«En cuerpo y alma», (Ildikó Enyedi); entresijos de la condición humana

Estrenada en España
La directora húngara Ildikó Enyedi conmovió al mundo cinéfilo tras haber ganado en 1989 la Cámara de Oro en el Festival de Cannes con «Mi siglo XX». Ahora la cineasta llevaba 18 años sin rodar y, de hecho, este reciente trabajo logró el Oso de Oro en el Festival de Berlín de 2017.
«En cuerpo y alma» es una película que bucea en los entresijos de la condición humana, manteniendo el relato con unas actitudes introvertidas que están más extendidas en los países del norte de Europa, pero llevándolas hasta extremos donde lo onírico cobra relevancia hasta el punto de intentar anteponerse a la situación real de sus protagonistas, dos trabajadores al servicio de una industria cárnica en la que se despedazan animales para su consumo.
El relato se centra en dos personas reservadas que por una casualidad descubren que ambos tienen los mismos sueños.
Una vez que asumen que esa coincidencia existe, hacen lo que pueden para que ese universo de ensoñación se llegue a hacer realidad, lo cual es bastante improbable, mientras que el interés del uno por el otro adquiere un aumento gradual.
Y es que será precisamente en sus inútiles intentos por hacer posible los sueños, cuando ambos procurarán acercarse mutuamente como un deseo, sin que medie entretanto atisbo alguno de la pasión. Su actitud tan tímida e inclusive pasiva procede, por otro lado, de un distinto origen, pues ella parece haber tenido largos problemas para desarrollar sus emociones, mientras que él es como si estuviera bloqueado por el hecho de haber padecido conflictos sentimentales anteriores.
Enyedi nos sitúa en el escenario de una industria, lo cual no es una casualidad, ya que con ello tal vez pretenda asociar ese entorno a múltiples carencias de la sociedad contemporánea, y no solamente en el terreno afectivo.
Valga como ejemplo la forma visual de representar la asistencia al comedor colectivo que tiene la cineasta. El ambiente que se crea ahí en el filme, se asemeja mucho al que suele reflejar el cine con historias que ocurren en las instituciones carcelarias.
Es entonces, cuando la posibilidad de buscar modos de vida alternativos se pudiera desvanecer, el momento de hacerse preguntas alrededor de lo que estos protagonistas quieren o anhelan en beneficio de la vida propia o incluso de la de todo un colectivo.
La existencia de otro conflicto interno en la empresa, tampoco ayuda demasiado en la percepción de que sería posible un futuro mejor.
Hay problemas de comunicación en esta pareja de personajes, pero también es cierto que el entorno en el que se hallan, con controles psicológicos a los empleados por parte de una profesional médica, quizá determine uno de los porqués del camino errático o feliz que puedan o no estar tomando respectivamente tras un pasado difícil.
«En cuerpo y alma» es también una película sobre los clichés preestablecidos y el peso que tienen las ideas preconcebidas en la totalidad de personajes que la integran. La ausencia de la pasión unida a la importancia de tratar de hacer realidad algunos sueños, influye sobremanera en esta buena historia.
©José Luis García/Cinestel.com