ella no tiene dinero ya que se encuentra prácticamente viviendo con lo puesto. Lo que sigue es una intensa road movie urbana en busca de alguien que les preste los 600 dólares que les faltan para pagar la operación en una clínica privada. Esas visitas a viejos amigos y conocidos acaban sacando a relucir antiguos secretos e incluso rencillas que no están del todo solucionadas. Julia Garner encarna a la nieta que la acompaña en su viaje en coche. sigue...

«Mistress America», una comedia sobre la amistad entre dos mujeres

noviembre 20, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
Noah Baumbach es uno de los pocos cineastas que en la actualidad acierta de lleno a la hora de mostrar las relaciones entre mujeres. Hace un tiempo supo tocar la fibra sensible del público con su recordado filme «Frances Ha», y ahora, junto a su co-guionista y pareja Greta Gerwig volvieron a escribir un texto en clave de comedia a ratos hilarante que tiene la virtud de mostrar con mucha naturalidad un ejemplo de esa amistad que, como las de todos nosotros, es imperfecta y en este caso confluyen cierta simpatía y la constatación de que ambas caminan por la vida ensimismadas por sus respectivos anhelos, que no son precisamente los mismos, aunque alguna de ellas piense que los puedan llegar a ser.
Tracy (Lola Kirke) es una alumna de primer curso de universidad que estudia en Nueva York y que se encuentra sola, pues no ha hallado la apasionante experiencia universitaria ni el sofisticado estilo de vida que ella había imaginado en la metrópoli.
sigue...

«Ocho apellidos catalanes»; choques de humor folclórico sin contrapeso

noviembre 17, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
Secuela de aquella «Ocho apellidos vascos» que causó furor en las semanas siguientes a su estreno en cines, «Ocho apellidos catalanes» hereda algunos protagonistas de la primera e incorpora otros actores nuevos como Rosa María Sardà, Berto Romero y Belén Cuesta.
Amaia (Clara Lago) y Rafa (Dani Rovira) han roto su relación y ella se ha enamorado de un catalán que tiene el «sacrilegio» de llevar barba hipster. Koldo (Karra Elejalde), Merche (Carmen Machi) y Rafa viajarán hasta la masía de Girona donde se celebrará la boda para intentar disuadir a Amaia de que se case con su nuevo novio, cuya abuela Rosel (Rosa María Sardà), una burguesa conservadora, querrá imponer sus caprichos y sus decisiones.
La película es una comedia romántica costumbrista algo dispar y despareja, simplona e ingenua, pero amena y alegre, que está totalmente envuelta en clichés exagerados, supuestos y sabidos.
sigue...

«Sicario», con Emily Blunt y Benicio del Toro; la acción en el exterior

noviembre 13, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
Ambientada en la frontera de los Estados Unidos con México, «Sicario» es una película dirigida por el canadiense Denis Villenueve y protagonizada por Emily Blunt y Benicio del Toro que se extiende a lo largo del farragoso mundo del narcotráfico, como muy bien demuestra una primera parte de esta historia en la que se palpa la confusión que genera ese cosmos en la mayoría de las personas, para después pasar a posturas que son más reconocibles y un final que sorprende, tal cual debería de ser en muchos de los buenos proyectos de cine de ficción.
El filme es una trama de suspense sobre un comando estadounidense que está especializado en luchar contra el crimen y el contrabando organizados, pero fuera de sus confines estatales, es decir, en otro lugar -aquí México-, en un tipo de acción que sería inadmisible si la realizara cualquier otro país, pero que en este caso se tolera y se mira para otro lado.
sigue...

«Rams (El valle de los carneros)»; familias rurales que desaparecen

noviembre 12, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
Gummi y Kiddi son dos hermanos que aunque son vecinos no se llevan bien y viven en un pequeño valle de Islandia al cuidado de unas robustas ovejas herederas de un ancestral linaje. Esa es su principal fuente de ingresos, pues garantiza su supervivencia en un territorio complejo para la agricultura debido a sus largos, nevados y oscuros inviernos. Tras un concurso ovino, a una de las ovejas de Kiddi se le diagnostica una temida enfermedad contagiosa que según los veterinarios, podría afectar a todas las demás, por lo que siguiendo el protocolo para estos imprevistos, ordenan el sacrificio de todos los ejemplares del valle. Como esas pretensiones implican la ruina total y absoluta de los lugareños, habrá quien busque los medios para sortear toda esa embarazosa realidad. La vida rutinaria de estas personas queda alterada y las consecuencias pueden derivar en múltiples aristas como la que el filme desarrolla. sigue...

Celebrada la IX Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Barcelona

noviembre 9, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Hacer una revisión histórica y recuperar la memoria estuvo entre los objetivos de la IX Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Barcelona que tuvo lugar en la Filmoteca de Catalunya, y que también fijó su esquema de reflexión en las diferentes oleadas de colonialismo que históricamente han padecido estos países y en la reacción popular de la llamada Primavera Árabe, que tal vez ha tenido una evolución posterior distinta a la que se pensaba. Los organizadores componen un programa de películas que no está influenciado por la inmediatez de presentar filmes de reciente estreno, sino que se esfuerzan por enriquecer el debate social acerca de problemas genéricos que están presentes entre la población de algunos países, en especial los de la zona del Maghreb, tan cercana a la península ibérica como muchas veces lejana en cuanto a conocimiento mutuo e intercambio de ideas. sigue...

