Reseña de las películas vistas en el Festival l’Alternativa de Barcelona
Con una magnífica programación, se celebró en el CCCB una nueva edición, la 23, del Festival Internacional de Cinema Independent de Barcelona que una vez más demostró su alto poder de convocatoria, con numeroso público asistiendo a las distintas actividades, incluido alguna que a priori podría verse como externa al cine, pero que sin duda abordaba preocupaciones que están al orden del día.
El palmarés del jurado oficial de largos coronó a «Havarie», del alemán Philip Scheffner, como mejor película; y reconoció a «The Illinois Parables» con una mención especial. «Paula», el filme del argentino Eugenio Canevari obtuvo una mención de la crítica que premió a «Behemoth», del chino Zhao Liang; y el del público recayó en «Notes from Sometime, Later, Maybe», de Roger Gómez y Dani Resines.
Diversidad, libertad creativa, innovación, compromiso ético y estético, y fomento de la reflexión, fueron los principios sobre los que se asentó la selección.
«Havarie», de Philip Scheffner
Premio L’Alternativa Oficials a Mejor Largometraje
El director alemán Philip Scheffner muestra el drama de los desplazamientos en pequeñas barcas desde África a Europa, visto desde la perspectiva de un crucero turístico que navega por la zona.
La mayor parte de la película estamos viendo una balsa con 13 personas intentando cruzar el Estrecho de Gibraltar que separa ambos continentes. Están detenidos en «aguas de nadie», es decir, internacionales, en espera de que arribe la noche para poder abordar la costa europea y por ende, la tierra soñada.
El filme de Scheffner es eminentemente sonoro, la imagen es casi fija, aunque en realidad todo esté en movimiento, y pasado un tiempo podremos ver la proa del barco y alguna otra perspectiva.
Este falso documental se acerca mucho a lo que podría ser una narrativa radiofónica, pero con imagen. E incluye algunas conversaciones de quien sería el jefe de guardacostas de Cartagena (Murcia), conversando acerca del avistamiento de la embarcación. «Havarie» quiere acercarnos pues, y lo consigue, a la sensación de incertidumbre de quienes transitan esa zona caliente del planeta, tanto si son personas habituales como esporádicas.
«Behemoth», de Zhao Liang
«Behemoth» es un documental cuya línea narrativa atribuye a las imágenes su hilo conductor. Unas minas de carbón en Mongolia sirven para criticar un sistema de valores que según el cineasta estaría a la baja en su país. La expresividad en las acciones, y las actividades que vamos viendo en un entorno industrial, se muestran aquí como tratando de abordar una reflexión más profunda acerca de cómo y porqué hemos llegado a aceptar un sistema social sin ni siquiera valorar los pros y los contras.
La situación física de los empleados de la mina es también un signo evidente de ese binomio fatal que está compuesto por explotación y pobreza. Poco más se puede decir ante lo que es el poder arrollador de esas máquinas industriales con personas trabajando a destajo. El cineasta Zhao Liang nos sumerge en una película de carácter sensorial y social.
«Heart of a dog», de Laurie Anderson
Soñando con hacer cosas nuevas en la vida, la estadounidense Laurie Anderson traza en «Heart of a dog» una imaginativa película revestida de recuerdos y fantasías de la infancia y teorías profundas acerca del mundo social y político.
Contada como si la narrara un perro, «Heart of a dog» es una historia sobre los distintos tiempos y niveles que nos va tocando vivir, que suelen ser mucho más reducidos en el caso de estos animales, lo cual puede ayudar a la reflexión.
Anderson se encarga de ir relatando diferentes aspectos filosóficos de la vida desde varios ángulos y perspectivas, sustentándolo todo bajo un paraguas de aprecio a la vida y a sus casi infinitas posibilidades. El mundo del bardo sería la lógica forma de expresarse de una forma sosegada y entendible. Historias de búsquedas, de amor, de incidencias,… y todo ello circundado por el recuerdo a quien fue su esposo, Lou Reed.
«Actor Martinez», de Mike Ott y Nathan Silver
Si el director no va al actor a proponerle, el actor irá al director. Arthur Martinez es un técnico en ordenadores que quiere rodar su vida y contrata para ello a dos directores en Denver. Estamos ante una interesante historia que combina ficción y documental, en una reflexión a ratos cómica sobre lo real y lo ficticio, con una persona que busca la fama a través de la actuación.
