«Alanis», de Anahí Berneri; compás en espera de una mejora de vida

Estrenada en España
La directora argentina Anahí Berneri alcanza ya la quinta película de su filmografía con un drama cuya protagonista es la actriz Sofía Gala Castaglione.
«Alanis» es una historia lineal integrada por una prostituta que atiende a clientes en el domicilio en el cual vive con su hijo de año y medio y su compañera Gisela. Frente a las pocas opciones de trabajo que se le presentaron en el pasado, ella misma decidió ejercer la prostitución y por eso trabaja por su cuenta. Pero en la evolución del relato, poco a poco vamos a ver cómo las cosas se le van complicando en una especie de cadena de confusiones y también de dificultades.
El caso es que arriba un momento en el que por indicación de unos técnicos municipales, Alanis deberá abandonar su hogar y literalmente quedarse en la calle y con lo puesto. El film son tres días en la vida de una trabajadora sexual y su hijo pequeño.
La realizadora reafirma su interés en apostar por imágenes que insinúan aspectos que puedan estar ocultos en la trama, y en varias ocasiones lo hace jugando con fracciones de encuadre e inclusive manejando colores sobrios. Igualmente, se percibe su interés por el ritmo, en una historia en la que no sólo el aspecto verbal es prioritario, sino que también lo es el corporal, el uso que hace la actriz principal (y omnipresente en toda la película) del cuerpo de este personaje que ha creado.
Al margen de la cadena de desgracias que sufre la protagonista, la impresión al ver el filme puede ser la de que Alanis se encuentra dentro de un impasse de espera para que las cosas se arreglen. Y eso no quiere decir que la película carezca de dinamismo, sino todo lo contrario, pues la meretriz se verá forzada por la necesidad a explorar otros esquemas de trabajo que funcionan a través del dominio del territorio, la agresión física y la violencia.
«Alanis» reflexiona también alrededor de la ausencia de intimidad de su personaje, los caminos oscuros para sobrevivir y, sobre todo, acerca del concepto de dignidad de las personas, siendo la custodia legal del chico por la madre un talón de aquiles que está presente, aun cuando Berneri prefiera no focalizarse en este tema que forma parte de la lucha de su protagonista por salir adelante.
©José Luis García/Cinestel.com