Inicio » CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE » Artículos y Entrevistas:

«La Librería» (The Bookshop); de Isabel Coixet; el poder de la cultura

noviembre 10, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película La Librería dirigida por Isabel Coixet

Estrenada en España
Isabel Coixet asume la adaptación para el cine de una novela homónima de la escritora Penélope Fitzgerald. «La Librería» (The Bookshop) es un drama irónico de impecable factura, protagonizado por Emily Mortimer, Bill Nighy y Patricia Clarkson.
Mortimer encarna a una viuda que abandona la gran capital londinense para instalarse en una pequeña localidad costera británica con la intención de hacer realidad uno de sus mayores sueños: abrir una librería repleta de material para la venta. Pero lo que parecía sencillo de conseguir, contando incluso con el lugar adecuado para ello, se transformará en una situación problemática de muy difícil resolución.
Al margen de su correcta ambientación de época, con locaciones repartidas entre Irlanda del Norte y Barcelona, la película logra captar el espíritu de esta historia que transcurre en el año 1859.
La influencia cultural en la vida social y sus consecuencias es lo que está en el centro de todo.
sigue...

Buen cine en la 6ª edición del Cicle de Cinema Alemany Actual

noviembre 5, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Filmoteca Reseña 6ª edición del Cicle de Cinema Alemany Actual

Organizado por la Filmoteca de Catalunya y el Goethe Institut (Instituto Alemán) en Barcelona, se desarrolló en la sede de El Raval una nueva edición del ciclo de cine anual que ofrece la oportunidad a los cinéfilos de acercarse a esta cinematografía europea. Este año la calidad de los filmes exhibidos fue notable, con películas alemanas de estreno reciente, tanto a nivel general como con la aportación de German Films, productora y distribuidora de cine germano que tiene una importante vocación internacional.
Destacados realizadores como Dani Levy y Andres Veiel, o el productor Danny Krausz hicieron la presentación y comentaron con el público sus respectivos trabajos.
Entre los filmes vistos es preciso resaltar el interés que suscitaron obras como «Herbert», «Beuys», «El concilio de los pájaros», «Die Welt der Wunderlichs», o la cinta de apertura «Die Blumen von gestern».
sigue...

«En cuerpo y alma», (Ildikó Enyedi); entresijos de la condición humana

octubre 28, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película En cuerpo y Alma Indiko Enyedi

Estrenada en España
La directora húngara Ildikó Enyedi conmovió al mundo cinéfilo tras haber ganado en 1989 la Cámara de Oro en el Festival de Cannes con «Mi siglo XX». Ahora la cineasta llevaba 18 años sin rodar y, de hecho, este reciente trabajo logró el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2017.
«En cuerpo y alma» es una película que bucea en los entresijos de la condición humana, manteniendo el relato con unas actitudes introvertidas que están más extendidas en los países del norte de Europa, pero llevándolas hasta extremos donde lo onírico cobra relevancia hasta el punto de intentar anteponerse a la situación real de sus protagonistas, dos trabajadores al servicio de una industria cárnica en la que se despedazan animales para su consumo.
El relato se centra en dos personas reservadas que por una casualidad descubren que ambos tienen los mismos sueños.
sigue...

«El Tercer Asesinato», de Hirokazu Kore-eda; mentiras y desconfianza

octubre 27, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película El Tercer Asesinato Hirokazu Kore eda

Estrenada en España
Nunca antes habíamos visto en la filmografía del cineasta japonés Hirokazu Kore-eda una película de estas características, un drama judicial cuyas numerosas ambigüedades y la deliberada indecisión del director para que el espectador reconozca el (o los) culpables del caso, sin duda pueden contribuir a fortalecer la relación de esta obra con su público.
Misumi es un hombre que parece condenado a pasar su vida casi entera en la prisión. Tras acabar de cumplir 30 años en la cárcel, una nueva acusación por robo con homicidio pesa sobre él. Shigemori es el abogado que le asiste, mientras que es el propio imputado quien reconoce que es culpable, aun a sabiendas de que esa declaración suya significará la aplicación de una pena de muerte para él.
Es precisamente el experimentado letrado quien no tardará en comenzar a dudar sobre la autoculpación de su defendido, al tiempo que pasará a iniciar una investigación propia al respecto.
sigue...

«El Jardín de Jeannette»; de Stéphane Brizé; un gran desamor

octubre 10, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película El Jardín de Jeannette Stephane Brize

Estrenada en España
¿Es recomendable cambiar por completo la perspectiva de una novela a la hora de adaptarla al cine?
El director de «La Ley del Mercado», Stéphane Brizé, se inspira en Une vie, novela del escritor francés Guy de Maupassant, para transformarla presentándola desde otra óptica al situar a Jeanne como protagonista y centro del relato.
«El Jardín de Jeannette» es, como el título del libro original que da paso a esta nueva versión indica, la crónica de la relación sentimental de esta mujer con el vizconde Julien de Lamare, ante unos inicios dominados por la pasión y el enamoramiento que más tarde son seguidos por una creciente decepción por parte de ella. Será su esposo quien comenzará una espiral de infidelidades que pondrán en peligro el matrimonio.
La película abarca un periodo de 7 años, durante los cuales Jeanne tendrá graves dificultades para desarrollar su visión del mundo.
sigue...

