«Song of Songs», de Eva Neymann; bello y nostágico relato inspirado

19 Festival de Cine Judío de Barcelona 2017
La infancia es una etapa crucial en la vida de cualquier persona, y la directora ucraniana Eva Neymann co-escribe y dirige un bello y nostálgico relato inspirado a partir de ese momento tan importante, que a su vez está ambientado durante los primeros años del siglo XX.
Los protagonistas de la película son dos niños de 10 años, Shimek y Buzya. Ella juega a ser princesa y él es el príncipe. Aunque viven en el mismo patio, habitan palacios vecinos. Pero la química de su relación será re-significada por el chico cuando, años después, reciba la noticia de que ella está a punto de casarse lejos de su casa.
El Festival de Cinema Jueu dedicó este año una parte de su programación al cine hablado en yíddish, haciendo honor a la memoria Hinda Waiselfisz, una persona que aportó mucho al desarrollo de esta interesante muestra de cine en Barcelona.
Es Shimek quien regresa más tarde, ya siendo más mayor, al lugar idílico y poético en el que pasó su infancia y pre-adolescencia, el cual está habitado por una comunidad jasídica, un grupo ortodoxo y místico de la religión judía que mantiene sin embargo, ciertas posturas eclécticas que aquí se adivinan en temas como las tareas domésticas y algunos otros elementos de su vida cotidiana.
«Song of Songs» goza además de una convincente dirección de arte, que acaba a su vez siendo la que termina de completar la verosimilitud de un relato muy focalizado en expresiones faciales y miradas entre sus personajes. Y toda esa puesta en escena queda además acompañada con música de autores judíos clásicos en algunos otros momentos.
Aparte del buen dominio que tiene de los tiempos de escena, tal vez la característica que más llama la atención a la hora de detenerse en detalles en torno a cómo se elaboró el guión, sea que Neymann fue aquí el complemento perfecto a la hora de seleccionar fragmentos de distintas obras del escritor yídish Sholem Alechein, quien igualmente supervisó el texto definitivo para el filme.
El tema que más sobresale en la película es el del contraste de las etapas niñez-adultez (hay también miradas a adultos cuando los protagonistas son más jóvenes en el film), así como algunas connotaciones bucólicas, unidas a sentimientos asociados a aquello que nos puede atraer y a la seducción.
©José Luis García/Cinestel.com