Pablo Trapero traslada a «El Clan» la historia delictiva de los Puccio

Guillermo Francella encabeza el reparto de la nueva película del cineasta Pablo Trapero que será uno de los puntales para procurar consolidar la potencia del cine argentino, en lo que a su proyección internacional se refiere, durante el año 2015. El filme parte de un grave episodio muy conocido en la Argentina que sucedió hacia el final de la dictadura y principios de la democracia en el país, durante los años ’80 del siglo pasado. Se trata de la triste peripecia delictiva ocurrida en el seno de la familia Puccio, cuyo patriarca Arquímedes (Francella), un miembro de los servicios de inteligencia de la nación, tejió una trama por la que murieron algunas personas. ¿Pero en qué consistía esa despiadada maquinación que tanta conmoción provocó?
La familia Puccio tenía 7 hijos y vivían en una casa ubicada en la localidad bonaerense de San Isidro, donde regentaban dos negocios: una tienda de artículos náuticos en los bajos de su edificio y un bar en las cercanías. Ambos eran los asuntos que todo el mundo conocía, pero durante los años 1982, 1983, 1984 y 1985 manejaron una nueva actividad de lucro en la clandestinidad, triste y macabra, que consistía en secuestrar empresarios, alojarlos en los sótanos del domicilio familiar, y exigir cuantiosas sumas para su posterior liberación.
El caso es que su puesta en libertad nunca se producía. Las familias de los rehenes pagaban los rescates, pero nunca volvían a ver a sus familiares con vida. Una vez que se descubrió toda la trama, se logró esclarecer el porqué de esa atrocidad: todos los secuestrados eran empresarios amigos o conocidos por lo que, cuando los Puccio cobraban la cantidad que normalmente exigían, que era de 500.000 dólares, los asesinaban.
El nuevo filme de Trapero desarrolla su guión a partir de los cuatro casos de retención y asesinato juzgados, pero en especial a través del testimonio de la última secuestrada, una empresaria que logró ser liberada tras las pesquisas de la policía. A través de los sumarios se conocieron detalles como que la mujer de Puccio era quien les preparaba la comida a los rehenes, que dos de los hijos fueron los más activos en su participación en el delito, y que la siniestra familia contaba con colaboradores externos como el militar retirado Rodolfo Franco y algunos otros amigos.
Trapero revelaba en una entrevista reciente concedida al diario La Nación, que esta historia contiene elementos realmente insólitos que desafiarán su credibilidad, pero que son completamente verdaderos. La mente humana es en ocasiones capaz de urdir tramas y maneras que contadas parecen inauditas y extrañas, pero que a veces suceden en la realidad. Según decía el realizador, «El Clan» es una ensalada que supone un cruce entre el cine de Buñuel y el de Tarantino y calificaba la historia como «muy exuberante, muy loca, un poco noir, un poco melodrama, un poco thriller…».
El filme es una coproducción en la que, además de Matanza Cine, participan K&S Films, El Deseo (España), Telefé y la Fox, que será la encargada de su distribución. El cantante Peter Lanzani es otro de sus protagonistas.
©José Luis García/Cinestel.com