Festival de Cinema Jueu: reseñas de las películas vistas en la muestra

19 Festival de Cinema Jueu de Barcelona 2017 Las reseñas

19 Festival de Cine Judío de Barcelona 2017
Barcelona es un ciudad cosmopolita en la que el cruce del culturas sigue siendo una constante desde hace mucho tiempo. Aquí todos los habitantes cuentan y podemos decir con orgullo que la comunidad judía nos ha acompañado de diversas maneras, según las circunstancias de cada momento, aportando su sabiduría a nuestras relaciones de convivencia, que compartimos a su vez con otros muchos colectivos.
El Festival de Cinema Jueu, el cual este año cumplió 19 años, consiguió ahora por primera vez, formar parte activa de un evento que tiene lugar en ésta y en otras muchas ciudades del entorno, alrededor de la cultura judía; un marco de reflexión y conocimiento al que aquí se suma el cine del pasado y del presente, reflejado en las pantallas de la Filmoteca de Catalunya.
A pocos meses de su fallecimiento, la muestra de cine dedicó una parte de su programación a Hinda Waiselfisz, una de sus principales promotoras.
sigue...

«La montaña entre nosotros», con Kate Winslet; el cupido accidental

Crítica de la película La montaña entre nosotros Kate Winslet

Estrenada en España
De un tiempo a acá, la maquinaria industrial de Hollywood está explorando con decisión nuevos caminos argumentales que proporcionen miradas distintas a las conocidas, pero con tramas que tienen puntos en común a las de otras obras del pasado, aunque sus lecturas diferenciadas sean el revulsivo que invite a verlas.
Este es sin duda el gran logro del drama amoroso «La montaña entre nosotros», una película con un ritmo narrativo acompasado y que no es para nada agobiante.
Los actores británicos Kate Winslet e Idris Elba son los protagonistas que ocupan la pantalla casi en solitario durante la mayor parte del tiempo, en esta adaptación al cine del best-seller homónimo escrito por Charles Martin, que está dirigida por el también guionista Hany Abu-Assad.
Después de la cancelación de un vuelo a Nueva York, dos completos desconocidos deciden alquilar una avioneta que les enlace con Denver.
sigue...

«Song of Songs», de Eva Neymann; bello y nostágico relato inspirado

Song of Songs Eva Neymann Festival Cinema Jueu Barcelona 2017

19 Festival de Cine Judío de Barcelona 2017
La infancia es una etapa crucial en la vida de cualquier persona, y la directora ucraniana Eva Neymann co-escribe y dirige un bello y nostálgico relato inspirado a partir de ese momento tan importante, que a su vez está ambientado durante los primeros años del siglo XX.
Los protagonistas de la película son dos niños de 10 años, Shimek y Buzya. Ella juega a ser princesa y él es el príncipe. Aunque viven en el mismo patio, habitan palacios vecinos. Pero la química de su relación será re-significada por el chico cuando, años después, reciba la noticia de que ella está a punto de casarse lejos de su casa.
El Festival de Cinema Jueu dedicó este año una parte de su programación al cine hablado en yíddish, haciendo honor a la memoria Hinda Waiselfisz, una persona que aportó mucho al desarrollo de esta interesante muestra de cine en Barcelona.
sigue...

Ibérica Films, productora alemana en la Barcelona republicana

septiembre 24, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Iberica Films productora alemana en la Barcelona republicana

19 Festival de Cine Judío de Barcelona 2017
David Oliver fundó en la Barcelona republicana de 1933, la productora Ibérica Films, de la que se conocieron cuatro títulos de cine, tres de los cuales no han sido hallados hasta nuestros días, pero sí uno de ellos, «Doña Francisquita», que fue una primera adaptación al cine de la conocida zarzuela homónima.
Oliver llegó a Barcelona huyendo de los nazis desde Alemania, donde previamente había colaborado en la fundación de la UFA, empresa que produjo los filmes de Ernest Lubitsch o el célebre «Das kabinet des Dr. Caligari».
Él, que procedía de la Galicia Oriental, ya había estado antes interesado en el mundo del cine, al desarrollar una red de salas en distintos puntos de Europa, con la que llegó a poseer el 25% del mercado en Alemania. Y el Festival de Cinema Jueu y la Filmoteca de Catalunya le dedicaron este homenaje. sigue...

«La historia del amor», de Radu Mihaileanu; la diáspora y el querer

septiembre 14, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película La historia del amor Radu Mihaileanu

Inauguró el Festival de Cinema Jueu, Barcelona
Autor de películas como «El Concierto» o «La fuente de las mujeres», el rumano afincado en Francia, Radu Mihaileanu, vuelve a cambiar de registro para presentarnos en «La historia del amor», un drama romántico que contiene algunas pinceladas de humor, y que nos habla acerca de la fragilidad que posee el amor, la perseverancia, y la nostalgia disimulada como elementos principales.
Esta coproducción franco-canadiense es una adaptación de la novela homónima de la escritora estadounidense Nicole Krauss, habitual lectora de literatura latinoamericana y gran admiradora del escritor Roberto Bolaño, hasta el punto de que una parte de la acción de la obra tiene lugar en Chile.
Mihaileanu despliega aquí el contraste de épocas, personajes y lugares que están descritos en el libro original de la novelista.
sigue...

