La Filmoteca de Catalunya dedica un Foco al Cine Argentino con la presencia de Albertina Carri

Pablo La Parra Pérez, director de la Filmoteca de Catalunya, anunció que entre marzo y abril de 2025 habrá un Foco sobre Cine Argentino que tendrá dos pilares: Uno es una retrospectiva completa de la filmografía de Albertina Carri, con la presencia en Barcelona de la cineasta, y el otro es un Ciclo sobre cine clásico argentino.
El anuncio tuvo lugar en la presentación del bloque de la programación del primer semestre, cuyo acto contó con la presencia de la consellera de Cultura de la Generalitat, Sònia Hernández Almodóvar. La Parra y su equipo ponen en marcha un conjunto de cambios interesantes, dirigidos a ampliar el sentido que la Filmoteca tiene como espacio de reflexión pública sobre temas relacionados con el cine y las artes audiovisuales.
Durante la rueda de prensa de cierre del año y presentación de la nueva programación, el director de la institución se refirió al Foco que estará orientado hacia Argentina con estas palabras:
“Me gustaría destacar la doble mirada que lanzamos al cine argentino, que por un lado se dirige a la riqueza de su patrimonio, pero que al mismo tiempo llega hasta la creatividad más contemporánea de este país, y lo hacemos para reivindicar el potencial singular de la Filmoteca, el lugar en donde movilizamos el cine de todos los tiempos para repensar el presente”.
“Pero también hacemos este foco en Argentina con la clara intención de reivindicar una Filmoteca situada, sensible y que toma posición; y lo hacemos porque consideramos y afirmamos que en la Argentina ahora mismo están en juego muchas cosas: el cine argentino se debate entre la precariedad patrimonial en ausencia de estructuras sólidas, que garantizan la misma difusión y pervivencia, pero también se enfrenta a amenazas políticas de gobierno que pone en riesgo la inversión pública en cine y los consensos democráticos sobre la memoria histórica y los derechos sociales”.
“Con esta doble mirada, en primer lugar, desde marzo, proponemos un Ciclo sobre cine clásico argentino. Nos interesaremos por el periodo anterior a los años ’60, cuando la Argentina generó una industria única que combinaba los géneros clásicos del sistema de estudios con declinaciones locales, vanguardistas e inesperadas, con géneros como el melodrama tanguero, el noir criollo o el cine fantástico. Contaremos para ello con el comisariado de Lucía Salas y del historiador Fernando Martín Peña”.
“Como complemento contemporáneo de esta mirada patrimonial, acogeremos una retrospectiva dedicada a Albertina Carri, una de las voces más destacadas del nuevo cine argentino y una cineasta que se reinventa en cada película; que se hace cargo de temas tan diferentes como la memoria histórica de la dictadura, -ella misma es hija de desaparecidos-, pero también de la potencialidad y la sexualidad de los cuerpos no normativos o de los tabúes de la familia burguesa”.
“No en vano, Carri se ha convertido en un blanco de los ataques de la nueva derecha argentina y le daremos con mucha alegría la bienvenida a Barcelona con la primera retrospectiva integral de su obra que acoge la ciudad y también un pre-estreno de su más reciente película, “Caigan las rosas blancas”, que proyectaremos justo después de su premier internacional en el Festival de Rotterdam”.
Presente y futuro de la Filmoteca
Pablo La Parra hizo un balance de las actividades llevadas a cabo en la Filmoteca de Catalunya durante el año 2024, un periodo en el cual la asistencia a las salas Chomón y Laya superó los 120.000 espectadores, con una media por sesión que se acerca a un centenar de personas, muy similar a las épocas prepandémicas.
Para el año 2025, la programación incluye algunas novedades como el ciclo Els Passos Dobles, que toma el nombre de una de las películas de Isaki Lacuesta (quien lo inaugura), para invitar a cineastas catalanes a hacer dialogar su obra con títulos de otras cinematografías en un sugestivo juego de espejos. También han aceptado el reto el realizador Albert Serra y la diseñadora de sonido Amanda Villavieja.
Por otro lado habrá otro ciclo llamado Afins, que será un foco de la trayectoria de diferentes cineastas y afinidades, y que se abrirá con Elena Lumbreras. Alternativamente, Dimarts a la Filmoteca dedicará todos los martes a Dies curts, un programa dedicado al cortometraje y a las cinematografías cercanas, arriesgadas y diversas; combinándose con Arxiu viu, espacio para el descubrimiento de joyas y rarezas de la colección de la Filmoteca y otros archivos; además de Les golfes, con las propuestas más gamberras e irreverentes.
A lo largo de los seis primeros meses del año 2025, la Filmoteca de Catalunya dedicará ciclos a cineastas como Mai Zetterling, Ira Sachs, Tsai Ming-Ling, Sarah Maldoror y Nicholas Ray. Asimismo, «El gag infinit. Els orígens de la comèdia nord-americana» tendrá como protagonistas a los reyes del slapstik: Buster Keaton, Harold Lloyd, Mabel Normand, Charles Chaplin, Harry Langdon, y Roscoe “Fatty” Arbuckle.
©José Luis García/Cinestel.com

La Consellera de Cultura, Sònia Hernández Almodóvar, junto al director de la Filmoteca Pablo La Parra Pérez.