“Loving Vincent” inaugura la nueva técnica artística del cine al óleo

Estrenada en España
Desde técnicas de dudoso gusto como la de colorear películas en blanco y negro hasta modos fascinantes de confeccionar películas de animación, el cine como industria busca modelos y formatos que atraigan positivamente la atención del espectador.
“Loving Vincent” es uno de esos proyectos fílmicos en los que el extrañamiento se apodera del público dado lo inusual que resulta ver, ni siquiera en las películas animadas, semejantes trazos gruesos de pintura típicos de los trabajos al óleo.
El filme es toda una experiencia por la explosión de color y esa originalidad coordinada por los directores Dorota Kobiela y Hugh Welchman, quienes firman el guion junto a Jacek Dehnel.
Huyendo de cualquier tipo de debate en torno a lo que se sabe sobre su protagonista, el célebre pintor holandés Vincent van Gogh, esta productora de Polonia se propuso una historia que gira alrededor de las opiniones que sobre el famoso artista tuvieron algunas personas que lo conocieron.
El relato en sí está centrado en la época más madura del artista plástico y hace especial referencia a su paso por la ciudad de París, a sus graves achaques de salud y a su enigmática manera de morir. Desde la producción aseguraban que usaron 65.000 lienzos distintos de 103 por 60 cm, para dar un movimiento y vida animada a 130 cuadros.
De “Loving Vincent” llaman poderosamente la atención algunos detalles muy concretos, como es la sensación única de ver la lluvia dibujada al pincel, las diferentes versiones de una misma cosa que puede contar la gente, e inclusive las sospechas sobre lo que pudo haberle pasado a Van Gogh a la hora de morir.
También resulta muy efectiva la mezcla de estilos de color, con partes en blanco y negro dibujadas con tonos grisáceos que representan distintos flashbacks sobre la vida del pintor, como queriendo también enfatizar la vida tan dura que tuvo, y aislando esa parte tan personal de la de sus cuadros.
Siendo el principal sostén narrativo las numerosas cartas que escribió a su hermano, y aclarando que la película fue primeramente filmada con actores, quienes actuaron en un escenario con el efecto croma como fondo, “Loving Vicent” es una historia sencilla que tal vez habría sido menos trascendente entre el público de no ser por la admirable y novedosa técnica de pintar los fotogramas al óleo.
©José Luis García/Cinestel.com