Avance de Ciclos que se verán en la Filmoteca de Catalunya en 2017

El director del Instituto Catalán de las Empresas Culturales, Xavier Díaz, y el director de la Filmoteca de Catalunya, Esteve Riambau, presentaron en rueda de prensa, la programación para el año 2017, en que se celebrará el quinto aniversario de la inauguración de la sede en el Raval. Antes, el director de la Filmoteca hizo el balance del año que cerramos con unas expectativas de público que superan los 140.000 espectadores, con una media de 103 por sesión. Según Riambau, «la previsión es cerrar el año con buenos resultados de asistencia gracias a ciclos y presencias muy bien acogidas por el público».
El año que dentro de poco empezamos incluirá, como es habitual, un equilibrio entre cine clásico y contemporáneo, celebraciones de efemérides o centenarios destacados y la visita de realizadores para presentar sus obras.
Estas serán algunas de las propuestas de la Filmoteca de Catalunya durante el año 2017:
- MARÍA DE MEDEIROS – En enero habrá un ciclo sobre la presencia de esta actriz portuguesa en películas de muchos cineastas de renombre.
- EUGÈNE GREEN – Filmes de este cineasta que nació en los Estados Unidos pero vive en París, habiéndose convertido en un especialista de la cultura barroca francesa, de la que extrae que el hombre trabaja continuamente para destruir lo que crea. (En enero).
- MAURICE TOURNEUR – Su hijo Jacques es más conocido, pero él también fue autor de cine y ha influido de alguna manera en su descendiente. (Febrero).
- CUBA: PER UN CINEMA IMPOSSIBLE – Los filmes de Tomás Gutiérrez Alea, Santiago Álvarez, Octavio Cortázar o Sara Gómez estarán presentes en esta muestra organizada por el Museo Reina Sofía de Madrid y la Cinemateca de Cuba. (Febrero).
- CENTENARI DE LA REVOLUCIÓ SOVIÈTICA – Más allá de Eisenstein, la revolución soviética y la implantación del comunismo son unos de los grandes referentes cinematográficos del siglo pasado. (Marzo).
- HERMANOS DARDENNE – Ambos cineastas belgas estarán en Barcelona haciendo el preestreno de «La Fille Inconnue» y recuperando algunas otras obras suyas de un ciclo anterior que tuvo que ser aplazado. (Marzo).
- JACQUES RIVETTE NOUS APPARTIENT – El penúltimo heredero de la Nouvelle Vague será objeto de una retrospectiva con algunos de sus títulos más emblemáticos. (Abril).
- LA XINA. UNA HISTÒRIA EN FEMENÍ – La imagen de la mujer, en el cine chino hecho de 1934 a 1949. (Mayo).
- JÖRGEN LETH, CINEASTA PERFECTE – Singular documentalista danés capaz de retratar los hábitos sociales en su país o abrir ventanas en Haití. (Mayo).
- DOS CARÀCTERS: SUSAN HAYWARD VS. JOAN FONTAINE – Nacidas ambas en 1917, pero con diferentes formas de ser. Dos rostros del Hollywood clásico que la memoria se resiste a desaparecer. (Junio).
- EL CINEMA ÉS FANTÀSTIC – Con motivo del 50 aniversario del Festival de Sitges, se recuperan en este ciclo algunas de las obras importantes que pasaron por el certamen. (De junio a septiembre).
- HAWKS I FORD CAVALQUEN PLEGATS – Retrospectiva comparada entre ambos cineastas que cabalgaron juntos por el Hollywwod clásico y que fueron reivindicados como ‘auteurs’ por la crítica francesa de los años cincuenta. (Julio – Agosto).
- UN REY DE LA PANTALLA – La Filmoteca conmemora el centenario de Fernando Rey con algunas de sus actuaciones más distinguidas de una carrera con tres patas: cine español, producciones internacionales y la asociada a su propio nombre. (Septiembre).
- 70 ANYS DE LA CACERA DE BRUIXES – Cineastas americanos acusados de hacer propaganda comunista hace 70 años, en 1947. Las películas de los directores afectados estarán reflejadas en este ciclo. (Octubre).
- LA QUADRATURA DEL CERCLE A – Ciclo sobre algunas películas que se programaban en salas de cine desaparecidas de Barcelona cuyo nombre contenía la letra A, de arte. Habrá también una exposición de fotografías. (Octubre).
- GLAUBER ROCHA, SEMPRE NOVO! – Gran cineasta brasileño fallecido hace tiempo a los 43 años. Se revisa su filmografía con copias de la Cinemateca del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. (Noviembre).
- HOU HSIAO HSIEN: SENSIBILITATS TAIWANESES – Con una dimensión poética universal, se recuperarán las obras de este cineasta taiwanés hasta la reciente inclusión de las artes marciales en «The Assassin». (Diciembre).
Igualmente, la Filmoteca de Catalunya incluye en su calendario para 2017 sus secciones regulares fijas, los festivales y muestras de cine que se celebran cada año aproximadamente en las mismas fechas, así como sesiones infantiles y familiares.
La programación de cada mes la encontrarás en la web de la Filmoteca.
©José Luis García/Cinestel.com