Como si se tratara del mundo al revés, aquí existen las típicas confrontaciones sobre temas más o menos banales, lo cual los lleva a cuestionar si el proceso propuesto por Martinez y aceptado por los realizadores era o no conveniente. Ese cuestionamiento no está exento de zonas de comicidad.
«Bein Gderot», de Avi Mograbi
Digna representación teatral en forma documental que denuncia el racismo y la xenofobia. Los principios del Teatro del Oprimido está aquí maravillosamente expuestos para el cine, según la visión que de ello hace el director israelí Avi Mograbi.
El precisamente en un desierto de Israel donde se ubica el centro de detención de solicitantes de asilo de Holot.
La fórmula narrativa elegida funciona a la hora de mostrar las dificultades de una relación cuando ésta no se basa en el respeto. Todo comienza bien para los solicitantes, pero la situación cambia cuando entran en escena los israelíes. Excelente aproximación a la realidad de este problema por ambos lados, tratada además con mucha implicación por parte de los actores y actrices que componen el elenco.
«Mimosas», de Oliver Laxe
El descendiente de gallegos, Oliver Laxe, es la segunda vez que rueda en su país de residencia, Marruecos.
En «Mimosas» el tema de fondo es la fe religiosa, a través de una caravana que transporta a un jeque que quiere morir en su pueblo. Es por tanto una película que habla del viaje, tanto el físico como el espiritual, entremezclando los cuentos de Mullah Nasrudin y la historia de Fausto y su pacto con el diablo.
Y claro, siempre el viaje de la vida es compartido, como también lo son en estos países los taxis que van a la carrera en esa zona montañosa semi-desértica, y que aparecen en algún momento del filme. Una historia que tiene también como referente el Café de las Mimosas de Tanger, un lugar donde se concentran falsos guías turísticos que lo que quieren es cobrarles algunos dirhams a los turistas incautos.
Es precisamente la forma de conseguir dinero, al tiempo que se pretende cumplir con los preceptos religiosos, otro de los elementos básicos para comprender las bases sobre las que se asienta este relato tan bien contado, en el que no faltan los intentos de redefinir qué es lo sagrado.
«The Illinois Parables», de Deborah Stratman
Mención Especial del Jurado
«The Illinois Parrables» es un superior documental narrado en imágenes y mezclas de sonido que explica con agudeza los procesos de migración desde el campo a las ciudades y las consecuencias posteriores, a partir de temas locales estadounidenses que también trascienden sus fronteras.
Con intertítulos y voz en off, el filme expone muy bien lo que son las cargas del pasado y las distintas aperturas habidas. También sobre la identidad y las formas de moralidad. El ímpetu, la tecnología, la fe y los éxodos giran aquí en torno a un debate más generalizado acerca del tipo de sociedad que se ha construido, porqué y para qué. El contenido de la película de Stratman invita al espectador a verla inclusive dos o más veces si lo desea.
«Tempestad», de Tatiana Huezo
Si hay dos cosas que distinguen a esta gran documentalista mexicana, esas son: su osadía a la hora de retratar temas complejos y solapadamente violentos, y su gusto por una calidad de imagen sin igual.
«Tempestad» trata un tema que es indignante, que enoja. Aquí se perciben dos mujeres denunciando la corrupción oficial y las injusticias, con la gestión del miedo y su capacidad de adaptación a esas graves circunstancias, como grandes temas.
Huezo hace un acercamiento extraordinario al tema de la dignidad frente a una violencia e impunidad repugnantes, a través de unos testimonios normalmente abocados a la resignación y al silencio. El filme presenta a una mujer a quien no se le ve el rostro, que es recluida en una cárcel controlada por el crimen organizado, al tiempo que la otra, a quien sí que vemos, está buscando a su hija desaparecida, en una tragedia intolerable en un país que dice ser democrático. La tristeza y el dolor sacuden a ambas protagonistas en un denso, ágil y bien contado documental.
Otros filmes
En la sección oficial de L’Alternativa también se vieron «Paula», mención especial del jurado, de Eugenio Canevari, y «Como que me da la gana II», de Ignacio Agüero.
©José Luis García/Cinestel.com