«Café Society», de Woody Allen; una historia de glamour y amor agridulce

Estreno en España
«En asuntos del corazón, la gente hace cosas tontas» es una frase que se menciona en algún momento de «Café Society», la película de Woody Allen ambientada en los años 30 del siglo pasado, que viene a hacer una especie de confrontación entre el glamour del Hollywood de aquellos años y la vida cultural más dinámica que se llevaba en Nueva York.
Jesse Eisenberg, Kristen Stewart y Steve Carrell encabezan el reparto de un filme dirigido por un cineasta de 81 años comprometido a seguir rodando uno por año, con todo lo que eso puede significar a nivel de preparación y de calidad.
«Café Society» es una cinta que no defrauda las expectativas de sus seguidores, en la que el glamour, el amor y sus decisiones más trascendentales son cruciales para comprender una trama envuelta una vez más en la comedia dramática.
Narrado en algunas partes en off por el propio director, quien expone su punto de vista sobre los personajes, el filme desarrolla una historia de amor.
El argumento es clásico y sencillo. Un chico neoyorquino poco identificado con el negocio familiar decide irse a probar suerte a Los Ángeles, donde un tío suyo es un importante agente de artistas de Hollywood. El familiar le facilita un puesto de trabajo y él se enamora de una chica, pero ésta ya tiene novio. La historia se asienta sobre esa relación en principio de amistad, sus variaciones y bifurcaciones. Y entre las ramas que fluyen desde ese tronco narrativo principal encontramos sagas familiares, gánsteres y hasta un molesto vecino.
«Café Society» expone asimismo el reflejo del Hollywood glomuroso y falso de entonces, construido así para atraer a la gente a las salas de cine. Ser especialmente llamativos era la receta promocional, muy al contrario de lo que sucedía en el ambiente cultural de Nueva York, donde la elegancia siempre se procuraba adecuar al clima y al momento.
Para los más observadores, no podrá pasar desapercibido que esta es la primera vez que el cineasta estadounidense rueda en formato digital. Vittorio Storaro es el director de la fotografía y le ha querido proporcionar al filme dos paletas de color distintas en función de si las escenas pertenecen a Los Ángeles o a Nueva York, que más avanzada la película se van fundiendo hasta acabar el film con una gran luminosidad. La acción de la secuencia inicial de la película sucede nada menos que en la piscina de una fabulosa casa que perteneció a la estrella mexicana de Hollywood, Dolores del Río.
Allen trabaja aquí sobre seguro, procurando incorporar actores conocidos o que han trabajado antes entre sí. Jesse Eisenberg actuó en «A Roma con amor» (2012), y Steve Carrell lo hizo en «Melinda y Melinda» (2004). Además, Eisenberg y Kristen Stewart habían coincidido ya en otras tres películas antes de este rodaje.
Asimismo, como curiosidad se percibe que el cineasta evita trabajar con niños. El guión de «Café Society» le proporciona al menos dos partes del film donde podrían aparecer, pero misteriosamente no sucede.
«Café Society» es una película que recupera el estilo que tanto reconocimiento le ha proporcionado, principalmente en Europa.
©José Luis García/Cinestel.com