«Spectre» de Sam Mendes; continúa la saga 007 con Daniel Craig

noviembre 6, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno Internacional
Es la cuarta vez que el actor británico Daniel Craig interpreta al personaje de ficción creado por el novelista inglés Ian Fleming. Sigue el mito de James Bond con unas escenas de aventuras y ficción que están en la línea de su antecesora «Skyfall», y es por ello que los productores de la saga han querido contar de nuevo con Sam Mendes en la dirección, bajo la idea de repetir el gran éxito de taquilla que alcanzó la anterior. La película está a la altura de las mejores expectativas en su interés por ensalzar la imagen del líder aventurero y reconocido espía internacional que da contenido a esta fábula mitológica. Las ciudades de México y Roma son la posición de partida desde la que su protagonista consigue infiltrarse en una reunión secreta donde descubre la existencia de una siniestra organización criminal conocida como «Spectre». Mendes dedica los diez primeros minutos del filme de dos horas y media a contextualizar el origen de toda la peripecia que veremos después. sigue...

«Alubias Rojas» (Loubia Hamra), de Narimane Mari; el pasado está aquí

noviembre 3, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estrenada en España
Recién se estrenó en algunos cines españoles el primer largo de la realizadora argelina residente en París, Narismane Mari. «Alubias Rojas» (Loubia Hamra) es una especie de ensayo o película de experimentación muy bien formulado ante el trasfondo del cincuenta aniversario de la liberación política del país por la vía de una guerra contra los franceses. Los principales protagonistas del film son unos niños que chapotean en el mar, duermen y pelean. De repente deciden iniciar su propia contienda para buscar comida, chocolate y pollo principalmente. Con un gran sentido del humor y de la imaginación, la realizadora nos sumerge en ese mundo irreal que está relacionado con la memoria colectiva. Con aquella Guerra por la Independencia de Argelia en mente, la cámara sigue a estos chicos que invaden con sus gritos diferentes espacios como plazas o escaleras. sigue...

60 Seminci: reseña de algunas películas de Punto de Encuentro

noviembre 2, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

La sección Punto de Encuentro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid es una muestra paralela de carácter competitivo que reúne primeras o segundas películas que posean un especial relieve por su valía temática o estilística. Se trata de una ventana dedicada a las óperas primas en donde se pueden encontrar interesantes hallazgos. Reseñamos tres de ellos que venían de recibir algunos premios: el segundo largo de la realizadora tunecina Leyla Bouzid, actual estudiante de dirección en la FÉMIS de París, que con su «A peine j’ouvre les yeux» se centra en la juventud del país norteafricano; el debut del checo Slávek Horák con un interesante drama contemporáneo titulado «Domácí péče» acerca de la familia y su felicidad; y el también primer filme del coreano americano Josh Kim, que en «How to Win at Checkers» mezcla diversos asuntos familiares. sigue...

«Truman», de Cesc Gay; la amistad, con Ricardo Darín y Javier Cámara

octubre 30, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno destacado de la semana en España
Cesc Gay es un talentoso director, capaz de emocionar y conmover al espectador sin necesidad de recurrir a trampas narrativas de gran calibre, tanto si es un relato coral como si, como en este caso, se concentra en una relación de amistad sincera entre dos personas. «Truman» es un excelente guion llevado a la pantalla por dos titanes de la actuación que tienen la gran capacidad de transmitir con sencillez las emociones de sus personajes y el sentido que para ellos posee la vida. El perro cuyo nombre le da el título a la película es en sí mismo un pretexto para hablar de otras cosas mucho más profundas del ser humano, que inevitablemente convocan a la reflexión cuando uno de ellos está transitando el último tramo de su existencia. Es Julián (Ricardo Darín), un actor argentino que vive en Madrid, quien recibe la visita de su amigo Tomás (Javier Cámara), que reside en Canadá. sigue...

«De ce eu?» (¿Por qué yo?); thriller político sobre el sistema rumano

octubre 28, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

SEMINCI-Sección Oficial
Aunque se trata de un tema que ha sido abordado en innumerables ocasiones por el cine, el director rumano Tudor Giurgiu asume en «De ce eu?» (¿Por qué yo?) una historia que está inspirada en unos hechos reales que escandalizaron a la opinión pública de su país. Su cuarto largometraje trata de ser en su mayor parte la recreación de lo que le sucedió a un joven fiscal que murió oficialmente por suicidio, después de haber estado investigando casos de corrupción en las altas esferas del poder en Rumanía. Esta lectura dramatizada incluye elementos con los que el realizador intenta dar forma a la teoría de la conspiración contra el representante legal, que para nada coinciden con la versión oficial que lo achacaba a problemas depresivos del fiscal. sigue...

