«Infiltrado», con Bryan Cranston y Diane Kruger; dinero y más dinero

Estreno en España
«Infiltrado» es una película ambientada a mediados de los años 80 en el Estado de Florida, pero podría haber sido trasladada a otra época ya que lo que relata es pura y simplemente una historia de ambición insaciable por el dinero a través del mundo de las drogas. Polvo blanco a cambio de dinero negro, que después se encargaría de blanquear en inmobiliarias el falso narcotraficante Robert Musella, una memorable actuación del actor Bryan Cranston que está aquí acompañado por un numeroso elenco, entre los que figuran Diane Kruger, John Leguizamo, y los españoles Elena Anaya, un casi irreconocible Rubén Ochandiano y el mallorquín Simón Andreu.
Amparado por una historia que sucedió en la realidad, el relato está narrado con la mirada puesta en todo momento hacia los pasos que da el agente infiltrado para ganarse la confianza de los hombres del colombiano Pablo Escobar y de un importante banco con sede en Londres.
En el inicio del filme hay una escena muy clarificadora sobre el contexto en el que se mueve esta historia, pues es una conversación que mantiene el protagonista con una camarera de restaurante, en la que ella habla acerca del significado que para la mafia tiene el dinero, ya en aquel tiempo de hace 30 años, pero cuyas frases también se podrían extrapolar a nuestros días.
Obviamente, Robert tiene que llevar una doble vida y hacer que su familia sea cómplice en este importante punto. Como es de suponer, los primeros problemas no tardarán mucho en hacerse presentes.
Tanto la dirección de Brad Furman como el guion elaborado por su propia madre Ellen Brown, le dan al relato la fluidez y la sencillez que necesita, teniendo en cuenta que esta historia sucedió de verdad y que fue ampliamente difundida por la prensa en su momento. Sí que es cierto que «Infiltrado» tiene puntos de conexión inevitables con otras películas dramáticas de suspense y de espionaje. Aquí el protagonista deberá arriesgar su vida en algunas partes por su sentido del deber profesional y la necesidad de agudizar sus niveles de astucia. Y también figuran algunas escenas de acción que son clásicas del género.
Igualmente, en el film tenemos una nueva representación más de las conductas típicas y particulares de los miembros del hampa, con su violencia física y su agobiante machismo. La cinta desgrana una historia difícil de creer por el gran engaño que trama Manzur, pero que nadie duda y está documentado que así sucedió. Son dos años bien condensados en dos horas en las que se nos presentan temas como el de las rutas de la droga, la corrupción a nivel financiero y el funcionamiento de las redes criminales que operan en varios Estados al mismo tiempo.
©José Luis García/Cinestel.com