ISE Barcelona: primera European Latin American AV Summit (2024)

ISE Barcelona 2024
Con la tecnología audiovisual como puente, la primera Cumbre Audiovisual Europa-América Latina reunió en Barcelona a representantes gubernamentales y líderes empresariales del sector audiovisual de ambas regiones para fomentar el entendimiento y reforzar los vínculos entre individuos, organizaciones, empresas y países.
El conseller de industria de la Generalitat de Catalunya, Roger Torrent (foto), presidió la sesión inaugural con la presencia y parlamentos del director general de la feria ISE, Mike Blackman, y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
A lo largo de las numerosas conferencias que tuvieron lugar durante las dos jornadas, participaron ponentes de gobiernos y organismos comerciales europeos y latinoamericanos, junto con destacados representantes de la comunidad audiovisual.
El programa de la conferencia exploró iniciativas transnacionales como la agenda de inversiones del Portal Global UE-ALC. Se identificaron nuevas oportunidades de negocio y se compartieron las que los intervinientes consideraron que son las mejores prácticas en temas como la regulación y la creación de contenidos en las industrias audiovisual y digital. Las disertaciones también incluyeron temas de actualidad como la Inteligencia Artificial (IA), el desarrollo del talento y la sostenibilidad.
Durante el acto que dio inicio a la Cumbre, Roger Torrent puso en valor la actividad que desarrolla Acció Catalonia Trade and Investment en el sentido de aportar recursos que resulten valiosos para que las empresas catalanas puedan desarrollar sus negocios en el exterior. “Latinoamérica es una de las regiones del mundo en la cual las empresas de Catalunya tienen una mayor proyección. De hecho, el año pasado, 2023, las exportaciones hacia esa zona se incrementaron en casi un 40%, siendo la región en la cual la presencia de empresas catalanas ha crecido más” -dijo en la presentación-.
En los últimos años, Catalunya ha instalado siete oficinas de industria y comercio en países latinoamericanos y Torrent apreció el hecho de que ISE contribuya a que el país estreche sus lazos con las naciones de América del Sur en lo que se refiere al terreno audiovisual. “En Catalunya nosotros tenemos un excepcional punto de partida -añadió-, ya que hemos construido una industria que posee un alto factor de innovación y que está compuesta por unas cuatro mil compañías, una de las más numerosas de Europa, gracias a los fundamentales activos de que disponemos, también talento y además, creatividad e infraestructuras”.
Por su parte, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, calificó a la feria como “una combinación de belleza, sueños y tecnología”. “Aquí hoy en Barcelona se están presentando novedades mundiales y por eso quiero felicitar a Mike Blackman y a todo su equipo por hacerlo posible y por estar haciendo en estos momentos la mejor edición de su historia. Me dirijo a nuestros amigos y hermanos latinoamericanos para decirles que Barcelona es la capital indiscutible, desde el punto de vista tecnológico, de España y del sur de Europa. Somos la segunda ciudad europea en atracción del sector tecnológico, la quinta ciudad de Europa en creación de start-ups, concentramos el 70% de las empresas tecnológicas en España y aquí, en esta ciudad, se han instalado las divisiones de tecnología e investigación de empresas como Cisco, Microsoft, Intel,… y tenemos proyectos propios como el Hub de las Tres Chimeneas o el laboratorio de industrias creativas de Palo Alto en el 22@”.
En esa línea, Javi López, vice -presidente de la Asamblea Euro Latinoamericana del Parlamento Europeo, recordó que Barcelona había sido durante gran parte del siglo XX la capital de la edición del libro latinoamericano y que ahora esperaba ver a esta ciudad como el puente de la industria audiovisual entre Europa, España y Latinoamérica. De hecho, explicó que la Unión Europea es el inversor líder en América del Sur y su tercer socio comercial externo.
Por su parte también habló el congresista del gobierno del Perú, Carlos Anderson, quien recién presentó una propuesta en el Parlamento de su país tendente a mejorar el sector audiovisual. Ahí les explicó a los presentes que en el año 2023, su país fue mayormente el escenario de rodaje del film “Transformers”, acerca del cual dijo que había tenido increíbles efectos económicos beneficiosos, como el hecho de que unas trescientas personas de afuera fueron contratadas para la filmación. Anderson aseguró que el impacto económico que tuvieron esos ingresos equivale a lo que dejan visitando su nación treinta mil turistas y que deberían de haber más filmaciones, ya que el número de ellas es bastante inferior al de otros países de su entorno.
Decía Sean Wargo, de AVIXA, una de la asociaciones que da soporte al ISE, que hoy en día el audiovisual está en todas partes, en salas de conferencias, en las empresas, en las aulas, en los cines, teatros, sedes y estadios, y que lo que se está intentando hacer es “crear poderosas y excepcionales experiencias. Y eso es algo que nos inspira”.
©José Luis García/Cinestel.com

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, habla con el congresista del Perú, Carlos Anderson