«Hatuna MeNiyar» (Wedding Doll); Dependencia, amor y sexualidad

octubre 28, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

SEMINCI-Sección Oficial
Es la primera exploración que el documentalista israelí Nitzan Giladi hace en el territorio de la ficción con un drama que parte de la historia mínima de una mujer de 24 años quien al poco tiempo de nacer sufrió una contusión cerebral que le hizo mermar su capacidad intelectual. Valladolid acogió a concurso esta película que fue multipremiada en el pasado Festival de cine de Jerusalem donde recibió los premios a la mejor ópera prima y actriz (Asi Levi), una mención honorífica, y el premio de la FIPRESCI, la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. Hagit (Moran Rosenblatt) trabaja en una fábrica de papel higiénico. Ella vive con su madre Sarah, una divorciada que dedica su vida a su hija. Hagit lucha por la independencia y Sarah se debate entre su deseo de protegerla, y su necesidad de vivir. sigue...

«Dheepan», de Jacques Audiard; el complejo mundo de los refugiados

octubre 25, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

SEMINCI-Sección Oficial
¿Es un visionario Jacques Audiard? El reciente filme del cineasta francés obtuvo la Palma de Oro en Cannes muy poco antes de que comenzara la crisis de los refugiados en Europa. «Dheepan» se ocupa de una falsa familia de Sri Lanka formada con la finalidad de sobrepasar los controles de fronteras y tratar de sobrevivir donde y como puedan. Ellos dejan atrás una guerra civil, apenas se conocen pero tienen que fingir que son matrimonio e hija. El conflicto tamil les ha obligado a huir de las miserias que son consecuencia de una contienda bélica. Dheepan se llama el que simula ser el esposo y aunque el título de la película adquiere su nombre, en esta historia son tanto o más importantes el resto de la familia ficticia, así como el entorno en el que se desenvuelve el relato en el marco de una barriada pobre de Francia, castigada por mafias y delincuencia. sigue...

«Mi Gran Noche»; una lograda metáfora de la España de hoy

octubre 23, 2015 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE

Estreno en España
Reírse de uno mismo es un sano ejercicio que deberíamos de practicar con más frecuencia y en «Mi Gran Noche», Álex de la Iglesia lo tuvo muy en cuenta a la hora de planificar el guión de una película con un texto mejor equilibrado que el de los últimos filmes que había realizado. Aquí encontramos un feedback muy interesante entre el esquema que les propuso el cineasta a los actores inicialmente pensando en ellos, y la respuesta que obtuvo después de los intérpretes, claramente satisfactoria visto el resultado final. La cinta deviene en una alegoría del lado caótico de la España de hoy, y nada mejor que representarla en los entresijos de la grabación de un programa televisivo de Nochevieja, una de las veladas que más se disfrutan en compañía de los seres queridos, pero que al mismo tiempo en algunas personas acostumbra a estar cargada de un cierto grado de hipocresía, que ya les acompaña en su día a día, pero que aquí se acentúa. sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA_GENER 2025

La Filmoteca de Catalunya obre la primera temporada de 2025, la que anirà del gener al juny, amb moltes novetats: els programes Afins i Els passos dobles, que seran recurrents en l’oferta de la Filmoteca renovant els protagonistes; l’univers de Jean Genet; la genialitat dels grans còmics del Hollywood silent, començant per Buster Keaton; les propostes més pròximes les seguirem trobant a Dies curts; continuarem escrivint una Història permanent del cinema català i tindrem en el record Teresa Gimpera i Mònica del Raval.

Els passos dobles. Isaki Lacuesta

El film del director que dona títol a aquesta nova proposta és precisament el que la inaugura, com no podia ser d’una altra manera. Es tracta de convidar diferents cineastes catalans a posar en diàleg la seva obra amb títols d’altres filmografies, provocant un joc de miralls suggeridor. Isaki Lacuesta, que el 2019 va ser objecte d’una retrospectiva integral a la Filmoteca, no ha dubtat a acceptar la invitació i ha triat dos dels seus llargmetratges, Los pasos dobles i Entre dos aguas, perquè dialoguin amb El manuscrit trobat a Saragossa i La pyramide humaine respectivament. També proposa emmirallar alguns dels seus curts amb obres de Stan Brakhage i Raúl Ruiz, entre d’altres. (més informació)

Afins. Helena Lumbreras

Una aproximació a la història del cinema com una constel·lació de relacions i afectes. Es tracta de desplegar l’univers de referents i afinitats de la mà de veus expertes, de manera que es dibuixin filmografies expandides. Obre aquest nou programa Helena Lumbreras, de qui la Filmoteca de Catalunya preserva el llegat documental, dipositat per la seva família. Durant sis mesos, revisitarem les seves pel·lícules més emblemàtiques, descobrirem materials inèdits, dialogarem amb els referents que van nodrir la seva pràctica i explorarem els seus ecos contemporanis. (més informació)