«El Amante Doble», de François Ozon; la imaginación desbordante

septiembre 8, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película El Amante Doble de Francois Ozon

Estrenada en España
François Ozon ha regresado en «El Amante Doble» a su cine de corte intimista, cuya más reciente manifestación se produjo en «Joven y Bonita», película en la que ya contó con la actriz Marine Vacth como protagonista. Aquí repite con ella, al igual que también lo hace con el actor Jérémie Renier, con quien ya trabajó en «Amantes criminales» y en «Potiche, mujeres al poder».
Los diez minutos iniciales del filme son esenciales como introducción al tono general en el que se desarrolla este relato lineal, una atmósfera centrada en la mente de la protagonista femenina y su correspondiente subjetividad, enfrentada al deseo, la fantasía, las relaciones de pareja y el sexo.
La química profesional entre el cineasta y sus actores funciona a la perfección en este peculiar juego que aquí se establece, dentro de un guion que procura aupar la imaginación hasta el mundo real, a través de la adaptación de una novela de Joyce Carol Oates.
sigue...

«Los casos de Victoria», de Justine Triet; una comedia inspirada

septiembre 1, 2017 CRÍTICAS UNIVERSO DEL CINE
Crítica de la película Los casos de Victoria Justine Triet

Estrenada en España
Aparece por segunda ocasión en la escena cinematográfica una nueva realización de la directora francesa Justine Triet, tras su conocida «La batalla de Solférino» (2013), su primera película en la que ya revisaba la carencia de un sentido común entre las relaciones humanas, al igual que hace con esta «Los casos de Victoria», historia que protagoniza la omnipresente actriz Virginie Efira.
El filme persigue las tribulaciones amorosas de una abogada penalista recién divorciada, quien está presa de un profundo vacío sentimental. Todo se complica cuando, mientras asiste a una boda, ocurre un asesinato y todas las sospechas de la investigación recaen en uno de sus amigos, compañero de la fallecida que le pide su permanente asesoramiento y representación legal.
Al mismo tiempo, Victoria contrata a un au pair masculino para que cuide de sus dos hijitas.
sigue...

«Sabates Grosses», de Ventura Pons; ¡Gusta más reír que llorar!

Crítica de la película Sabates Grosses Cuanto más grande mejor

Estreno en España
La parte derecha del Eixample de Barcelona es la zona elegida por el cineasta catalán Ventura Pons para abordar su nueva comedia, «Sabates Grosses» (¡Cuanto más grande, mejor!), película que tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Guadalajara (México), en paralelo al importante anuncio de que Catalunya será el país invitado en la edición del año 2018, dentro de ese certamen internacional.
El nuevo filme de Ventura Pons parece haber sido gestado a través de innumerables experiencias personales vividas por él, y guarda relación con las comunidades de vecinos y, sobre todo, las típicas porteras de edificio chafarderas y charlatanas. Todo ello aderezado con un punto de actualidad (alquileres turísticos y corrupción económica) que hizo innecesario tenerse que inventar un contexto, ya que la misma coyuntura diaria se lo proporciona una vez más, tal y como suele ocurrir en sus películas.
sigue...

«The First Lap», de Kim Dae-hwan; vida en común en pleno contraste

Crítica película coreana The First Lap de Kim Dae hwan

Su-hyeon y Ji-young son una pareja joven que llevan viviendo juntos desde hace seis años. Cuando ella comprueba que está embarazada, ambos creen que ha llegado el momento de que sus respectivos padres y demás familiares les conozcan a ellos, pues hasta la fecha, su relación había estado completamente al margen de todos los parientes más cercanos, en una vida en común que contrasta con la vivida por sus ancestros, mucho más contigua pero en ocasiones, no muy boyante.
Esa desigualdad con respecto a sus progenitores es la base argumental de «The First Lap» (El primer regazo), la película que el realizador coreano Kim Dae-hwan llevó al Festival de cine de Locarno, donde fue galardonada con el premio de este año al mejor director emergente.
Relaciones, paternidad y familia son los tres ejes sobre los que se articula esta película.
sigue...

«3/4», de Ilian Metev, es un filme sobre las percepciones familiares

Crítica de la película búlgara 3 4 del director Ilian Metev

El Festival de Locarno acogió en su sección Cineastas del Presente la primera película de ficción del realizador búlgaro Ilian Metev, «3/4», una interesante historia en relación al entorno familiar de una veinteañera que posee una gran vocación por el piano y aguarda la llamada para una audición en Alemania, lo que podría convertirla en una profesional del mundo de la música.
Mila es una pianista tímida e introvertida que necesita concentración delante de su instrumento musical. Las interferencias de su hermano adolescente, así como las actitudes de otras personas de su reducido círculo personal, no ayudan demasiado a esa necesidad que tiene de embeberse en lo que es su propia pasión.
Todos los personajes de la película están luchando por encontrarle un sentido a sus vidas. El chico se fija en asuntos típicos de su edad, mientras que el padre parece prestarle más atención a los anillos de Saturno que a las metas de su hija.
sigue...

«Winter Brothers», con un personaje que quiere amar y ser amado

Crítica de la película Winter Brothers del director Hlynur Palmason

La necesidad de ser amado en un contexto de falta de afecto humano es la idea principal que circunda el guion de la imponente «Winter Brothers» (Vinterbrødre), película que el debutante Hlynur Palmason presentó en la competencia oficial del 70 Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza).
El argumento de base para esta historia del director islandés se encuentra en dos hermanos solteros que conviven juntos y ambos trabajan en una fábrica de piedra caliza en un paraje remoto de Dinamarca. Siguiendo la odisea de ese viaje conjunto durante el frío invierno del norte, el relato se focaliza más en uno de ellos, Emil (Elliott Crosset Hove), una especie de alma perdida que deambula en busca de dar y recibir amor, presentando, entre otras cosas, algunos signos de rebeldía que lo enfrentan al mundo que lo rodea, y que él considera tan hostil, hasta el punto de que se está entrenando para manejar un rifle que en teoría lo proteja de esas amenazas que sólo están en su imaginación.
sigue...

