«24 Jours» de Alexandre Arcady; ansiedad, tormento y barbarie

En la jornada inaugural del 17 Festival de Cine Judío de Barcelona
El 20 de enero de 2006, Ilan Halimi de 23 años de edad quedó en un bar con una chica desconocida en lo que sin saberlo sería en realidad una cita con la muerte. La autodenominada Banda de los Bárbaros lo llevó secuestrado a un apartamento de Bagneux en París, donde lo mantuvo durante más de tres semanas soportando torturas físicas y psicológicas antes de ser arrojado y quemado en un bosque por sus verdugos. El director francés Alexandre Arcady toma como referencia el libro escrito por la madre de la víctima para presentar un thriller trepidante en el que la acción constituye un reflejo de la angustia y el martirio de los familiares, así como el desempeño de la policía unido a una suma de errores que dieron al traste con una resolución satisfactoria.
El realizador basa todo el relato en la lógica impaciencia que implica una situación como esa. Las casi dos horas de duración del filme son frenéticas entre las pesquisas que se llevan a cabo y las llamadas para pedir el dinero del rescate de un líder fanático que parecía tener afición por emular a los telefonistas, ya que en los 24 días del secuestro llegó a hacer a la familia alrededor de 600 comunicaciones telefónicas diferentes. Con la extrema y brutal violencia expresada desde el mismo momento de su secuestro, Arcady quiere dar la alarma en su película por el resurgimiento del antisemitismo en Francia, pues si analizamos lo que se sabe de otros secuestros, no es tan común que la agresividad física se manifieste desde el principio y con tan inusitada virulencia.
Al estar enfocado desde el punto de vista de la madre, en una discutible decisión el cineasta optó por sustraer las partes de acción que subrayan su desesperación y por ende, la del resto de familiares. La película no tiene descanso ni tiempo que perder en otra cosa que no sea averiguar lo que está ocurriendo, mientras tratan de manejar las exigencias y las amenazas de un tipo extremista y violento que pudo moverse libremente a nivel internacional, aunque se sabía que algunas de sus llamadas procedían de Costa de Marfil y otras de Francia. No hay tiempo en el filme para diálogos íntimos entre los padres o hermanos. Arcady no se detiene en momentos de dolor interno o de desfallecimiento.
«24 Jours» es una de las dos películas que se verán sobre el mismo caso. La otra todavía no ha salido a la luz, aunque ya está rodada por el director Richard Berry, y es un relato que en ese caso no tiene a la familia como eje central, sino a la banda de secuestradores. Su título es «Tout, tout de suite». El cabecilla del grupo fue condenado a cadena perpetua al reconocer la sentencia que paralelamente a sus pretensiones económicas, existía odio racial y antisemitismo.
©José Luis García/Cinestel.com