CineEurope 2023, el viejo continente busca su camino propio

CineEurope 2023
Es sabido que la producción cinematográfica europea dista mucho de los niveles cuantitativos en los que se encuentra la estadounidense. En CineEurope 2023 tan sólo una pequeña parte de las presentaciones de películas correspondió a la cinematografía europea, con Francia a la cabeza a través de UniFrance, la entidad que promociona los títulos de sus productoras.
Pero la preocupación por la salud de la producción local del viejo continente no fue el único tema que se discutió en los paneles que se presentaron durante los cuatro días de esta convención dedicada en exclusiva a los propietarios de salas de cine de la zona EMEA, pues de la misma forma la eficiencia medioambiental y la captación de talento fueron otros de los focos de atención que se trataron ampliamente en algunas conferencias que tuvieron lugar en el CCIB de la ciudad de Barcelona.
Según el informe anual de la UNIC, el número de espectadores en las salas de cine europeas creció aproximadamente un 36% durante el año 2022, alcanzando los 809 millones de visitas en toda la región.
Tomando como referencia el antes y el después del año 2020, tan sólo Austria (+8%) y Países Bajos (+4%) han aumentado su porcentaje de espectadores para las salas de cine con respecto a los del año 2019. Todos los demás territorios de Europa han bajado la asistencia presencial. En Alemania hubo un 4% menos de público asistente, pero estas cifras se disparan en países como el Reino Unido (-29%), Italia (-32%), España (-26%) y Francia (-10%), aun cuando los franceses han conseguido que un 41% del total de la gente que fue a las proyecciones durante 2022 lo hiciera para ver filmes de producción nacional.
Desde hace relativamente poco tiempo, algunas empresas de exhibición han comenzado a ofrecer la posibilidad de contratar el denominado Cine Premium, es decir, una nueva modalidad pensada para ofrecer a los clientes la posibilidad de disfrutar de un pase privado, alquiler de sala o hall desde el confort y la comodidad. Cuentan desde NATO, la asociación de exhibidores de los Estados Unidos, que un 39% de sus asociados se ha mostrado a favor de implementar estar nueva característica en sus salas durante los próximos años.
Por otro lado, la progresiva consolidación del cine a través de las plataformas de pago por internet es motivo de controversia, pues hay quien opina que no afecta tanto a los cines y hay quien opina que sí. Todo parece indicar que se llegará a un acuerdo para que las salas de cine puedan disfrutar de un periodo de exclusividad significativo en los estrenos, antes de que las películas pasen a las exhibidoras online.
Durante CineEurope 2023 también se presentó el Programa UNIC People, una iniciativa que permitiría a las empresas de la industria cinematográfica manejar el talento de sus empleados y también se mencionó la séptima edición del programa de liderazgo femenino que promueve una mayor participación de la mujer en los puestos de responsabilidad.
En cuanto a los seminarios profesionales, hubo uno dedicado a conocer “cómo los consumidores están abrazando la sostenibilidad”, otro dedicado al marketing y en qué forma se verá afectado por la irrupción de la inteligencia artificial (IA), otro más sobre las tendencias y nuevas tecnologías que transformarán la industria cinematográfica y algún otro sobre estrategias para incrementar la asistencia de público a las salas de cine. Asimismo, mientras que parece que las productoras de Hollywood se han olvidado casi por completo del público amante del cine de calidad y del público senior, -estos últimos años fueron muy pocas las películas que estrenaron para este segmento de espectadores-, en CineEurope se celebró un panel de discusión acerca de cómo buscar una mayor conexión con la audiencia de los jóvenes adultos. Y, por otro lado, tanto la piratería como el diseño de salas de cine sostenibles estuvieron también en la agenda de conferencias.
En lo que se refiere a acuerdos comerciales y presentación de productos, Odeon Multicines decidió instalar CINITY Cinema Systems en seis salas premium de gran formato (PLF); al tiempo que GDC Technology Limited y DTS, Inc firmaron un acuerdo de asociación estratégica para lanzar DTS Surround, cuyo sonido envolvente se ofrecerá a exhibidores de todo el mundo exclusivamente a través de GDC.
Por su parte, CinemaNext lanzó su nueva generación de cabinas de proyección en las que la gestión de contenidos, la automatización de la alimentación, el sonido, la climatización y la señalización digital trabajan conjuntamente para seguir su programación de forma “automática”. Sus sistemas Next EcoBooth y Next Signage integrados en CinemaNext TMS funcionan sin la intervención de los empleados de la sala de cine, a la vez que proporcionan ahorros energéticos y procesos eficientes y fiables.
La plataforma MUBI hizo acto de presencia por primera vez en las presentaciones de películas, mientras que Apple anunció que distribuirá primero sus películas a través de las compañías tradicionales y en los próximos nueve meses estrenará una de Scorsese con Paramount, otra de Ridley Scott con Sony, y una más de Matthew Vaughn con Universal. Así pues, las sinergias entre plataformas de internet y las hasta ahora convencionales ya ha comenzado.
Por otro lado, varios asistentes a las proyecciones de presentación contaron que les llamó la atención algunos clips como el de unos ejecutivos de Warner Bros. conduciendo un descapotable rosa de Barbie para llegar al aeropuerto de Barcelona o el de la llegada en paracaídas del Presidente de Paramount International, Mark Viane.
CineEurope premió en su gala de clausura a diferentes profesionales y empresas como Nordisk Film Cinemas, Toni Kiis (Warner Bros.), Universal Pictures International, Hans-Joachim Flebbe (Astor Film Lounge), o Kinopolis Management Multiplex GmbH; y entregó los Premios CineEurope Gold a Ron Sterk, Vue Nederland, Holanda; Javier Hoyos, Odeon Cinemas Group, España; Jan Rasmussen, Nordisk Film Cinemas, Dinamarca; Kelly Drew, Cineworld Group, Reino Unido; Kadri Kaldma, Apollo Cinema, Estonia; Tonis Kümnik, Cinamon Group, Estonia y Max Bell, Bell Theatre Services, Reino Unido.
©José Luis García/Cinestel.com