El itinerario vital de Abuelas de Plaza de Mayo, por Cristian Arriaga

Estrenada en Argentina
Aun cuando el documental de la realizadora Alejandra Perdomo, “Nacidos Vivos” (2014), también daba cuenta de la magnitud de la tragedia de la venta de bebés recién dados a luz en un contexto más general de la Argentina, lo ocurrido específicamente durante la dictadura militar de los años 70 y parte de los 80 del siglo pasado viene acompañado de dosis de inquina, sadismo y crueldad que son gravísimas, pues aquí se parte del hecho, igualmente tan condenable como en los casos que denunciaba Perdomo, de que aquellos jóvenes fueron detenidos de forma ilegal y arbitraria, torturados, y a su vez, en la mayor parte de los casos asesinados posteriormente, sobre todo si eran chicas que acababan de dar a luz.
“Abuelas” es un film documental dirigido por Cristian Arriaga, que pone el foco sobre el colectivo de Plaza de Mayo.
La película se ha concebido bajo la idea de exponer el itinerario vital de algunas de estas grandes mujeres que un día decidieron manifestarse en el centro de Buenos Aires junto a las madres de los desaparecidos. Madres y abuelas tuvieron el coraje de hacer una concentración pública y pacífica cada jueves para reclamar la recuperación de los desaparecidos y la de sus respectivos hijos.
Arriaga llega hasta estas abuelas para hacerlas retroceder hasta la época de su infancia y juventud, interpelándolas progresivamente e intercalando las declaraciones de todas aquellas que han decidido hablar para este documental.
Mediante estos testimonios de vida observamos claramente que si bien hubo la normalidad de la época para ellas, con sus noviazgos y matrimonios, todo ello se rompió aquel día en que sus hijos y nietos fueron secuestrados por fuerzas paramilitares. Dicha detención tan irregular y sin fundamento, razón o motivo, marcó un antes y un después para estas mujeres.
Como bien dice en el film Estela de Carlotto, “la memoria no se puede perder y la justicia no se puede dejar por la mitad”. Ahora faltan más de 300 nietos por recuperar y ellas tienen una media de edad de 85 años. “Abuelas” revela los orígenes humildes de algunas de ellas y la importancia que cobraban las ideas políticas en la sociedad de aquellos años 70.
La forma en que Cristian Arriaga construye este documental, directo a los testimonios y sin distracciones o desvíos, es igualmente una invitación para que aquellos espectadores de alrededor de 40 años que puedan dudar de su identidad, se acerquen, si así lo estiman conveniente, a averiguar si fueron o no alguno de aquellos niños robados por la dictadura argentina.
©José Luis García/Cinestel.com