«Ausente» de Marco Berger; un inesperado juego de atracción fatal

El argentino Marco Berger abordó en su segundo largometraje dos de los aspectos más complejos y controversiales de la condición humana: la libertad en la elección de gustos personales y cómo una errónea gestión del deseo puede desembocar en consecuencias comprometidas.
El Atlántida Film Fest descubrió para España en su sección oficial esta obra de cine concebida desde lo inteligente, aportando datos para que cada espectador desarrolle sus ideas propias.
Martín (Javier De Pietro) es un estudiante adolescente de dieciséis años que en pleno proceso de búsqueda personal llega un día en que, durante la clase de natación, comienza a fijarse en Sebastián (Carlos Echevarría), su profesor de educación física, con breves miradas lascivas condicionadas por sensaciones que no podría explicar.
Al rato, dice que algo le lastimó el ojo y el docente se ofrece para llevarlo con su automóvil hasta un hospital. De ahí siguen una serie de visitas a distintos lugares de familiares del chico pero nadie se encuentra en casa así que no le queda más remedio al profesor que acogerle en su domicilio para que duerma hasta la mañana siguiente.
Poco a poco la situación se va definiendo en el sentido de que el chico astutamente había urdido una completa estratagema, fingiendo los hechos desde el principio para poder pasar una noche en casa del docente. A partir de ahí el relato deviene en una especie de thriller psicológico que seguidamente se va transformando en un drama.
Ambos personajes hacen uso de la transgresión de una manera diferente. El alumno transgrede las normas porque acaba de descubrir su atracción y confía en llevar de inmediato su pasión hasta las últimas consecuencias, y el profesor las quebranta aparentando estar muy seguro de sí mismo al permitir que un alumno suyo pernocte en casa.
Berger se adentra también en el terreno de las ideas preconcebidas mostrando a la vecina y a un vigilante del edificio que rápidamente deducen con sus gestos otra situación distinta a la real.
«Ausente» no es exactamente un film que se pueda inscribir directamente dentro del cine de temática gay al uso, sino que más bien lo que trata es de especular con la idea de que en el amplio abanico de los gustos existen distintas opciones y que todas ellas deberían de estar libres de prejuicios. La homosexualidad queda implícita desde un punto de vista que se aborda como casual y de descubrimiento dentro de la diversidad de las atracciones y los deseos, en unos casos reconocidos y en otros auto-reprimidos. No hay escenas excesivas en la exposición porque es un relato que se sustancia sobre todo en las miradas de sus personajes y en su relación con el entorno, con idas y venidas, la decisión no meditada y precipitada del chico y la actitud esquiva del docente.
Muy acertada también la descripción de los personajes femeninos destacando el papel de Antonella Costa como novia del profesor y Constanza Boquet como la chica con la que sale el alumno. «Ausente» obtuvo el premio Teddy de la Berlinale 2011 y se estrenó en salas de Argentina, Francia, Alemania, Inglaterra y Estados Unidos. No está previsto su estreno en España aunque se pudo ver en el Atlántida Film Fest.
©José Luis García/Cinestel.com