«Rush Hour», de Luciana Kaplan; largo camino diario para trabajar

Combinar vida y trabajo en grandes ciudades puede tener consecuencias indeseadas para la ciudadanía cuando tienes que desplazarte desde el domicilio a la empresa, destinando en algunos casos hasta más de 5 horas en desplazamientos, ya sea en el transporte público o en automóvil propio.
La documentalista mexicana Luciana Kaplan se puso a investigar el tema y en «Rush Hour» nos presenta tres casos que ocurren en muy distintas y alejadas ciudades del planeta (Ciudad de México, Los Ángeles y Estambul). En todos ellos, salvar la distancia entre la casa y el trabajo tiene un fuerte impacto, no solamente en su quehacer diario, sino que también en su estado emocional y en el de los que les rodean.
Y es que tener que levantarse pasadas las 5 de la madrugada para llegar a tiempo al inicio de la actividad laboral hacia las 8, y que ocurra lo mismo a la vuelta, es algo bastante inadmisible.
Tan meticulosa como siempre, la directora mexicana combina sus tres personajes en elipsis, en un relato que mezcla relaciones de pareja a través del teléfono móvil, historias incluso de vejaciones, la influencia de medios de comunicación catastrofistas que no paran de hablar sobre accidentes, la difícil coordinación cuando se tienen hijos que se deberán de quedar solos en la casa, o las reflexiones con voz en off de alguno de los protagonistas.
Como se dice en algún momento del film, toda esta angustiosa situación creada está originada más por necesidad que por gusto. En México y Estambul, por ejemplo, los sueldos para personas no cualificadas son bajos y no les queda otro remedio que permanecer en viviendas baratas, normalmente situadas a las afueras. En el caso de Los Ángeles, la falta de un transporte público eficiente obliga a la gente a desplazarse en coche hasta el trabajo, con los consiguientes atascos que ello conlleva mientras matan su tiempo de espera escuchando emisoras de radio con deprimentes mensajes.
Sobrevivir sería en definitiva el concepto que emana de estas tres historias de personas que están intentando sobrellevar esa problemática con la esperanza de que algún día puedan superar esos problemas. La directora tuvo que filmar en tres idiomas distintos y se percibe un excelente trabajo en la edición. «Rush Hour» nos acerca una vez más a los problemas que genera la concentración urbana ante una falta de planificación abrumadora.
©José Luis García/Cinestel.com