«Casting» de Nicolas Wackerbarth; con la jerarquía y zonas de poder

Cinema Alemany Actual Filmoteca de Catalunya
Como ingeniosa y brillante fue calificada esta comedia cuando abrió la sección Forum de la Berlinale, lo mismo que ocurrió más tarde en el BAFICI de Buenos Aires, donde también fue filme de apertura.
Nicolas Wackerbarth propone en un casting para una nueva versión de «Las amargas lágrimas de Petra von Kant» de Michel Fassbinder, una sugestiva propuesta en la que «cada gesto, cada expresión, cada oración está bajo observación», pues el director piensa que en este relato, «dado que aún no existe una base contractual común, los involucrados actúan como si se encontraran para una amistad. Todo deseo permanece cortésmente, a lo largo de toda la competición. Esta situación cargada es la base de esta película».
La Filmoteca y el Goethe Institut presentan en Barcelona esta ingeniosa historia fílmica.
En «Casting», Vera, una realizadora televisiva, busca el reparto perfecto para su primer telefilm, un remake de la famosa obra de Fassbinder. Pero el primer día de rodaje se acerca rápidamente, y a pesar de las numerosas sesiones de prueba, aún no se ha encontrado a la actriz adecuada para desempeñar el papel principal.
Aunque el productor y el equipo técnico se exasperan cada vez más con Vera, Gerwin está satisfecho con su rol en las sesiones de búsqueda de candidatas, aunque de repente se verá obligado a sustituir al actor que interviene en las sesiones junto a las actrices.
«Casting» es una película que examina los prejuicios, sobre todo en lo que tiene que ver con la jerarquía y las zonas de poder. El realizador asegura que en su trabajo anterior como actor, le tocó vivir situaciones parecidas a las del protagonista masculino.
En unas declaraciones que hizo durante la Berlinale 2017, Nicolas Wackerbarth explicaba que había dado mucha libertad a sus actores, «y confié en ellos para que improvisaran durante toda la película. Aunque aún teniendo un montón de libertades, siempre sea necesario de todos modos que haya alguien (el director) que tenga un planteamiento general y sepa identificar en qué dirección avanza el relato».
En la presentación del Festival de Berlín, el realizador contaba su táctica: «Hablé con cada actor en solitario para conversar sobre lo que pasaba en cada escena, justo antes de cada sesión de rodaje. Al no haber guion, nadie sabía lo que iba a pasar. Tan solo yo tenía un bosquejo en torno a lo que podría o debería de haber pasado, pero al mismo tiempo yo quería poder reaccionar ante las propuestas de los actores durante su actuación. Además trabajé el hecho de que un actor no supiera lo que sus otros compañeros iban a hacer. Eso fue todo un reto emocional e intelectual».
«Casting» fue una película muy bien recibida por la crítica en los festivales y además, como curiosidad, explora también cómo durante unas pequeñas pruebas previas para una película, los actores también pueden llegar a juzgar al director e incluso lo pueden rechazar, según el caso.
©José Luis García/Cinestel.com
Domingo 22 de octubre, Filmoteca de Catalunya, 19h. Sala Chomón, Cicle de Cinema Alemany Actual