Genet al Raval

El poeta, novel·lista i dramaturg francès Jean Genet va estar a la Barcelona dels anys trenta i va freqüentar el Barri Xino, com reflecteix la seva novel·la autobiogràfica Diari del lladre, de la qual se’n deriva el guió de l’únic film que va dirigir, Un chant d’amour. Aquest títol obre un cicle ple d’adaptacions, referències i influències de l’univers de Genet. En diàleg amb l’exposició Interseccions entorn Jean Genet, del Museu Apel·les Fenosa del Vendrell, que es pot visitar fins el 23 de febrer. (més informació)

Record de Teresa Gimpera

Icona de la moda i la publicitat, va donar un toc de modernitat a l’Espanya grisa dels seixanta. Gimpera, desapareguda fa uns mesos, també va ser la musa de la gauche divine, i va saber moure’s entre el cinema més comercial de l’època, l’avantguarda de l’Escola de Barcelona a Fata Morgana i el mestratge d’un creador com Víctor Erice a El espíritu de la colmena. (més informació)

El gag infinit. Buster Keaton

Tot el primer semestre de l’any hi haurà un lloc per redescobrir els orígens de la comèdia nord-americana, amb l’enginy narratiu i l’slapstick que van brodar els grans mestres de l’edat d’or de Hollywood. Inaugura la programació el genial Buster Keaton. (més informació)

Homenatge a Mònica del Raval

Dijous 23 de gener, una jornada d’immersió en una de les figures més emblemàtiques i estimades del Raval, amb el documental que li va dedicar Francesc Betriu, la seva intervenció com a estrella convidada al film La maldita primavera de Marc Ferrer, i fi de festa a la Monroe.
(més informació)

Història permanent del cinema català: Ventura Pons

Les digitalitzacions del projecte Visibilitzem el cinema català porten aquest gener la recuperació d’El perquè de tot plegat coincidint amb el primer aniversari de la mort del seu director Ventura Pons. El món literari de Quim Monzó encarnat en un repartiment amb el bo i millor de la interpretació del país: Lluís Homar, Àlex Casanovas, Sílvia Munt, Rossy de Palma, Rosa Novell, Sergi Mateu, Abel Folk, Anna Lizaran, Mercè Arànega, Núria Hosta, Mercè Pons, Pere Ponce, Pepe Rubianes, Pere Arquillué.
(més informació)

Dies curts amb Sara Díez García

Una artista de Bilbao que ens condueix cap al desig, el thriller i el misteri en un món anacrònic i nocturn, però potser per això, totalment actual. Una sessió única per descobrir el seu treball, amb referents del cinema queer i underground com Kenneth Anger, Fassbinder o Jean Genet. Així s’inaugura la nova edició d’un cicle ja consolidat que va néixer en temps de confinament. (més informació)

FilmoXica

Engega el cicle d’hivern, dedicat a l’stop motion, amb títols irresistibles com Chicken Run o La núvia cadàver.
(més informació)

La Biblioteca del cinema es converteix en La Saleta

Un espai íntim i acollidor per a presentacions de llibres, sessions de lectura i col·loquis. Un punt de trobada per a la lectura, la conversa i la reflexió en comú. Aquest gener amb la presentació del llibre Michel Gondry, de David Montero, i una sessió de lectura del llibre de Jean Genet Cuatro horas en Chatila. (més informació)

I també…

Darreres sessions dels cicles dedicats a Dario Argento, l’animació pionera d’Hermína Týrlová i el Cinema romanès recent.

La recent restauració de Los golfos de Carlos Saura i Vampir-Cuadecuc de Pere Portabella a Aula de Cinema i Pacifiction d’Albert Serra i Vània al carrer 42 de Louis Malle a Per amor a les Arts. (enllaç)

La visita comentada amb Pilar Parcerisas i un taller d’escriptura creativa a cura d’Alicia Kopf són les activitats lligades a l’exposició Pere Noguera. Família-Guerra. Material d’arxiu.

I una sessió especial amb dos films de culte del cinema gai català que conserva l’arxiu de la Filmoteca: Manderley de Jesús Garay i la nova digitalització del curt Silencis de Xavier Daniel. En el marc de les jornades «Afirmar la diferència. Trobada sobre arxius i cinema queer», de l’XCèntric del CCCB. (enllaç)

CIRCUIT ESTABLE DE CINEMA CATALÀ

Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català
Cicle Gaudí 2016 - Circuit estable de cinema català

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA

‘La producción audiovisual y su respaldo jurídico’ es el libro más reciente de Julio Raffo, un texto de lectura y de consulta imprescindible para los distintos profesionales de la industria del cine que deseen estar al tanto sobre cómo se regula en la Argentina la actividad productiva que conlleva la realización de películas, atendiendo no solamente a disposiciones legales y su marco regulatorio, sino que también a ejemplos prácticos y anécdotas. (saber más)

LOS INVENTORES DEL CINEMATÓGRAFO

Cinematógrafo LumièreEl cine es una invención sin ningún futuro. (…)
Nuestro invento no es para venderlo. Puede ser explotado algún tiempo como curiosidad científica, pero no tiene ningún interés comercial. *Antoine Lumière

ZONA INDUSTRIA

Cinemacenter confía en Christie para inaugurar su primer complejo de cines 100% láser en Argentina

Cinemacenter Argentina confia en Christie para sus proyectores laser

El CEO de Cinemacenter incide en la eficiencia lograda: “La tecnología innovadora de los proyectores Christie no solo ha elevado la calidad de nuestras proyecciones, sino que ha contribuido a optimizar la…

¿Es posible escribir un guion de cine sólo con Inteligencia Artificial?

