Perdimos un camino fílmico pero encontramos otro

*Por Daniela Espejo, México D.F. El guionista, investigador y realizador Víctor Ugalde fue el primero en exponer sus ideas en la primera jornada del encuentro. Desde su rol de presidente de la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, el cineasta expuso un panorama de la situación actual del cine en Iberoamérica así como de la escritura para cine en la región.
De forma general, Ugalde consideró que, a pesar de la gran potencialidad del mercado hispanoparlante, el cine de nuestros países pierde sistemáticamente la batalla frente a la maquinaria estadounidense por una falta de políticas constantes que acerquen a los espectadores a las salas. Sin embargo, esto no siempre fue así: “Hemos perdido un camino fílmico (el de la época de oro de nuestro cine), pero encontramos otro. No sabemos si sirva”. Nos une el idioma español, pero nos separan todas las diferencias que nos caracterizan. Los iberoamericanos no somos un todo. Existe un gran asincronismo entre los países. Sabemos más del cine hollywoodense que del cine de nuestro vecino.
Para ilustrar estos datos, Ugalde recurrió a las estadísticas. Mientras que en India la cuota de mercado del cine nacional es del 92%, en Argentina ese porcentaje es del 16%, en Brasil del 14% y en México del 7,5%. “Necesitamos creer en nosotros mismos. Para eso es necesario formar a los escritores de cine”, destacó el cineasta.
“La Sociedad Mexicana de Directores, en conjunto con la Sociedad de Ex Alumnos del CUEC y el IMCINE hace dos o tres talleres por año para capacitar escritores que ponemos en contacto con los directores. Nosotros lo hacemos a la vieja usanza. No les damos libertad total, los hacemos por género. Estamos impulsando los géneros de terror e infantil porque hay un exceso de compradores. Una película de dibujos animados deja un 300% más en promedio que una película de puesta en escena nacional.” Ugalde señaló que gracias a estos talleres ya se han detectado unos 15 guionistas mexicanos muy talentosos que tienen deseos de escribir y no de filmar, como muchas veces sucede.
Consultado respecto de la función y utilidad del Programa Ibermedia, el cineasta reconoció que no existe una sincronía entre los gobiernos que participan. “Se ha impulsado la producción pero falta la promoción. Venezuela tiene Telesur, Brasil tiene O Globo y otros canales, Argentina tiene un canal de televisión dedicado a promover su cine, el INCAA TV. Ellos sí pueden impulsar la producción. Ahora en México, ¿cómo le dices a Televisa y a TV Azteca que promocionen el cine iberoamericano? Lo ideal sería que hubiera una IberTV, pero todavía falta. No vivimos los mismos momentos políticos sincrónicos, nuestras realidades así son. Hay buenas intenciones, pero no se ven los resultados. El problema es que los latinoamericanos no nos conocemos entre nosotros. Si la promoción fuera permanente como lo hace Estados Unidos, el público consumiría más. Si tuviéramos una televisión más democrática, todo el arte mexicano se conocería más. Tendríamos ciudadanos más exigentes.”
¿Cuál es la función de la crítica de cine en esta promoción? “Los críticos tienen un público que yo les llamo de los 100 mil. Y eso es generoso. Algunos los leen para ver las películas que ellos recomiendan y otros para no verlas. Las dos formas son válidas. Siempre se necesita formación de público. El público con conocimiento son los futuros creadores. Hay circuitos donde ellos tienen una gran influencia. En la Cineteca Nacional han organizado ciclos de cine mexicano e internacional donde se calculan de 50 mil a 100 mil espectadores, que son los que se forman leyendo la crítica. Acordémonos que están reflejando el fracaso de la educación en México. No tenemos más críticos y más público para la crítica porque tenemos un desastre de sistema educativo”.
Además de esta conferencia magistral, Ugalde presentó este viernes la referida a legislación y derechos de autor en Iberoamérica, aspecto de mucho interés para los guionistas asistentes al evento.
©Daniela Espejo/Cinestel.com México D.F. 08/07/2011