«Spectre» de Sam Mendes; continúa la saga 007 con Daniel Craig

Estreno Internacional
Es la cuarta vez que el actor británico Daniel Craig interpreta al personaje de ficción creado por el novelista inglés Ian Fleming. Sigue el mito de James Bond con unas escenas de aventuras y ficción que están en la línea de su antecesora «Skyfall», y es por ello que los productores de la saga han querido contar de nuevo con Sam Mendes en la dirección, bajo la idea de repetir el gran éxito de taquilla que alcanzó la anterior. La película está a la altura de las mejores expectativas en su interés por ensalzar la imagen del líder aventurero y reconocido espía internacional que da contenido a esta fábula mitológica. Las ciudades de México y Roma son la posición de partida desde la que su protagonista consigue infiltrarse en una reunión secreta donde descubre la existencia de una siniestra organización criminal conocida como «Spectre». Mendes dedica los diez primeros minutos del filme de dos horas y media a contextualizar el origen de toda la peripecia que veremos después.
Acabada esa introducción, el director nos pasa un oportuno sketch o clip artístico sobre los tentáculos del poder y los traumas del pasado de su protagonista, que incluye la mayoría de los créditos de la película en un intento de contradecir la esencia misma del la historia que cuenta, porque ahí es donde vemos que lo interesante en la vida real es el trabajo de todo un equipo antes que las heroicidades. «Spectre» introduce un nuevo villano psicópata interpretado por Christoph Waltz que tal vez sea quien lleve asociada la mejor trama de todas las que aquí se presentan, un intento de reorganizar los distintos servicios secretos del mundo comenzando también a utilizar drones que sustituyan el programa 00.
Si hay que ponerle algún reparo a la película, ciertamente es la del empleo en un par de escenas bien concretas de un nivel de violencia francamente abominable e innecesario por completo. Como el filme sigue la estela de la anterior entrega de la saga, aquí no se van a apreciar tanto los diálogos humorísticos que caracterizaban las antiguas películas de Sean Connery o los giros divertidos de Roger Moore ante la cámara, pero sí que, sobre todo en su última parte, existen evidentes conexiones en cuanto a escenas de acción. Respecto al protagónico de la francesa Léa Seydoux, cabe mencionar que parece cumplir un papel que intenta frenar la fama de mujeriego protector de Bond y procura ayudarlo frente a los numerosos complejos que arrastra desde tiempo atrás, reforzando así la parte de drama psicológico que posee «Spectre».
©José Luis García/Cinestel.com