En el Informe Switch del Clúster Audiovisual de Catalunya ya se hablaba de la necesidad de reflexionar mejor acerca de esta tecnología que ha revolucionado diferentes sectores, especialmente a…

Christie equipa Cineteca Madrid con proyección láser puro RGB

Christie equipa Cineteca Madrid con proyección láser puro RGB

En sus diferentes naves desarrolla una extensa programación que incluye exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres,…

El Cine Argentino 2025 hace frente al director desaprensivo del INCAA

El Cine Argentino 2025 frente al director desaprensivo del INCAA

Como era de suponer, dado que en el año 2024 apenas hubo rodajes, el declive en el número de estrenos va a ser considerable en este 2025. Probablemente el BAFICI todavía podrá exhibir…

Ocine equipa su multicine en Lleida con la Serie CineLife+ de Christie

Lleida Ocine equipa multicine con la Serie CineLife+ de Christie

Jordi Agustí, presidente y consejero delegado de Ocine, comenta: “Christie es una marca histórica y siempre ha sido una referencia en el mercado de la proyección cinematográfica. Valoramos mucho el…

La Filmoteca de Catalunya dedica un Foco al Cine Argentino con la presencia de Albertina Carri

La Filmoteca de Catalunya dedica un Foco al Cine Argentino

El anuncio tuvo lugar en la presentación del bloque de la programación del primer semestre, cuyo acto contó con la presencia de la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández Almodóvar.

La serie webinar CineSparks de Christie llega a su ecuador

La serie webinar CineSparks de Christie llega a su ecuador

Los seminarios son desarrollados exclusivamente en lengua inglesa y están dirigidos tanto a estudiantes de cine como a todas aquellas personas que recién comienzan su andadura profesional en el…

Christie CP4420-Xe transforma la suite de postproducción de GABHA Studios en Dublín (Irlanda)

Christie CP4420-Xe en la postproducción de GABHA Studios en Dublín

La empresa de postproducción con sede en Dublín GABHA Studios ha elegido un proyector de cine Christie CP4420-Xe para su nueva suite de acabado de color en Westland Row, Dublín, Irlanda.

FIRA – Festival Internacional de Realización Audiovisual; entrevista a José Celestino Campusano

Jose Campusano FIRA Festival Internacional de Realización Audiovisual

El cineasta argentino José Campusano impulsó doce años atrás la creación de un Clúster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires para fomentar el desarrollo de producciones alternativas y comunitarias.

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

“Corresponsal”, de Emiliano Serra; sobre complicidades no deseables

Reseña de Corresponsal una película de Emiliano Serra

En la película, Eduardo Ulrich, el personaje protagonista, recibe el encargo de hacer seguimientos a personas para cuestiones como la de tratar de identificar reuniones sindicales encubiertas, de…

“El nuevo novio de Lucía”, de Matías de Leis Correa, una ficción sobre las secuelas del bullying

El nuevo novio de Lucia de Matias de Leis Correa

Coproducción entre Argentina (De Atar Contenidos), México (Brooma Films) y Reino Unido (Matchbox Films), que este año 2024 tuvo su premiere mundial en el certamen catalán Girona Film Festival,…

“Crónicas de una santa errante”, película de Tomás Gómez Bustillo

Cronicas de una santa errante pelicula de Tomas Gomez Bustillo

Gómez Bustillo aseguró haber trasladado al guion de “Crónicas de una santa errante” sus propias vivencias de cuando era más joven y observaba a señoras mayores hablando con los misioneros.

“Oíd Mortales”, un film de Verónica Velásquez con Andrea Digorado

Oid Mortales un film de Veronica Velasquez con Andrea Digorado

La directora ya había trabajado con anterioridad en un centro similar como docente de talleres de mural, que justamente es el papel que encarna de manera formidable en este filme la actriz Andrea Digorado.

“Historias Invisibles”, de Guillermo Navarro, con Eleonora Wexler

Historias Invisibles de Guillermo Navarro con Eleonora Wexler

Es un thriller inspirado en hechos reales. “Historias Invisibles” es una película cuyo guion profundiza en el complejo y horroroso tema de la trata de personas. Y Guillermo Navarro, su director, es…

“El Viento que Arrasa”, de Paula Hernández, con Sergi López

El Viento que Arrasa de Paula Hernandez con Sergi Lopez

El actor catalán Sergi López forma parte del elenco de “El Viento que Arrasa” (A Ravaging Wind), una película de la cineasta argentina Paula Hernández, a quien recordamos especialmente por…

“Madres de los dioses”, una película clave de Pablo Agüero

Madres de los dioses una pelicula clave de Pablo Aguero

Geraldine Chaplin encabeza un reparto de cuatro personajes envueltos en mucha espiritualidad que comparten el hecho de haber sido abandonadas por hombres inestables que no fueron…

