Pablo La Parra, nuevo director de la Filmoteca de Catalunya

Pablo La Parra Pérez es el nuevo director de la Filmoteca de Catalunya desde el 1 de julio de 2024, tras haber resultado ganador de un concurso público al que se presentaron 27 candidaturas diferentes, y recién presentó su proyecto de dirección que incluye la sostenibilidad, el énfasis en el cine catalán, la adaptación digital, la diversidad y la igualdad de género.
Los ejes de actuación de La Parra incorporan también la optimización de los espacios físicos y digitales, la habilitación de programas de residencias y la consolidación del Centre de Conservació i Restauració ubicado en Terrassa.
Asimismo es especialmente significativo el interés del recién nombrado responsable de esta institución pública de Catalunya en proporcionar a la Filmoteca una nueva forma de relacionarse con el ámbito universitario a través de los estudios especializados en cine que regularmente se publican.
Otro de los ejes vertebradores de su gestión será la intención de flexibilizar la capacidad de hacer frente a la responsabilidad de preservar y difundir el patrimonio cinematográfico en un momento de cambios profundos provocados por la digitalización.
La comisión de selección consideró a La Parra el candidato idóneo para afrontar los retos de enorme relevancia histórica derivados de la aprobación del anteproyecto de Ley del Instituto de la Filmoteca, que permitirá consolidar el centro como equipamiento nacional vinculado a la cultura cinematográfica.
Pablo La Parra Pérez es un investigador del cine que en el pasado estuvo larguísimas horas en la biblioteca y en las salas de la Filmoteca preparando su tesis universitaria sobre Cine Militante y Clandestino durante la dictadura y la transición española, así como observando la naturaleza colectiva del cine y cómo esa cultura del relato desborda las pantallas. “Aquello que vemos en una pantalla es solo una parte muy importante de la cultura cinematográfica, pero el cine también se escribe, el cine se habla, el cine se piensa, el cine se vive y tiene una capacidad de transformación de la realidad” -dijo en su presentación a la prensa-.
La voluntad del nuevo director de este espacio de reflexión y exhibición cinematográfica también es la de consolidar los servicios educativos del centro destinados a la nuevas generaciones de catalanas y catalanes, así como fortalecer el denominado archivo vivo del cine catalán, que actualmente posee una difusión permanente a través del ciclo Història Permanent del Cinema Català, en el cual también se buscará acoger los pre-estrenos de películas vinculadas a empresas productoras con sede en Catalunya.
En cuanto a los numerosos Festivales de cine que anualmente se celebran en la sede de El Raval, la nueva dirección piensa potenciar y promover el modelo iniciado por la Mostra Internacional de Films de Dones, que consiste en no concentrar el grueso de las proyecciones en tan sólo diez o quince días, sino en extenderlo durante un mayor número de semanas; la misma programación pero más holgada en el tiempo.
Por otro lado, las dos salas de cine que se ubican en la actual sede no sólo van a acoger proyecciones de películas, sino que a partir de ahora también serán lugares de encuentro para distintos seminarios y conferencias especializadas dentro del sector, junto con talleres y experimentos híbridos, en línea con la deseada proyección internacional del centro y poniendo el énfasis en el cine, la lengua y la cultura catalanas.
Y en lo que respecta a la web del la Filmoteca, La Parra promoverá una actualización y modernización del entorno digital creando un único punto de acceso para todos los servicios del centro, incorporando una perspectiva transversal de sostenibilidad y perfeccionando las herramientas de consulta y accesibilidad de las colecciones del catálogo y el repositorio.
A partir de enero de 2025, la Filmoteca de Catalunya pasará del esquema actual (una gran programación anual que se anuncia en diciembre) a un modelo semestral de dos temporadas por año, con el objetivo de tener una mayor capacidad de maniobra para reaccionar frente a algunos cambios que con frecuencia ocurren en lo que respecta a la realidad del mundo cinematográfico.
Pablo La Parra Pérez (Gandía, 1987) posee estudios cinematográficos y de Historia del Arte en distintos centros universitarios y una contrastada trayectoria como director y comisario de programas públicos y de exposiciones en diferentes congresos, jornadas y seminarios, además de ser autor de múltiples publicaciones especializadas en cine.
©José Luis García/Cinestel.com