«Oleg y las raras artes»; compositor excéntrico y virtuoso musical

Estrenada en España
El cineasta venezolano radicado en Barcelona, Andrés Duque, fija su mirada en su tercer largo en un personaje excéntrico y virtuoso que parece salido de una historia del escritor ruso de origen ucraniano Nikolái Gogol, con sus relatos reaccionarios y hasta cierto punto patéticos.
«Oleg y las raras artes» nos transporta a la figura del recién fallecido Oleg Karavaichuk, uno de los mejores compositores de Rusia. Cada martes, este singular músico hace una visita al Museo del Hermitage de San Peterburgo para tocar un piano que data del siglo XVIII y que le fue regalado por un admirador, instrumento que decidió donar al museo a cambio de tocarlo por las noches.
El trabajo de Duque es notable en su aproximación a una persona que ha vivido épocas muy diferentes. Las bandas sonoras de Sergéi Pajaranov fueron compuestas por él, un artista que ya a los 7 años de edad tocó para Stalin.
Conocido en algunos sitios donde vivió como «El compositor loco», su aspecto no pasa nada desapercibido con sus gabardinas, su boina y sus mechones largos.
Duque nos muestra en la película su particular estilo de tocar mediante el que casi siempre teclea el ritmo con su mano izquierda mientras que literalmente apuntala los dedos de la derecha para hacer sonar las notas principales de la melodía, en una posición francamente irreconocible en otros músicos. Por descontado que en el filme no le vemos que esté leyendo partitura alguna, como corresponde a un maestro tan talentoso.
Sus comentarios son de lo más variado durante «Oleg y las raras artes», pero parece haber una preferencia por el tema de las ideologías que tan devaluado está en nuestros días. Karavaichuk compuso durante su vida decenas de temas que fueron destinados a obras de cine y teatro básicamente.
Duque nos ha permitido con la película conocer a alguien muy misterioso y estrambótico, cuyas disonancias nos aclaran que efectivamente es un personaje al que va a ser muy difícil encasillar. Y un documental que es único sobre un protagonista único, siempre merece la pena tener la oportunidad de verlo.
©José Luis García/Cinestel.com