«Sieranevada», de Cristi Puiu; juego de puertas y reunión familiar

Crítica de la película Sieranevada del director rumano Cristi Puiu

La nueva película del director rumano Cristi Puiu (La muerte del señor Lazaresku) es un drama con algunos momentos de cierta comicidad que revela uno de los rituales más arraigados en su país en torno al fallecimiento de personas: allí es muy común que 40 días después del deceso de cualquier individuo, la familia organice un encuentro masivo para comer juntos en honor y homenaje al muerto.
Esa reunión es la base principal de «Sieranevada», la historia punzante que a Puiu le sirve para reflejar en una película el ánimo afligido que considera que se ha adueñado de los habitantes de Rumanía, un tema que tiene que ver bien poco con el melodrama, sino más acertadamente alrededor de aquellos aspectos que parecen preocupar a los personajes, como pueden ser las especulaciones en torno a los sucesos o las noticias internacionales o incluso sus propios dramas personales, que unas veces son intensos y caóticos, y otras adquieren tintes cómicos.
sigue...

Monica Bellucci junto a Emir Kusturica en «En la vía láctea»

Crítica película En la vía láctea Monica Bellucci Emir Kusturica

Estrenada en España
Monica Bellucci es la protagonista de esta tragicomedia junto a Emir Kusturica, quien se dirige a sí mismo desempeñando una doble función en esta película, la cual está basada en un conjunto de «tres historias verdaderas y muchas fantasías».
«En la vía láctea» (On the milky road) es un filme que está ambientado en la época en que sucedió la Guerra de los Balcanes. Emir Kusturica interpreta a un lechero serbio que cada día tiene que sortear las balas a bordo de su burro para llevar a los soldados en combate la recién ordeñada mercancía.
Parece que ya tiene pareja, pero la llegada a la aldea de una misteriosa mujer italiana hará que comience una historia de amor prohibido y apasionado en un entorno de naturaleza.
Siete años pasaron desde el estreno de su anterior película y Kusturica se sigue mostrando fiel a su estilo de alta imaginación, simbólico y metafórico.
sigue...

«La guerra del planeta de los simios» completa la trilogía primate

Crítica película estrenada La Guerra del Planeta de los Simios

Estrenada en España
El planeta de los simios (1968) fue aquella película protagonizada por Charlton Heston cuyo poderoso impacto en la audiencia cinematográfica provocó unas cuantas secuelas que se han visto reforzadas bastantes años después con una trilogía que ahora culmina, la cual viene a referirse a lo que pudo haber sucedido anteriormente a la aparición o el regreso de aquel astronauta del filme original.
La culminación de la nueva parte de esta saga de ficción es una película muy bien filmada y con un guion que no defrauda las expectativas de los espectadores del género. Matt Reeves dirige a actores como Andy Serkis y Woody Harrelson en «La guerra del planeta de los simios», una cinta que intenta mostrarnos cómo habría podido ser, en la imaginación de los guionistas, la situación anterior al regreso a la Tierra del coronel George Taylor.
Estamos aquí por tanto ante un convincente relato de lucha por la supervivencia de la especie entre los humanos y los simios.
sigue...

«Estados Unidos del Amor»; euforia por la libertad,… pero incertidumbre

Crítica de la película Estados Unidos del Amor Tomasz Wasilewski

Estrenada en España
Tomasz Wasilewski dirige este drama rodado en Polonia y con coproducción de Suecia, que es un retrato encuadrado en los momentos de euforia por la libertad que se vivieron en el país durante la época que envolvió la caída del muro de Berlín.
«Estados Unidos del Amor» es un filme que conjuga esos elementos de cambio con los de la incertidumbre personal que viven sus protagonistas, cuatro mujeres que carecen de la habilidad de saber encontrar la alegría de vivir en un entorno social que acusa problemáticas y presiones que proceden del pasado, a las cuales se le acaba de sumar la necesidad que sienten de integrarse cuanto antes en un nuevo modelo de sociedad.
Todas esas contrariedades influyen de manera notable y dramática en su universo sentimental, con la necesidad de amar y ser amadas.
Perversión, alienación y abandono son tres factores decisivos en la trama de esta historia.
sigue...

CINESTEL.COM/ FUNDADA EN JULIO 2005

FILMOTECA DE CATALUNYA: MAIG 2023

Univers Buñuel

El cicle Univers Buñuel, en diàleg amb l’exposició El somni de la llebre de la Filmoteca. El cinema de Luis Buñuel i Gabriel Figueroa revisa a partir de les col·laboracions de Buñuel amb el director de fotografia mexicà els vasos comunicants en la seva obra i amb d’altres films que pivoten entorn del seu món. Són cinc emparellament temàtics, com ara el desig dels homes madurs per les noies joves en paratges exòtics que emmiralla The Young One amb The Night of the Iguana, també fotografiada per Figueroa, o la burgesia presa de la seva absurditat moral que fa dialogar la claustrofòbia d’El ángel exterminador amb Le Charme discret de la bourgeoisie.
(més informació)

Activitats de l’exposició Buñuel/Figueroa

La crítica cultural Mercè Ibarz es va aproximar dimarts 9 de maig al Buñuel documentalista presentant Las Hurdes. Tierra sin pan, en una sessió especial precedida per una visita a l’exposició. Una altra visita comentada, dimarts 23 de maig, comptarà com a guia amb el Doctor en Historia de l’Art, Víctor Ramírez Tur. (més informació)