“EL 47” TRIOMFA ALS XVII PREMIS GAUDÍ

19 gener 2025 – “El 47” i “Polvo serán” van guanyar els Premis Gaudí a Millor pel·lícula i a Millor pel·lícula en llengua no catalana, respectivament. El llargmetratge de Marcel Barrena, un fenòmen de públic que partia com a gran favorita amb el seu rècord històric de divuit nominacions, va estar el més guardonat, amb set Gaudís, als quals cal sumar el Premi de públic a la millor pel·lícula de 2024. La segueixen en el recompte d’estatuetes “Polvo serán”, de Carlos Marques-Marcet, amb quatre; “Casa en flames”, de Dani de la Orden, “Segundo premio”, d’Isaki Lacuesta i Pol Rodríguez, guanyadores de tres Gaudís, i “Salve Maria”, de Mar Coll, que hi va guanyar dos. El palmarès, molt repartit, reconeix l’excel·lent collita del 2024, un any de rècord per al cinema en català. El productor Paco Poch va recollir el Gaudí d’Honor-Miquel Porter 2025 de mans del cineasta Manuel Huerga.

Millor pel·lícula: El 47 de Marcel Barrena.
Millor pel·lícula en llengua no catalana: Polvo serán, de Carlos Marques-Marcet.
Millor pel·lícula documental: Diari de la meva sextorsió, de Patricia Franquesa.
Millor pel·lícula d’animació: Mariposas negras, de David Baute.
Millor direcció: Isaki Lacuesta i Pol Rodríguez, per Segundo premio.
Millor direcció novel: Celia Giraldo, per Un lugar común.
Millor guió original: Eduard Sola, per Casa en flames.
Millor guió adaptat: Mar Coll Valentina Viso, per Salve Maria.
Millor protagonista femenina: Emma Vilarasau, per Casa en flames.

Millor protagonista masculí: Eduard Fernández, per El 47.
Millor interpretació revelació: Laura Weissmahr, a Salve Maria.
Millor actriu secundaria: Clara Segura, a El 47.
Millor actor secundari: Enric Auquer, a Casa en flames.
Millor curtmetratge: El príncep, d’Àlex Sardà.
Millor direcció de producció: Carlos Apolinario, per El 47.
Millor direcció d’art: Laia Ateca, per Polvo serán.
Millor muntatge: Chiara Dainese, per Polvo serán
Millor música original: Maria Arnal, per Polvo serán
Millor fotografía: Takuro Takeuchi, per Segundo premio
Millor vestuari: Olga Rodal i Irantzu Ortiz, per El 47
Millor so: Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño i Antonin Dalmasso, per Segundo premio
Millors efectes visuals: Laura Canals i Iván López Hernández per El 47
Millor pel·lícula europea: Anatomía de una caída, de Justine Triet
Premi especial del públic a la millor pel·lícula: El 47, de Marcel Barrena

ADIÓS AL GRAN CINEASTA DAVID LYNCH

17 enero 2025 – Falleció David Lynch, uno de los cineastas más originales y atrayentes, autor de numerosos títulos de culto como “Mulholland Drive” o la serie televisiva «Twin Peaks», entre otros muchos cuya lista es larguísima.

Durante su vida se declaró como un reconocido admirador de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman y Werner Herzog. Su amor por el dadaísmo y el surrealismo estuvo presente en algunas de sus películas, cuya misteriosa atmósfera mezclaba lo cotidiano con lo soñado, escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Lynch destacó como uno de los pocos directores recientes con un estilo auténticamente personal y un referente ineludible en el cine contemporáneo.

En lo que se refiere a la famosa serie «Twin Peaks», la historia se centraba en las investigaciones realizadas por el agente especial del FBI Dale Cooper (de nuevo Kyle MacLachlan) en torno a la muerte de una conocida estudiante de secundaria llamada Laura Palmer, una investigación que iba revelando los escabrosos secretos de muchos ciudadanos aparentemente respetables. El cineasta estadounidense dirigió seis episodios en total, incluyendo los dos primeros, y escribió o coescribió algunos más, e incluso apareció como actor en algunos de ellos. Su éxito fue rotundo e internacional y más adelante siguió dirigiendo algunos más sin dejar de participar en todos los guiones.

Otra de sus muchas recordadas joyas, esta vez para el cine (aunque también se pensó en ella como una posible serie televisiva), fue “Mulholland Drive”, una película protagonizada por Naomi Watts, Laura Harring y Justin Theroux, en los papeles principales. La trama del film incluye historias aparentemente no relacionadas pero que se conectan con el tiempo de diversas maneras, así como algunas escenas surrealistas e imágenes que se relacionan con la narrativa críptica, marca característica del cine de Lynch.

Además de cineasta, David Lynch fue guionista, artista, actor y productor de música electrónica estadounidense. Sus películas nunca ganaron un Oscar, aunque fue distinguido con una estatuilla a la trayectoria en 2020 por la Academia de Hollywood. Lynch también ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1990 por “Corazón salvaje” y el premio a Mejor Director en ese mismo certamen por “Mulholland Drive”.

