Contrastes sociales y personales en “Benediction” de Terence Davies

El británico Terence Davies es muy dado a mostrar fuertes contrastes en sus historias y tratar de enlazarlos a lo largo de todo el relato, haciéndolo con éxito la mayoría de la veces.
En “Benediction” será fácil encontrarse con la impresión de que se está viendo dos películas en una, independientemente del hecho de que los protagonistas del film son los mismos, y ello es debido a que la película cuenta una misma evolución, pero desde dos perspectivas diferentes.
Aquí la figura central es el soldado y escritor antibelicista Siegfried Sasoon, un hombre complejo que sobrevivió a los horrores de combatir en la I Guerra Mundial y fue condecorado por su valentía, pero a su regreso se convirtió en un firme crítico de la continuación de la guerra por parte de su gobierno. Este giro no es el único que podemos ver, pues también hay otros en el film.
Y es que esta biopic se ha centrado también en otros aspectos más personales e íntimos del personaje histórico que retrata, sobre todo en lo que concierne a que se trata del mejor y más importante poeta inglés durante esa contienda militar, pero también en el hecho de que mantuvo relaciones con distintos hombres sin que llegara nunca a aceptar su homosexualidad.
Como cualquier antibelicista puede imaginar, la segunda parte de esta película trasforma esta narración en un producto audiovisual cada vez más interesante y sus dos horas y diecisiete minutos de metraje son perfectamente asumibles gracias al excelente ritmo narrativo que Davies siempre le imprime a sus películas; un cineasta que siempre está muy centrado en la trascendencia de la vida emocional de sus personajes, así como en la influencia que la memoria tiene en la vida cotidiana.
La guinda final la pone una extraordinaria recreación de época que provoca que la dirección de arte sea otro de los alicientes que contiene esta película.
©José Luis García/Cinestel.com