Histórico acuerdo entre las Cámaras Audiovisuales de Brasil y Argentina

En una intensa jornada de trabajo, el flamante Ministro de Cultura de Brasil Juca Ferreira, recibió una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Productoras PyMEs Audiovisuales (CAPPA) y la Asociación Brasilera de Productores Independientes de Televisión (ABPITV), con el acompañamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA). El Ministro de Cultura de Brasil, Juca Ferreira, calificó de “histórico este momento, que nos encuentra caminando en pos de la integración regional, a través de la cultura, de la televisión, enfrentando juntos los desafíos que nos propone la era digital y el lenguaje audiovisual”, confiado de que los primeros pasos ya fueron dados con inteligencia y solo queda estructurar y profundizar los lazos, fue alentador para con los resultados que generará la comisión de trabajo bilateral.
La iniciativa promueve afianzar los vínculos entre ambos países, rescatando las mejores experiencias puestas en marcha por ambos gobiernos, y afianzando el fomento a la producción de contenidos audiovisuales que en Argentina llevan adelante el INCAA en conjunto con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en el marco de la Televisión Digital Abierta, el trabajo con el Ministerio de Educación a través de EDUC.AR y las señales Canales Encuentro y Paka paka, el apoyo a la presencia en Mercados Internacionales, también en conjunto el INCAA con Cancillería Argentina, la creación de mercados audiovisuales en Argentina y Brasil como Ventana Sur y RCM. Pone en valor el camino recorrido y los logros alcanzados, el salto que permite estructurar alianzas para desarrollar coproducciones internacionales y la consolidación de ámbitos sectoriales para constituir un ámbito supranacional que articule los intereses de los productores audiovisuales independientes y facilite el diálogo del sector privado con los diferentes ámbitos de los Gobiernos Nacionales.
Lucrecia Cardoso, Presidenta del INCAA de Argentina, consideró que «es central profundizar los vínculos, acompañar los procesos de integración con pasos firmes, por eso celebramos los acuerdos a los que llegaron las cámaras audiovisuales y remarcó que hay que ampliar las alianzas pensando en la sostenibilidad de la producción independiente».
Por su parte, Germán Calvi del INCAA, compartió la alegría de encontrarse festejando los primeros resultados de Coproducciones Internacionales, con cuatro series de ficción en coproducción con apoyo de fondos del Ministerio de Planificación Federal instrumentados en alianza con el INCAA y más de diez coproducciones internacionales en alianza con el Ministerio de Educación a través de las señales de EDUC.AR.
Sebastián Mignogna, Presidente de CAPPA, y Marco Altberg, Presidente de ABPITV, celebraron la firma del Convenio de Colaboración, asumiendo el compromiso de presentar iniciativas a ambos Gobiernos para profundizar los procesos de integración y reforzar los lazos para el desarrollo del audiovisual en ambos territorios. (fmr/incaa)