Wallay! Ousmane Sembène

La sisena edició del Festival de Cinema Africà de Barcelona arrenca el Dia Mundial d’Àfrica, el 25 de maig, per reivindicar la qualitat dels cinemes del continent negre i revisar l’imaginari estereotipat que existeix sobre aquest territori. La programació inclou nous talents del Camerun (Ellie Foumbi), Tanzània (Ami Shivki), Sud-àfrica (Jenna Cato Bass) i Senegal (Moussa Sène Absa). La secció dedicada als clàssics, confronta dues grans figures de la cinematografia senegalesa: Safi Faye, la primera africana cineasta, i Ousmane Sembène, considerat el pare del cinema africà, del qual s’inicia una retrospectiva que es perllongarà al juny. (més informació)

Jafar Panahi

La preestrena del seu darrer film, No bears, Premi Especial del Jurat en el darrer Festival de Venècia, obre un petit cicle del director iranià amb tres títols recents de la seva filmografia, marcada per la repressió que ha patit del règim del seu país per la seva postura política i la defensa dels drets de les dones. Les seves experiències i el to documental impregnen Això no és cap pel·lícula, Closed Curtain i Taxi Teherán, Os d’Or del Festival de Berlín. El cicle comptarà amb presentacions a càrrec de CineAsia.
(més informació)

Els millors films inèdits de l’any

Alcarràs, Licorice Pizza, Armageddon Time, Close i El agua s’afegeixen a la llista dels millors films de 2022 estrenats en sales. La selecció es completa al maig amb els inèdits, títols que han passat per festivals o plataformes però no han tingut estrena comercial entre nosaltres. És el cas de Mutzenbacher, de la documentalista austríaca Ruth Beckermann, que confronta un clàssic de la literatura eròtica de principis del segle XX amb la moral masculina contemporània; l’argentina Sobre las nubes, on María Aparicio s’endinsa en el misteri dels vincles socials i les vides ordinàries; la dominicana Una película sobre parejas, gran triomfadora al darrer Festival de Gijón; la catalana Aftersun, un divertimento de Lluís Galter que rebutja qualsevol etiqueta, i Geographies of Solitude, el millor film canadenc de l’any segons la crítica d’aquest país.
(més informació)

Helena Trestíková al DocsBarcelona

La documentalista txeca és la convidada especial de la 26a edició del festival. La seva obra se centra principalment en les relacions humanes i en qüestions socials i s’especialitza en documentals de time lapse, en els quals segueix els seus protagonistes durant un llarg període de temps. Trestíková presentarà tres dels seus títols més celebrats: Katka (2010); Private Universe (2012) i la recent René – The Prisoner of Freedom (2021), i impartirà una masterclass coorganitzada amb la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona. (més informació)

Premi LUX

El guardó que organitzen el Parlament Europeu i l’Acadèmia del Cinema Europeu té aquest any per primer cop cinc candidats, en lloc dels tres habituals. Les pel·lícules proposades tracten qüestions socials i polítiques que afecten en l’actualitat la ciutadania europea: Alcarràs i Close, que també formen part d’Els millors films de l’any; la turca Burning Days; Fuego fatuo, del portuguès João Pedro Rodrigues, i Triangle of Sadness, del suec Ruben Östlund. Es podran veure els dimarts de maig a la Sala Chomón en sessions gratuïtes.
(més informació)

Dies curts amb David Batlle

Company de la Biblioteca del Cinema de la Filmoteca i també cineasta, les obres de David Batlle parteixen de l’observació d’un espai, un lloc que esdevé paisatge on els que l’habiten, a través de l’atzar, el doten d’un nou significat. Presentarà dues col·laboracions amb la companyia de dansa La Veronal: A Conserveia (2012), sobre les treballadores d’una fàbrica de conserves a Cangas del Morrazo (Galicia) que dialoguen amb els ballarins, i Sota terra (2017), retrat de la companyia de Marcos Morau a partir dels assajos i l’estrena de l’espectacle de 2015 Voronia. (més informació)

I també…

L’Aula B completa la programació de l’Aula de Cinema. És un projecte educatiu en què els i les estudiants, acompanyats per l’equip de la Filmoteca i el professorat de les universitats i els centres col·laboradors, reflexionen sobre la història del cinema i el fet de programar. L’alumnat de Comunicació Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha treballat durant tot el curs per programar dues sessions. La d’aquest maig és Navajeros, d’Eloy De La Iglesia (1980). (més informació)

El cicle Elles tenien la paraula. Dones guionistes al Hollywood silent continua amb dos guions signats per Clara Beranger: Dr. Jekyll and Mr. Hyde, adaptació de la novel·la de Robert Louis Stevenson protagonitzada per John Barrymore, i Miss Lulu Bett de William C. de Mille, autor d’un cinema minimalista i humanista a diferència de l’espectacularitat del seu germà petit Cecil. (més informació)

Cinema’s First Nasty Women és un projecte de l’Eye Filmmuseum d’Amsterdam que reuneix un centenar de pel·lícules mudes procedents de 13 arxius, totes elles protagonitzades per personatges femenins que es comporten de manera inesperada. Una sessió en presenta una mostra de nou, datades entre 1911 i 1913 i presentades per una de les curadores del projecte i conservadora de l’Eye, Elif Rongen-Kaynakci.
(més informació)

Història permanent del cinema català continua visibilitzant el patrimoni cinematogràfic català, aquest mes amb la presentació de la digitalització de Vida de família de Josep Lluís Font.
(més informació)