ESTRENES DE CINEMA CATALÀ 2025

7 gener 2025 – Entre les estrenes de cinema català per a aquest any 2025 ens trobem títols com “Romeria”, la nova pel·lícula de Carla Simón amb la qual la cineasta tanca la trilogia que ha dedicat a la seva família i les seves arrels. El film segueix el viatge de la Marina, una adolescent que viatja a Vigo per conèixer la família del seu pare biològic, que va morir de la sida, com la seva mare, quan era petita.

També es veurà a les sales “Tarde de Soledad”, la nova pel·lícula d’Albert Serra que aborda el tema de la tauromàquia des d’un punt de vista neutral, però al mateix temps polèmic.

Protagonitzada per Josep Maria Pou, el cineasta Manuel Huerga té pendent d’estrena “Parenostre”, una història basada en el dia que van comunicar a la família Pujol que el diari El Mundo publicaria la notícia de la deixa a Andorra.

Miki Esparbé, Nora Navas, Juan Diego Botto i Àgata Roca són alguns dels protagonistes de “Frontera”, un thriller històric dirigit per Judit Colell i que segueix el periple dels que van ajudar els jueus a fugir de la repressió nazi a través dels Pirineus.

D’altra banda, Javier Ruiz Caldera estrenarà “Wolfgang”, protagonitzada pel jove actor debutant Jordi Catalán i que és la història d’un nen amb un trastorn de l’espectre autista i altes capacitats, que somia a convertir-se’n el millor pianista del món. Després de perdre la mare, haurà d’aprendre a conviure amb un pare despistat i irresponsable, a qui convenç per anar a estudiar música a París.

Belén Funes estrenarà enguany la seva segona pel·lícula. L’ha titulat «Los tortuga» i és una història de dol i exili, amb una família dividida entre Barcelona i els camps de Jaén.

També la directora Maria Ripoll ha rodat la comèdia dramàtica “Les Irresponsables”, en la qual Laia Marull, Betsy Túrnez i Àgata Roca interpreten a tres amigues que passen un cap de setmana juntes en una casa de luxe.

Finalment, però no per això menys important, l’arriscat realitzador Marc Recha portarà “Centaures de la nit” a la pantalla gran dels cinemes, rodada en el Monestir de Poblet amb un conjunt d’actors no professionals invidents. El film mostra a un home a la caça d’unes relíquies amagades per uns monjos eslovens que es retroba amb l’amor de la seva vida.

SOM CINEMA: “LES VACANCES DE MARA”

21 octubre 2024 – “Les vacances de Mara”, dirigit per Elena Escura i produït per Tarannà Films i à Punt Media, va obtenir el premi al Millor Llargmetratge de Ficció en la 15a edició del festival Som Cinema de Lleida, mentre que “Blava Terra”, dirigit per Marine Auclair i produït per ESCAC Films, va ser guardonat com a Millor Curtmetratge de Ficció. El llargmetratge “Societat Negra”, dirigit per Ramon Térmens i produït per Segarra Films, es va dur el Premi del Jurat, mentre que el curtmetratge “Cura Sana”, dirigit per Lucía G. Romero i produït per ESCAC Films, va rebre una Menció Especial per part del Jurat.

Pel que fa als documentals, “Hágase tu voluntad”, dirigit per Adrián Silvestre i produït per Producciones del Barrio, Nanouk Films i Atresmedia Cine, s’ha endut el Premi al Millor Llargmetratge, i “El Temi”, dirigit per Jesús Minchón, Marta Aguilella i Arnau Belloc, i produït per UAB, ha estat reconegut com a Millor Curtmetratge. El Jurat ha distingit amb una Menció Especial el curtmetratge “Dorothea on the rocks”, dirigit per Núria Abad i Marta Hierro i produït per MOM Works i IB3.

Els guardons del festival Som Cinema es van atorgar al ScreenBox de Lleida en presència de directors, actors i productors dels films premiats, autoritats i públic en general, en una cerimònia en la qual van alternar moments emotius (com quan Ramon Térmens ha dedicat Societat Negra al seu germà Josep Maria, mort fa un any en un accident de tractor) i moments d’humor. L’acte ha posat punt i final a cinc dies de sessions cinematogràfiques i activitats paral·leles al voltant del Setè Art.

Un total de 1.123 persones van passar per les diverses activitats organitzades en el marc de la 15a edició del Som Cinema, festival celebrat del 16 al 20 d’octubre a la ciutat de Lleida. A més de les projeccions, el festival va incloure tallers, el rodatge de curtmetratges, presentacions i una sessió musical. D’altra banda, l’esdeveniment va aplegar 43 convidats, entre directors, actors, productors i altres tècnics relacionat amb les pel·lícules projectades. La nombrosa presència de professionals del món cinematogràfic ha estat precisament un dels trets destacats d’aquesta edició.

