A sus 91 años, el actor argentino Pepe Soriano regresa a la pantalla

Para el actor argentino Pepe Soriano, la edad no es impedimento alguno a la hora de volver a ponerse delante de las cámaras y a las órdenes de un director y guionista experimentado como Gonzalo Calzada, en un nuevo filme de género titulado “Nocturna”.
No es ningún secreto recordar que primero de todo es necesario disfrutar de una buena salud para continuar a los 91 años con una carrera actoral, aunque no obstante ha habido gente en el mundo del cine como Sidney Poitier o el mismísimo director Héctor Olivera, que tiraron la toalla hace tiempo para pasar a dedicarse a otras cosas.
Igualmente, también son conocidos los casos de Clint Easwood o del ya desaparecido Manoel de Oliveira, quienes parece que decidieron continuar toda su vida haciendo películas para el público.
Pepe Soriano interpreta este hecho como algo que demuestra toda su pasión por el cine.
El actor sucumbe esta vez a las directrices de una inquietante historia de terror que, con un tono fantástico, tiene que ver con temas como la soledad y las relaciones humanas más íntimas en el último tramo de la vida.
Su personaje en la película es Ulises, un tipo que está cerca de cumplir 100 años y que presiente su muerte. De repente, una noche ocurre un extraño hecho que lo obligará a replantear su pasado, su presente y su mirada sobre la realidad en la que cree vivir. De ahí, este protagonista pasa a tener que lidiar con sus remordimientos y culpas, confundido por alucinaciones, e intentando hacer un último esfuerzo por mantener la cordura en sus últimos días, o transformarse en un alma en pena en eterno retorno.
El director Gonzalo Calzada es consciente de que Pepe Soriano es un actor legendario en el cine argentino y está hecho de una madera única: “En la película se puede ver la potencia de su brillante trabajo y el tributo que le hace a su oficio de actor.” -explicaba-.
Calzada añade que el trasfondo de esta historia de terror está inspirado en sus abuelos, concretamente en el tipo de relación que tenían entre ellos, a lo cual agrega que trató de “contar cómo la pérdida de la memoria de una persona puede operar como una liberación de trabas emocionales y mostrarla por primera vez libre y plena, como cuando era un niño.”
Pero regresando al actor, quien en esta ocasión trabaja en conjunto con sus colegas de profesión Marilú Marini, Lautaro Delgado Tymruk, Desirée Salgueiro y Nicolás Scarpino, luego de haber estado unos ocho años sin actuar, hay que resaltar no solamente el desafío que para él supuso la incursión en este tipo de cine, sino también el reto que para él conllevó interpretar a alguien que está perdiendo la memoria y que está ante un deterioro mental tan grande que lo hace dudar de la realidad que está viviendo.
Soriano destaca que “es una alegría inmensa, y un desafío hacerlo a mis 91 años. No me esperaba esta vuelta, pero esto demuestra que uno está en carrera. Son pocos los actores que trabajan a esta edad en cine, y pocas las oportunidades de hacerlo en la Argentina.”
Y añade: “El trabajo actoral partió desde lo interno, pero requirió de un gran esfuerzo físico. Diría que fue una maratón de fondo para mí. Porque los actores de mi edad suelen hacer participaciones, pero este protagónico demandó largas jornadas de rodaje y además escenas donde hubo que poner mucho el cuerpo.”
©José Luis García/Cinestel.com
Otras películas de Gonzalo Calzada:
“La Plegaria del Vidente” (2012)
“Resurrección” (2015) (entrevista)