Crisis económica: comunicado conjunto de 45 entidades europeas

Diferentes entidades del audiovisual europeo, hasta un total de 45, se han adherido a un comunicado conjunto en el que se pide a los responsables de la adopción de decisiones, tanto en la Unión Europea como particularmente a cada uno de los estados miembros, que adopten medidas urgentes para salvaguardar el futuro del sector tras las consecuencias del confinamiento decretado a raíz de la crisis sanitaria que fue generada en torno al Covid-19, siguiendo los pasos de las medidas de emergencia iniciales anunciadas a nivel nacional, incluso por los fondos cinematográficos y otros organismos.
¿Por qué es importante? ¿Por qué es específico del cine y el audiovisual? ¿Qué es lo que se necesita?, son algunos de los interrogantes que el sector se plantea en esta época de incertidumbre, cuando se está a la espera de que el problema se resuelva.
Este es el comunicado completo:
¿Por qué es importante? Nos enfrentamos a una profunda crisis de la creatividad y la cultura en Europa, tanto para las empresas como para los particulares. Nuestro sector está en el centro de la identidad cultural, creativa y social de Europa y es un contribuyente clave para la economía y el empleo europeos; por lo tanto, la intervención inmediata es crucial y, de hecho, estratégica para que la unidad europea y nacional siga adelante. Sin un compromiso firme de los dirigentes europeos y nacionales, el sector cinematográfico y audiovisual europeo no se recuperará del impacto sin precedentes de la crisis sanitaria.
Nuestro sector podría desempeñar un papel importante en el proceso de saneamiento y recuperación que nuestras sociedades van a afrontar en los meses y años venideros, pero sólo si se puede salvar su infraestructura básica.
¿Por qué es específico del cine/audiovisual? El sector se caracteriza por su naturaleza basada en proyectos y sus ciclos comerciales irregulares – un vasto ecosistema interconectado desde el desarrollo de proyectos hasta la creación, financiación, producción, exhibición, distribución (en línea y fuera de línea) y todas las formas de difusión. Las actividades del sector están impulsadas por numerosos creadores individuales, empresarios, empresas de todos los tamaños, incluidas muchas PYMEs y autónomos que se han visto abocados a una crisis social y económica como consecuencia de la pandemia. Cada segmento del sector, desde la elaboración de proyectos, la financiación, la producción hasta la exhibición, la distribución y la divulgación, tendrá sus propios desafíos específicos en el futuro. Se experimentan diferentes impactos en diferentes Estados Miembros, incluso en diferentes partes de cada Estado Miembro.
El impacto negativo no cesará cuando se reanuden las actividades normales en nuestras sociedades, sino que continuará a mediano y largo plazo debido a la larga duración del tiempo para el desarrollo y liderazgo del sector.
Aunque el hecho de reunirse en torno a las pantallas en casa ha contribuido a crear un sentimiento de unidad durante la crisis, esto no ha detenido la actual ola de pérdidas masivas de empleo e ingresos en el sector cinematográfico y audiovisual, ni se traducirá en la recuperación de las inversiones, la simple reanudación de las actividades de producción, exhibición o distribución interrumpidas, ni tampoco en la financiación para el desarrollo de proyectos futuros.
¿Qué se necesita? Un apoyo financiero urgente, ahora y en los próximos meses, para salvaguardar el ecosistema cinematográfico y audiovisual existente y el futuro del sector en Europa, que está sufriendo gravemente a causa de las medidas de distanciamiento social vigentes y las consecuencias sociales derivadas. La crisis de nuestro sector se sentirá mucho más allá del período de confinamiento.
El sector cinematográfico y audiovisual en Europa puede ser un conducto y un catalizador para los debates y discusiones que serán esenciales en las democracias de Europa a medida que sus ciudadanos acepten las consecuencias de esta crisis sin precedentes y sienten las bases para un nuevo optimismo y confianza en nuestro futuro europeo compartido.
fmr/indz