Una de les activitats paral·leles destacades del festival ha estat la presentació de CLAC (Col·lectiu Lleidatà d’Audiovisuals i Cinema), entitat destinada a fomentar la indústria cinematogràfica lleidatana i enfortir el teixit cultural de la ciutat i del territori, un acte celebrat a la Seu Vella que va aplegar una setantena de professionals.

En el decurs d’aquesta edició de Som Cinema (Festival de l’Audiovisual Català) s’han projectat 57 pel·lícules (14 llargmetratges i 43 curts) de Catalunya, Balears i València. Cal recordar que el festival està organitzat per Suggeriments, amb el suport de l’Ajuntament de Lleida, l’Institut d’Estudis Ilerdencs de la Diputació de Lleida, la Universitat de Lleida i la Fundació Horitzons 2050.

BIARRITZ PREMIÓ EL FILM DE CELINA MURGA

29 septiembre 2024 – La más reciente película de la cineasta argentina Celina Murga logró en Biarritz el Premio del Jurado de Ficción. “El Aroma del Pasto Recién Cortado” es una coproducción entre Argentina, México, Uruguay, Alemania y los Estados Unidos, además de que ha sido apoyada por el director Martin Scorsese. Sus intérpretes principales son Joaquín Furriel, Marina de Tavira, Alfonso Tort y Romina Peluffo.

Precisamente, el film ha obtenido este año el premio al mejor guion en la competición internacional del Festival de Tribeca.

El Abrazo al Mejor Filme de Ficción fue para “Baby”, de Marcelo Caetano (Brasil, Francia), mientras que el Premio al Mejor Documental recayó en “Oasis”, una película de los chilenos Tamara Uribe y Felipe Morgado.

Por su parte, el film documental argentino “Una canción para mi tierra”, de Mauricio Albornoz Iniesta (Argentina, Alemania y Colombia), recibió una Mención Especial por parte del jurado.

En Biarritz, los Rencontres de l’IHEAL celebraron sus jornadas, según ellos dijeron para tratar de “comprender qué significa el «mileísmo» y tomar la medida de las brutales transformaciones que afectan actualmente a la sociedad argentina”. Y es por ello que coincidiendo con el acto, se proyectó la película “Memoria del saqueo – Argentina, el atraco del siglo”, dirigida en 2004 por Fernando «Pino» Solanas, que desentraña, uno a uno, los mecanismos que condujeron al desastre económico de Argentina ocurrido en diciembre del año 2001.

Los Rencontres de l’IHEAL son organizados y moderados por Olivier Compagnon, Profesor de Historia en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle (Instituto de Altos Estudios de América Latina) y miembro del Instituto Universitario de Francia, para quien la llegada de Javier Milei a la presidencia de la República en diciembre de 2023 marcó un punto de inflexión en la historia de la Argentina contemporánea. “En pocos meses, Milei, que se proclama a la vez libertario y anarcocapitalista, comenzó a aplicar un programa que redujo drásticamente el gasto público y puso patas arriba todos los sectores de la sociedad” -constataba Compagnon-.

Asimismo, el Festival francés dedicó un ciclo de cine especial de ocho películas argentinas, con motivo de la situación excepcional que el país padece. Esos films fueron: “El Ángel”, de Luis Ortega (2019), “Carancho”, de Pablo Trapero (2010), “El Estudiante”, de Santiago Mitre (2011), “El Hombre que Amaba los Platos Voladores”, de Diego Lerman (2024), “Nueve Reinas”, de Fabián Bielinsky (2000); “Puan”, de María Alché y Sebastián Naishtat (2023), “Que sea ley”, de Juan Solanas (2019) y “Relatos Salvajes”, de Damián Szifron (2014).

ENTREVISTAS

Som Cinema 2024: premier mundial de “Noah”, de Louise Brix Andersen

Som Cinema 2024 Noah de Louise Brix Andersen Premier Mundial

Se trata de “Noah”, un filme sobre los sentimientos, deseos y progresos de una mujer joven llamada Noah Higón que tiene que lidiar junto a los suyos con siete enfermedades raras propias.

“Recuerda”, de Melina Terribili; un film sobre las motivaciones artísticas de su padre, Carlos

Recuerda un documental de Melina Terribili sobre su padre Carlos

Recuerdos y reflexiones sobre la vida y la muerte, la memoria, el amor o el paso del tiempo se dan cita en este filme que gravita en torno a los intensos pensamientos de Carlos Terribili.

“La Dama”, de Sebastián Cortés; la lucha diaria de Kiara Rodríguez

La Dama de Sebastian Cortes con Kiara Rodriguez Entrevista

Sebastián no buscaba hacer una película sobre una persona con estas características personales y emocionales, pero un día entró en un bar a eso de las cuatro de la tarde y allí se cruzó con Kiara, quien se…

“La Otra Memoria del Mundo”, de Mariela Pietragalla, (entrevista)

La Otra Memoria del Mundo entrevista a Mariela Pietragalla

La película es un ensayo documental que asume que la preservación fílmica suele verse complicada por distintos factores que se intensifican cuando quienes deberían aportar recursos económicos para su sostenimiento, no lo hacen o…