Bogoshorts y de qué manera un corto puede optar a los Oscar

El Festival de Cortos Bogoshorts en Bogotá (Colombia) celebra su 16ª edición del 4 al 11 de diciembre y este año ha anunciado que acaba de ser incluido en la lista de Festivales calificadores a los premios de la Academia de Hollywood, los Oscar que habitualmente tienen lugar a lo largo del mes de febrero o marzo.
De esta manera, a partir de este año aquellos cortometrajes que ganen la Santa Lucía a mejor corto de ficción y mejor corto de animación serán elegibles para su consideración en las categorías de mejor corto de acción real y mejor corto animado de los Premios Oscar, en la temporada correspondiente, siempre y cuando cumplan con el reglamento de inscripción y participación de la Academia.
Para ello, aquellos trabajos que hayan sido reconocidos podrán inscribirse al proceso de consideración en 2019, y optar por una nominación en la 92ª entrega de los Premios de la Academia que se celebrará en 2020.
Existen tres maneras en las que realizadores de cortometrajes pueden buscar ganar la preciada estatuilla de los Premios Oscar, en las categorías de mejor cortometraje en acción real y mejor cortometraje animado:
– Exhibiendo la obra públicamente con entrada paga en salas de cine del Condado de Los Ángeles (California, EEUU) durante mínimo siete días consecutivos con al menos una exhibición diaria debidamente promocionada por la sala, antes de cualquier otra exhibición o distribución del corto por fuera de salas de cine.
– Ganando una Medalla de Oro, Plata o Bronce en la edición anterior de los Premios de la Academia para Estudiantes (Student Academy Awards) organizados por la misma Academia, en las categorías de Animación, Narrativa, Alternativa o Película extranjera.
– O ganando un premio calificador en un festival competitivo incluido en la lista de Festivales Calificadores de Cortometrajes, sin importar cualquier otra exhibición o distribución anterior por fuera de salas de cine.
Cualquiera de los criterios debe haberse cumplido dentro de los dos primeros años después de la finalización del cortometraje, y se debe presentar la postulación (especificando el criterio que se cumple) en el período determinado antes de cada entrega de los premios, siguiendo el reglamento de la Academia, disponible en este enlace. Tras el cierre del período de postulación, los miembros de la Academia votarán para seleccionar los cortometrajes nominados en la siguiente ceremonia y, finalmente, elegirán también por votación al ganador del Óscar en cada categoría.
La lista de festivales calificadores para las categorías de mejor corto de acción real y mejor corto animado, actualmente cuenta con 110 festivales y certámenes que premian cortometrajes en todo el mundo. Solo siete de ellos son realizados en Latinoamérica.
fmr/bgh