“My Mexican Bretzel”; impresionante filme documental experimental

Con un gran recorrido a nivel internacional, e inclusive habiendo sido ya estrenado en salas de cine españolas, “My Mexican Bretzel” es un documental en el que su realizadora, Nuria Giménez Lorang, experimenta mediante el found footage con unas imágenes rodadas por su abuelo, Frank A. Lorang, en diversas partes del mundo.
¿Qué es la realidad sino un reconstrucción continua e infinita?, se pregunta un imaginario escritor al que se hace referencia en la película.
La directora ha construido una historia totalmente ficticia a partir de las imágenes que rodó su abuelo, y que conservaba en unas bobinas de 16 y 8mm dentro de un sótano en el que pasaron unos 40 años almacenadas.
Bajo el pretexto de retratar a la abuela de Nuria, Frank plasmó en las décadas de los 40, 50 y 60 del siglo XX, sus modos, formas y estilos de una manera muy profesional.
Y es que “My Mexican Bretzel” es un filme que sobre todo destaca por esa magnífica apropiación de imágenes, a través de las cuales vamos siguiendo un relato sin diálogo alguno, pero al mismo tiempo elaborado como si del diario íntimo de una mujer de clase acomodada se tratara, recuperando algunos apuntes hacia el melodrama clásico.
Planteada con mucho respeto hacia la figura de su abuelo, excelente director de fotografía, el film se adentra en un accidente aéreo inicial, con algunas consecuencias para la salud del piloto, dentro de un relato que discurre por los caminos de la ansiada felicidad, las temidas vulnerabilidades y, especialmente, el viaje transversal que nos lleva a recorrer visualmente diferentes partes del planeta desde el punto de vista de la clase burguesa.
También hay una pretendida doble historia de amor, e igualmente se puede considerar este filme de Giménez Lorang como un homenaje a los orígenes del cine, a las películas mudas, aun cuando haya quien piense que filmar es un acto desesperado contra la soledad y para evitar dar explicaciones.
©José Luis García/Cinestel.com