«Alias María», de José Luis Rugeles; los niños y la violencia de la guerra

Estrenada en Buenos Aires el 7 de enero 2016
Cuesta creer que en el trabajo de José Luis Rugeles antes del rodaje de «Alias María», incluyera una serie de entrevistas con distintas chicas que cuando eran niñas vivieron situaciones tan lamentables como la que describe la película. Ellas pertenecieron a la guerrilla colombiana y desertaron de ese mundo que trazaron tan cruel con sus palabras. Visto en ‘Una cierta mirada’ de Cannes 2015, el filme es la estremecedora historia de una niña de 13 años obligada a hacerse cargo del bebé que acaba de tener la pareja del comandante. Junto a otros tres niños tienen que llevar al pequeño hasta una población cercana que se considera más segura. Pero en ese momento, nadie sabe que ella esconde un secreto.
Resulta que está embarazada y si sus jefes guerrilleros se enteran de ello, la obligarán a abortar. Bajo estas premisas, la cinta es un drama acerca de unos conflictos ligados a aspectos personales y sociales. No es la primera película que trata el tema y es muy difícil de admitir que un grupo constituido, cualquiera que sea su naturaleza y objetivos, aplique esa agresividad verbal y física contra los niños, pues a toda acción y actividad proselitista como ésta se le suponen justamente las maneras opuestas a lo que aquí se ve.
A diferencia de aquel cine en el que una actitud tan despreciable es obra de una persona o de un grupo muy reducido de locos, aquí extrañamente, al menos para quien lo ve desde fuera de Colombia, estamos observando y padeciendo como espectadores lo que figura ser una norma dentro del grupo guerrillero. No hay un contrapunto o alguien que contraste esas actitudes vejatorias ayudando a los niños. Para colmo, la compañera del comandante que ha tenido un hijo se comporta como si le importaran más sus tareas de guerrilla que el bebé, demostrando una absoluta ausencia del instinto maternal.
Rugeles prefiere evitar el debate ideológico que, por ya conocido, sería redundante, y se centra en la mirada triste de esta niña guerrillera que no tiene escapatoria, pues tampoco el ejército colombiano acaba quedando muy bien parado ni siendo mostrado como héroe salvador. Asimismo, los guerrilleros son presentados en todo el filme como personas sin amor y humanidad, siendo el tema principal de la película la violencia dentro del rostro polarizado de una misma guerra. «Alias María» carece de acción, pero habla sobre los horrores contando con actores que sí que han conocido muy de cerca esa problemática como niños que trataron de crecer con normalidad en un entorno muy hostil.
©José Luis García/Cinestel.com