«Spain in a Day», de Isabel Coixet; sobre cómo queremos mostrarnos

Estrenada en España
Tomando la idea del productor Ridley Scott, dirigida en 2010 por Kevin McDonald bajo el título de «Life in a Day», a Isabel Coixet le encargaron hacer lo mismo pero dentro del contexto español. Es decir, desarrollar una película cuyo montaje tuviera una coherencia, -sí que la tiene-, en su encadenación de imágenes y secuencias.
«Spain in a Day» en una mirada amable sobre un día cualquiera en la vida de los españoles, de 404 para ser más exactos. La película intenta revelar sus sueños, sus deseos y sus ganas de vivir. El proyecto tiene un interés fundamental que es el de capturar la esencia de las personas que aparecen, siempre bajo unas pautas temáticas predefinidas a priori, evitando la polémica en aquello que dicen.
La película funciona bien a través de la estructura marcada por Coixet, pero al mismo tiempo está cautiva de esas decisiones.
«Spain in a Day» busca la complicidad emocional del espectador con las tareas de un sábado cualquiera, comenzando desde las 0.00 horas que marcan su arranque. Aquí no se pretende hacer estudio sociológico alguno, sino que se ha buscado que sea un relato congruente que vincule de una forma amena a cada uno de los pequeños protagonistas que ahí aparecen, desde la abuela centenaria que ya no recuerda el nombre de sus hijos hasta la hija que llama a sus padres para decirles que les quiere. Por supuesto que no falta el buen humor. Gastronomía, empleo y buena vida son algunos de los temas en los que se detiene el documental en esta búsqueda de la directora para explicar no tanto cómo son, sino que cómo quieren mostrarse ante los demás aquellos que aparecen.
La película es un retrato único que busca saber también qué le conmueve a la gente española. Curiosamente ninguno de los que sale se refiere a la crisis de los refugiados, pero Coixet incluye unas imágenes de embarcaciones repletas de personas llegando a las costas de «Grecia» (¿?).
Más de 22.000 personas que enviaron su vídeo de ese día se han quedado sin visibilidad por razones obvias de que es imposible incluirlo todo. Pero el trabajo de edición (por supuesto que subjetivo) es formidable, digno de una gran cineasta y profesional, aunque uno se queda pensando sobre las declaraciones de la directora en el programa de cine de la televisión estatal: «Nosotros hemos intentado hacer algo entretenido. Algo entretenido, pero si viene un marciano y tú le dices cómo son los españoles, pues le enseñas esta película y yo creo que hay información de nuestro ADN, de cómo somos, cómo reaccionamos, cómo nos tomamos las cosas,…».
©José Luis García/Cinestel.com