«La plegaria del vidente» de Gonzalo Calzada sigue el caso de ‘El loco de la ruta’

Nueva aparición en la escena cinematográfica argentina del actor Gustavo Garzón encarnando a El Vasco Bilbao, un detective obsesionado y afectado por la pérdida de su hija y la separación de su esposa, que se encuentra con el caso de un asesino serial que descuartiza a sus víctimas prostitutas.
La película está basada en un caso real conocido como ‘El loco de la ruta (carretera)’, es toda una novedad en el cine argentino por su tratamiento y cuenta con las actuaciones de Valentina Bassi, Vando Villamil y Juan Minujín.
El realizador Gonzalo Calzada («Luisa») ha adaptado el texto del escritor marplatense Carlos Balmaceda, cuya novela homónima fue finalista en el prestigioso premio Planeta que se entrega en Barcelona y que muestra la forma como se manipula la verdad cuando ésta choca con los intereses de una parte de la política.
Un policía local y un singular vidente son los acompañantes del detective protagonista en este film de tintes dramáticos que está teniendo una aceptable repercusión tras su estreno en los cines argentinos.
El proceso de producción fue muy largo sobre todo en lo que se refiere a la adaptación de la obra literaria, pues en el libro los tres personajes tienen el mismo peso en una historia que carece de tanta intriga como en la película.
«La plegaria del vidente» está ubicada desde el punto de vista del detective y narrada en off por un oscuro periodista de crónicas policiales interpretado por Vando Villamil. Gonzalo Calzada optó por este sistema para dotar a la película de un mayor carácter de policial negro y la voz en off es un recurso clásico de ese tipo de cine.
La historia es la de un asesino serial que comete sus crímenes contra las prostitutas de una ciudad balnearia y la del detective, el periodista y el vidente que intentan llegar a la verdad oculta detrás de cada cadáver.
Esta búsqueda los obligará también a afrontar sus propios pasados, a remover viejas heridas y a conectarlos con sus propias verdades que actúan como un reflejo insoportable de sus vidas.
Cada nueva muerte incrementa a su vez los temores y la incertidumbre de estos personajes en una película que por momentos podría considerarse excesiva.
Juan Minujín interpreta a un joven que nació vidente pero que quedó ciego a raíz de haberse cortado los ojos con un bisturí y Valentina Bassi a una médico forense. Victoria Carreras también hace un papel menor en la película.
«La plegaria del vidente» fue rodada en octubre de 2010 en Mar del Plata (exteriores) y Buenos Aires. (fmr/rbc)