Conversación con Jorge Perugorría acerca de su film «Afinidades»

El proyecto conjunto de Perugorría y Vladimir Cruz logró estrenar en España.
«Afinidades» es una película plenamente metafórica y emocional en la que ambos actores-directores muestran el fin de semana conjunto de dos parejas cuyos miembros aceptan cruzar ciertos límites y conocen el precio que tienen que pagar por cruzarlos.
El actor cubano responde a nuestras preguntas acerca del film.
– ¿Cómo surgió la idea de hacer esta película juntos como directores?
La idea de hacer esta primera película surgió a partir del guión que había escrito Vladimir basado en la novela Música de Cámara. Llevaba dos años con este proyecto y un día en mi casa él me propone dirigirlo juntos. Ya Vladimir y yo habíamos dado nuestros primeros pasos en la dirección, él por su parte había dirigido un cortometraje y yo varios documentales, así que decidimos unir esfuerzos y hacer nuestro primer largometraje.
– Tu papel en «Afinidades» es el de un empresario manipulador que utiliza su poder para manejar a sus subordinados. ¿Tiene ese aspecto alguna «afinidad» con lo que ocurre en la práctica diaria en la revolución cubana?
El tema del poder que manipula y corrompe, que está presente en la historia a través de mi personaje, no es solo un tema cubano, es un tema universal, lo que sí es novedoso es este tipo de personaje que empieza a aparecer en la Cuba de hoy que ejercen el poder a través del dinero, digamos que son los empresarios «nuevos ricos”.
– Tratáis muy de cerca en la película el factor de cómo suele actuar el individuo frente a determinados temas y retos de la vida. ¿Qué otras reflexiones os propusisteis en este filme?
Esta película es un drama psicológico donde lo más importante es el conflicto de cada uno de sus personajes, o sea del individuo, las decisiones que toman, los objetivos que persiguen y el precio a pagar por cruzar ciertos límites.
– Sin embargo, Cristina, tu esposa en la película encarnada por la actriz española Cuca Escribano, simboliza quizás un tipo de mujer con una mentalidad mucho más abierta.
El personaje de Cristina interpretado por Cuca Escribano es un personaje extrovertido, roza la teatralidad, que no es feliz pero se inventa una felicidad, es un personaje que se preocupa por llenar los vacíos de los demás pagando el precio de su propio vacío en la soledad.
– Y Magda, el personaje que encarna la actriz debutante Gabriela Griffith, vendría a ser la representación del descaro y la impaciencia de querer siempre avanzar más y más rápido, no se sabe bien adónde.
Magda, interpretado por Gabriela Griffith, es el único personaje que evoluciona, al ser la más joven, por un lado es la más inocente pero por el otro es la que con más desenfado vive la experiencia que comparte con los otros personajes, pasa de ser la víctima a manejar los hilos de la historia.
– Habéis contado con la colaboración de distintos profesionales de trayectoria reconocida para la realización de «Afinidades», entre ellos Camilo Vives que es toda una institución dentro del cine de Cuba. ¿Conseguisteis aglutinar a quien realmente queríais desde un principio?
Para nosotros fue una ventaja rodar esta película en Cuba, porque no solo contamos con la colaboración del ICAIC y la experiencia de Camilo Vives, sino también con la complicidad de todo un equipo técnico con el que hemos trabajado en numerosas ocasiones. También tuvimos la suerte de contar con el talento de grandes artistas como Silvio Rodríguez y Omara Portuondo.
– ¿Cómo sigue tu pasión por la pintura?
Me sigue apasionando la pintura, ya no sé si soy un actor que pinta o un pintor que actúa, yo creo que en realidad lo que me apasiona es el arte, la creación, poder expresarme. Este martes 6 de diciembre inauguré una exposición de pinturas en el marco del Festival Internacional de La Habana, tiene como título “¿Por dónde le entra el agua al coco?, quedan todos invitados.