Homes Igualitaris i el centre Plural de Barcelona presenten dos títols de la programació (Mutzenbacher i Close) que visibilitzen noves masculinitats, i el dimarts 31 de maig Octavio Salazar presenta el seu llibre John Wayne que estás en los cielos. Masculinidades, cine y feminismo. (més informació)

Presentació del llibre de Steven Marsh El cine español contra sí mismo (Cátedra), que traça les continuïtats i discontinuïtats del llegat del surrealisme i el cinema polític en la producció cinematogràfica de l’Estat espanyol des dels anys trenta fins a l’actualitat. La sessió es completa amb la projecció de Monte Tropic, una historia del confinamiento, d’Andrés Duque, un dels cineastes analitzats al llibre.
(més informació)

La FilmoXica continua el viatge per Universos diversos, amb E.T. l’extraterrestre de Steven Spielberg o El castell ambulant de Hayao Miyazaki, entre d’altres. (més informació)

ENTREVISTAS

“El Despenador”, de Miguel Kohan; un abrazo controvertido (entrevista)

Película El Despenador Entrevista a Miguel Kohan

El cineasta argentino Miguel Kohan incursiona con este séptimo largometraje en el terreno de la ficción por primera vez, y lo hace con el trasfondo de esa idea arraigada en la comunidad que…

“Legítima Defensa”, de Andrea Braga; corrupción y agroquímicos

Legítima Defensa de Andrea Braga corrupción y agroquímicos

La película es un drama subyacente en el cual Eduardo (Alfonso Tort) es un fiscal que regresa a su pueblo natal para investigar una serie de asesinatos. Lo esperan dos viejos amigos, Paula (Violeta Urtizberea) y Ramiro (Javier Drolas),…

CRíTICAS CINE LATINOAMERICANO

BAFICI: El retrato del desdichado “Arturo a los 30”, de Martín Shanly

BAFICI 2023 Reseña de Arturo a los 30 de Martín Shanly

Es un film que muestra a un millenial atravesado por vientos desfavorables desde una óptica dominada por la confusión y los desaciertos que inclusive nos lleva hacia ese humor solapado que nos puedan provocar las cosas absurdas.

“El Castigo”, el drama más intenso del cineasta chileno Matías Bize

Reseña de la película El Castigo de Matías Bize

Se trata del caso de una pareja cuyo hijo se ha perdido en las inmediaciones de una ruta boscosa, luego de haberse portado de una manera inadecuada con sus padres.

SYLVETTE BAUDROT-OFICIO DE SCRIPT

Sylvette Baudrot 260

ALL ROADS LEAD TO BARCELONA

One of the best ways to follow what’s going on at the movie theaters area and what the next innovations are representing for the movies distribution industry, is taking a look at CineEurope coverage released on our site Cinestel.com

Una de les millors maneres de seguir tot el que està passant al voltant del àrea profesional de les sales de cinema i també d’allò que les següents innovacions representen per a la indústria de distribució de pel·lícules, és fent una ullada a la cobertura de CineEurope feta pel nostre lloc web Cinestel.com

This is a links’ summary (most of the reports and interviews are written in Spanish):

Aquest és un sumari en anglès dels enllaços a notícies i entrevistes:

FILMOTECA: ELS SERVEIS EDUCATIUS

NOTICIAS

Todd Solondz: “Me gusta jugar y a veces no me siguen el juego”

Filmoteca de Catalunya Todd Solondz Americana Film Fest 2023

Es un amante de la sátira, así que en sus películas el componente humorístico está asegurado: sólo hay que saber encontrarlo porque si no es así, seguro que las vas a detestar. La mayoría de…

Pregón de la Merçè: Carla Simón presenta una secuela de “Alcarràs”

Pregón de la Merçè Carla Simón presenta secuela de Alcarràs

Las fiestas patronales de la ciudad de Barcelona se vistieron de cine este año, pues la cineasta catalana Carla Simón aceptó el desafío que le propuso la alcaldesa Ada Colau de pronunciar el pregón de la edición de 2022, en…

PREMIOS CÓNDOR: GANÓ “ARGENTINA, 1985”

25 mayo 2023 – La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó el lunes 22 de mayo, en el CC25 de mayo, la 71 entrega de los Premios Cóndor de Plata con la participación de numerosas figuras del espectáculo, la cultura y representantes de la industria audiovisual. Argentina, 1985 se alzó con 15 premios de un total de 20 nominaciones, convirtiéndose en la película más galardonada de la noche.

Dirigida por Santiago Mitre, la cinta obtuvo reconocimientos en categorías como Mejor Película de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista (Ricardo Darín), Guion Original, Revelación Masculina (Santiago Armas), Dirección de Fotografía, Montaje, Arte, Casting, Diseño de Vestuario, Sonido,Maquillaje y Peluquería, y Actriz y Actor de Reparto, para Laura Paredes y Norman Briski, respectivamente. También se llevó el Premio del Público BA Audiovisual. Por otro lado, Pilar Gamboa fue reconocida como Mejor Actriz Protagónica del año por su participación en la comedia 30 noches con mi ex.

Herbaria, de Leandro Listorti, Sublime de Mariano Biasin y Un crimen argentino, obtuvieron 2 premios cada una, posicionándose como las siguientes películas más galardonadas. En tanto, Jesús López de Maximiliano Schonfeld, El suplente de Diego Lerman, El sistema K.E.OP/S de Nicolás Goldbart y El fulgor de Martín Farina obtuvieron una estatuilla cada una.

