Cine colombiano: la película “Gente de bien” estrena junto al programa de estímulo ‘Colegios al cine’

En los últimos diez años, no solamente se pasó de producir cinco películas al año a alrededor de treinta, sino que cada vez es mayor la presencia colombiana en los festivales y mercados más importantes del mundo. Con tres películas seleccionadas en la última edición del Festival de Cannes y cinco premios otorgados –entre los cuales la prestigiosa Cámara de Oro para La Tierra y la Sombra de César Acevedo– lo único que parece hacerle falta al cine nacional es encontrarse con su público. Los números en la taquilla son alarmantes (menos de 5% de los espectadores colombianos fueron a ver películas nacionales en 2014).
Con el objetivo de ayudar a remediar esta situación, la productora Evidencia Films y el Festival Intercolegiado de Cine, en conjunto con Cine Colombia, dieron esta semana inicio al piloto del programa de formación de públicos Colegios al Cine.
La iniciativa ofrece la oportunidad a jóvenes de primaria y bachillerato, tanto de colegios públicos como privados, de asistir a funciones de películas nacionales, organizadas especialmente para ellos en las salas de cine y acompañadas de un cine foro con los realizadores y un cuaderno pedagógico que permiten continuar la reflexión más allá de la sola proyección de la cinta.
Para el piloto del programa se escogió la película “Gente de bien”, ópera prima del director colombiano Franco Lolli, que se estrena en el país este jueves 28 de mayo. Seleccionada hace un año en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y ganadora de siete premios en más de 60 festivales del mundo, la película llega a Colombia aureolada de su éxito crítico y comercial en el extranjero.
El filme llega a las salas de cine de todo el país este 28 de mayo, luego de su exitoso paso por Francia, donde superó los 45.000 espectadores y por Reino Unido, donde la han visto más de 9.000 personas y acabó con una década sin cine colombiano en esta región, por lo que se espera que en Colombia tenga una gran acogida. La película habla sobre la familia y las relaciones sociales en Colombia desde la mirada inocente de un niño de 10 años.
Gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Bogotá, de Idartes y de dos empresas privadas (Sodexo y Total) en el programa piloto participarán colegios del sector público además de hacerlo colegios del sector privado (entre los cuales están el Liceo Francés, el Leonardo Da Vinci o el Gimnasio Femenino). Y en las dos semanas por venir asistirán a las salas a encontrarse con los autores e intérpretes de “Gente de bien” más de 5000 jóvenes solo en la ciudad de Bogotá.
Hoy más que nunca, Colegios al Cine aparece como una iniciativa social y cultural indispensable para ayudar a solucionar el problema de audiencia del cine colombiano. Al empezar con una película colombiana de relevancia internacional, protagonizada por una de las actrices más queridas por los colombianos, Alejandra Borrero, se espera que ayude a reconciliar al público con el muy buen cine que se está produciendo en el país. (fmr/bvl)