«Dheepan», de Jacques Audiard; el complejo mundo de los refugiados

SEMINCI-Sección Oficial
¿Es un visionario Jacques Audiard? El reciente filme del cineasta francés obtuvo la Palma de Oro en Cannes muy poco antes de que comenzara la crisis de los refugiados en Europa. «Dheepan» se ocupa de una falsa familia de Sri Lanka formada con la finalidad de sobrepasar los controles de fronteras y tratar de sobrevivir donde y como puedan. Ellos dejan atrás una guerra civil, apenas se conocen pero tienen que fingir que son matrimonio e hija. El conflicto tamil les ha obligado a huir de las miserias que son consecuencia de una contienda bélica. Dheepan se llama el que simula ser el esposo y aunque el título de la película adquiere su nombre, en esta historia son tanto o más importantes el resto de la familia ficticia, así como el entorno en el que se desenvuelve el relato en el marco de una barriada pobre de Francia, castigada por mafias y delincuencia.
Destaca en el filme la excelente dirección de actores, pues aquí vemos reflejado en su rostro y sus acciones el efecto que tiene en ellos el miedo, la excitación nerviosa puntual y la incertidumbre ante esa situación inesperada e impensable algún tiempo antes. Lo primero es aceptar los trabajos que les ofrecen, pero con el inconveniente de que llegan sin conocer el idioma del país que los está acogiendo. Lo segundo es tratar de cohesionar una familia impostada de desconocidos que necesitan sobrevivir en un contexto absolutamente nuevo para todos ellos. Y lo tercero sería tratar de integrarse en una comunidad muy distinta a la de su origen, con un idioma diferente que por lógica la niña de 9 años es la primera en aprender.
Aunque la mentira y la falsificación de identidad sobrevuela todo el relato desde el principio, por momentos la narración parece decantarse más hacia la pregunta de cómo se puede llegar a amar a un desconocido o desconocida sin una atracción mutua o enamoramiento inicial. A la hora de reconstruir una vida en un lugar lejano, los orígenes cuentan y en ese aspecto, Dheepan fue un guerrillero en su país, mientras que Kalil era una civil, grupo que esos combatientes detestaban. En el filme, el papel de esta mujer es fundamental a la hora de comprender el contexto particular de una falsa esposa sanamente soñadora y el de un batallador abrumado por su pasado, quien ha llegado a otro terreno que también considera hostil, aunque aquí esa agresividad que él percibe sea más sutil y no se manifieste tan abiertamente en las calles.
Pese a que la parte final, -desde que el protagonista maneja una carretilla-, parece algo más artificiosa, en «Dheepan», Jacques Audiard sigue mostrando su extraordinaria sensibilidad y la gran habilidad para describir a sus personajes.
©José Luis García/Cinestel.com