Elena Roger y Santiago Walsh fueron premiados por la canción original «Un instante irreversible», de la película El paraíso, mientras que el mejor corto animado fue Pasajero, de Juan Pablo Zaramella. En la categoría de Mejor Corto de Ficción o Documental, el premio fue compartido por Después de Catán, de Víctor Cruz, y Tres Cinematecas, de Nicolás Suárez. Por su parte, Eami, de la paraguaya Paz Encina, se llevó el Cóndor de Plata a la Mejor Película en Coproducción con Argentina.

Además, se entregaron los premios Leonardo Favio al editor Alberto Ponce, Salvador Sammaritano a la crítica, docente e investigadora Alejandra Portela, y María Luisa Bemberg a la destacada actriz Susu Pecoraro, protagonista de películas emblemáticas de la cinematografía nacional como Camila, Tacos Altos y Roma, entre otras.

UN DOCSBARCELONA AMB DISNEY+ I HBO

22 maig 2023 – DocsBarcelona estrena en primícia les últimes produccions documentals de Disney+ i HBO. Les projeccions, acompanyades de presentacions dels seus creadors i estudis de cas en els quals també participan els productors i representants de les plataformes, tindran lloc en la secció d’Indústria del Festival Internacional de Cinema Documental de Barcelona.

El 30 de juny arriba en exclusiva a Disney+ “548 días: Captada por una secta”, una sèrie documental original de tres capítols sobre Patricia Aguilar, que el 2017 va ser captada per una secta. La seva posterior fugida, la cerca per part de la seva família i el seu rescat són els eixos d’aquesta producció, que recull el primer testimoni de la jove d’Elx des que va ser rescatada. Escrita i dirigida per Olmo Figueredo González-Quevedo (“El estado contra Pablo Ibar”) i José Ortuño (“¿Dónde está Marta?”), se basa en el libro “Hágase tu voluntad” que la periodista Vanesa Lozano va publicar sobre aquest impactant cas. Els directors i Sofía Fábregas, vicepresidenta de producció original de Disney+, introduiran la projecció del primer episodi de la sèrie en DocsBarcelona el 26 de maig a les 17.30. Per a documentar la història, l’equip ha comptat amb entrevistes exclusives, accés al sumari judicial del cas, a múltiples converses de WhatsApp i Messenger dels protagonistes, així com a vídeos i fotografies. L’esdeveniment serà gratuït i obert al públic.

Les directores del documental “Se busca millonario”, Noemí Redondo i Susana López, en diàleg amb Hanka Kastelicová, la VP i productora executiva de documentals de HBO Max EMEA, ens parlaran dels secrets que hi ha darrere la pel·lícula sobre un bitllet de loteria valorat en 4,7 milions d’euros que apareix en el taulell de l’oficina d’apostes de la Plaça Sant Agustí de la Corunya. Tan aviat com es fa públic, 333 persones el reclamen, assegurant que són els propietaris. No obstant això, ningú aconsegueix demostrar-ho i comencen a sorgir sospites sobre el venedor de bitllets. “Se busca millonario”, que dona veu a alguns d’aquests aspirants a milionaris, s’estrenarà el 24 de maig a les 19.30 h a l’Auditori del CCCB, en un passi per a acreditats de la secció d’Indústria de DocsBarcelona.

El mercat DocsBarcelona

El mercat DocsBarcelona compta amb la visita de trenta experts, representants de televisions i plataformes, agents de vendes internacionals i fons d’inversió, arribats d’Austràlia, els Estats Units, Txèquia, Corea, Itàlia, el Regne Unit, Israel, Finlàndia, Qatar o França. A més de HBO Europe i Disney+, destaquen BBC, ART, POV, TVE, TV3 o Movistar Plus. I participaran de manera virtual finançadors del Canadà, el Japó, Alemanya i altres països, als quals se suman representants de festivals i mercats internacionals.

La musculatura de la branca d’indústria del DocsBarcelona també es reflectirà en altres activitats proposades, com els Public Pitch o els Rough Cut Pitch i els Speed Meetings, on s’han seleccionat quatre pel·lícules en primera fase de muntatge i 30 projectes en producció de 24 països diferents.

ISABEL COIXET AL DOCSBARCELONA

17 abril 2023 – La cineasta Isabel Coixet serà la presidenta del jurat de la secció Panorama de la 26a edició del DocsBarcelona, que tindrà lloc del 18 al 28 de maig a la capital catalana. Reconeguda amb el Premi Nacional de Cinematografia per la seva extensa trajectòria i la Medalla d’Or a les Belles Arts, és autora d’una filmografia documental en la qual destaquen títols com “Invisibles”, “Escuchando al Juez Garzón” o la recent “El Sostre Groc”. Coixet també dona suport a la producció de projectes de directores novells per afavorir la visibilitat dels treballs dirigits per dones en el món del cinema.

El Festival retrà homenatge a la cineasta Helena Třeštíková, de 73 anys, una de les documentalistes europees contemporànies més rellevants. La seva extraordinària trajectòria de més de cinquanta títols serà reconeguda amb el lliurament del DocsBarcelona d’Honor, un premi que celebra “una producció prodigiosa fortament vinculada a la seva terra natal, la República Txeca. Avui, les seves pel·lícules són ja un llegat i un document de primera mà sobre l’últim mig segle d’història del país”. Třeštíková recollirà el guardó en la inauguració del certamen, que celebrarà la vint-i-sisena edició del 18 al 28 de maig i portarà una trentena de documentals al CCCB i els Cinemes Aribau.

