Motion Pictures: las salas de cine irán a “un tremendo resurgimiento”

CineEurope 2021
El presidente y director general de la Motion Pictures Association, Charlie Rivkin, auguró en Barcelona la próxima salida “lenta pero segura” de la crisis en la que se halla sumido el sector de las salas de cine, pasando próximamente “de unos tiempos difíciles a un tremendo resurgimiento”, según sus propias palabras.
El máximo representante de las productoras y los estudios de Hollywood hizo estas afirmaciones en un discurso que tuvo lugar en una edición reducida, pero por fin presencial, de CineEurope celebrada fuera de sus fechas habituales, y que en cierta manera precede a lo que serán las celebraciones en 2022 del centenario de dicho histórico organismo profesional de los Estados Unidos de América.
El CEO transmitió su “inmenso respeto por Europa como bastión de la cultura”, y remarcó que es un bullicioso centro de coproducciones mundiales.
“Los productores y distribuidores estadounidenses llevan invirtiendo en Europa desde la época del cine mudo. La industria del cine ilustró vívidamente el papel clave que desempeñó en la reconstrucción económica del continente tras la Segunda Guerra Mundial. Películas como “Vacaciones en Roma”, con Audrey Hepburn y Gregory Peck, rodadas en los estudios de Cinecittà y en los alrededores de Roma, confirmaron al público estadounidense que Europa era un lugar seguro y nuevamente abierto al mundo” -quiso recordar Rivkin en esta comparecencia pública-.
Frente a esos cien años de la Motion Pictures, esta asociación quiere comprometerse a mantener la vitalidad, la creatividad y la magia por la que es conocido el mundo del cine, al tiempo que pronostica la progresiva salida hacia adelante del sector de las salas cinematográficas.
La importancia del mercado europeo
Rivkin dedicó gran parte de su alocución en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) a elogiar la labor y las cifras del mercado cinematográfico europeo, señalando que es el tercero del mundo y que crea dos millones de puestos de trabajo en toda la región, siendo las pequeñas y medianas empresas el corazón del sector en este viejo continente.
Frente a la crisis internacional desatada en marzo de 2020, el máximo representante de la Motion Pictures Association reconoció ante a los propietarios de las salas de cine de la zona EMEA, que “Europa sufrió un descenso mucho menor de los ingresos, las entradas y las producciones que muchas otras regiones”. Y añadió que “los gobiernos de toda Europa han reconocido que nuestra industria podría impulsar una recuperación económica más amplia, especialmente creando puestos de trabajo deseables para una parte importante de la economía que necesita empleo: los jóvenes”.
Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España fueron los territorios que proporcionaron un mayor número de ayudas para el mantenimiento y la recuperación de un sector perjudicado por la dificultad de recibir espectadores en un contexto social y político de gran complejidad.
Los retos del ecosistema digital
Admitiendo que a medida que la industria del cine entra en su segundo siglo de existencia, los retos a los que se enfrenta son tan desalentadores como inciertos, Rivkin aprovechó la ocasión que le brindó CineEurope para alabar el papel que los gobiernos de este continente han tenido en la lucha contra aquellos grupos de personas que obtenían rendimientos económicos ilícitos por la distribución ilegal de contenidos protegidos por los derechos de autor. Y precisamente un día después de este discurso, la Policía Nacional española galardonó al conferenciante con su máxima distinción, al haber sido clave la Motion Pictures para la resolución de algunos casos concretos de piratería comercial.
Rivkin también se reafirmó durante su comparecencia en Barcelona en su ya consabida postura de defender a capa y espada la continuidad de las salas de cine como el auténtico valor que suponen para la población. Y como ejemplo de ello, habló del importante gesto llevado a cabo por Quentin Tarantino, quien acaba de adquirir un cine art-decó que data de 1923, -el Vista Theatre se llama-, al tiempo que declaraba a los medios: “Tengo una sala. Quiero ir al cine. No quiero hacer una recreación de eso en el salón de mi casa”.
Según estudios efectuados por la Asociación de Propietarios de Cine de los Estados Unidos, los espectadores que van más a menudo al cine también consumen contenidos en streaming con la misma frecuencia. Y según otro estudio, los consumidores consideran que el estreno en salas es un sello de calidad. “Si una película se ha estrenado en los cines, saben que tiene pedigrí y que merece ser vista en la gran pantalla” -señaló Rivkin-.
“Como ya he dicho antes, vivimos en la edad de oro de los contenidos, para que todos los disfrutemos, dondequiera que los encontremos. Pero no hay nada que sustituya a ir al cine. Y confío en nuestro futuro a medida que nuestra industria vuelva a producir y los cines reabran para entretener al público” -apostilló el CEO de la Motion Pictures Association al finalizar su discurso-.
©José Luis García/Cinestel.com

Charlie Rivkin, CEO de la Motion Pictures Association