Helena Třeštíková va ocupar breument el càrrec de ministra de Cultura del seu país el 2007 i va endinsar-se en la vida i l’obra del també director txec Milos Forman amb “Forman vs. Forman”, (entrevista) pel·lícula estrenada el 2019 al DocsBarcelona i al Festival de Cannes. Amb un potent focus en les relacions humanes i les qüestions socials, Třeštíková ha construït una extensa filmografia on brilla el time-lapse, recurs emprat sovint per la cineasta per seguir els seus personatges durant dècades de les seves vides.

El reconeixement del DocsBarcelona es completarà amb una retrospectiva a la Filmoteca de Catalunya, que inclourà tres dels seus títols més celebrats.
Třeštíková també oferirà una classe magistral amb una selecció íntima i acurada de les seqüències de la seva filmografia que més l’han influït. La sessió serà conduïda per Marga Almirall, de la Mostra de Films de Dones de Barcelona, entitat que coorganitza la masterclass amb el DocsBarcelona.

EN CANNES: EL NUEVO FILM DE VÍCTOR ÉRICE

13 abril 2023 – El apartado no competitivo Cannes Premiere, dentro del Festival Internacional de Cine, ofrecerá este año el estreno mundial de “Cerrar los ojos”, la más reciente película del cineasta Víctor Érice que cuenta con las actuaciones estelares de Manolo Solo, Jose Coronado y Ana Torrent, junto a las apariciones de María León, Petra Martínez, Mario Pardo, Elena Miquel, Josep Maria Pou y la argentina Soledad Villamil.

El film cuenta la historia de un imaginario célebre actor español, Julio Arenas, el cual desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

No es ni mucho menos la primera vez que Érice visita el Festival de Cannes como autor de una película, pues allí también se presentaron tanto “El Sur” como el documental “El sol del membrillo”, con el que logró alzarse con el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival francés con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

“Cerrar los Ojos” es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

PALMARÉS FESTIVALES DE FRANCIA

3 abril 2023 – Tras la entrega de premios del festival Cinélatino, 35es Rencontres de Toulouse, se supo el palmarés de esta muestra de cine, en la que “Dos Estaciones”, del mexicano Juan Pablo González se alzó con el Gran Premio Coup de Coeur, que en realidad es un premio de ayuda a la distribución en Francia, a través de un aporte financiero de 3.000 € para el distribuidor francés y otra parte en aportes técnicos, servicios de subtitulación y creación de DCP, de un valor de 2.000 € por le Joli Mai.

El jurado de la Fipresci entregó su galardón a “Carvão” (Carbón), de Carolina Markowicz, una coproducción entre Brasil y Argentina.

Por su parte, otro notable festival, el de cine español de Nantes entregó su Premio Jules Verne a la mejor película al film de Fernando Franco “La consagración de la primavera”, que según el jurado, es una historia “llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor”.

También recibieron premios en Nantes “Un año, una noche” (Jurado joven), “En los márgenes” (Público) y “Las paredes hablan”, documental del fallecido Carlos Saura. El jurado de ópera prima galardonó a “Cinco lobitos”.

MATÍAS BIZE, BIZNAGA DE PLATA EN MÁLAGA

18 marzo 2023 – El notable director chileno Matías Bize logró este año en Málaga la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección por “El Castigo”, una película de suspense protagonizada por la actriz y pareja de Pablo Larraín en la vida real, Antonia Zegers, y rodada en un solo plano secuencia de 80 minutos de duración, toda una apuesta arriesgada que el realizador tuvo que repetir hasta siete veces para que saliera bien, según dijo en esa ciudad andaluza.

El film aborda la desaparición y posterior búsqueda agónica de un niño en plena carretera, siendo los diálogos uno de los puntos esenciales de este relato.

Por su parte, “20.000 especies de abejas”, de la directora debutante vasca Estíbaliz Urresola, consiguió alzarse con la Biznaga de Oro a la Mejor Película.

“PINOCHO”: OSCAR A LA MEJOR ANIMACIÓN

13 marzo 2023 – El cineasta mexicano Guillermo del Toro logró en la ceremonia de los Premios Oscar de este año la estatuilla a la Mejor Animación por su película musical “Pinocho”, la adaptación del clásico cuento de Carlo Collodi.

En realidad, el film reimagina la historia de aquel famoso cuento, una marioneta de madera que cobra vida como hijo de su escultor Geppetto. En este caso, el director la definió como “una historia de amor y desobediencia en la que Pinocho lucha por cumplir las expectativas de su padre, aprendiendo el verdadero significado de la vida”, y decidió ambientarla en la Italia fascista del periodo de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial.

Del Toro también afirmó que su mayor interés era el de avivar la compasión entre los pequeños espectadores de la película. Y para ello no dudó en proporcionarle una dirección de arte de estilo gótico que se acerca a la estética de Frankestein, aun cuando esta historia siempre fue concebida para un público familiar y está dedicada a los padres del célebre cineasta.

BILLY WILDER Y LOS FRACASOS EN EL CINE

Billy WilderPor lo general, cuando una película no funciona, uno dice que se adelantó a su tiempo, o que se estrenó demasiado cerca de la Navidad, o que era justo después de la Navidad y la gente se había gastado el dinero en regalos, o que fue un fracaso porque hacía muy buen tiempo y la gente se fue a la playa, o porque llovía y la gente se quedó en casa.
*Billy Wilder, director y guionista austriaco.