«Transit Havana» (Tránsito Habana); cómo es ser transexual en Cuba

«Transit Havana» es un documental rodado en Cuba por el realizador holandés formado en Alemania, Daniel Abma, quien hasta ahora ha mostrado en su escaso cine un interés especial en lo relativo a los problemas de discriminación social que padecen distintos colectivos humanos.
La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Karlovy Vary y sigue a tres cubanos transgénero que en su mayoría buscan una reasignación definitiva que consiga acabar con todo el problema que arrastran desde que nacieron. Aunque viven en un país socialista, los problemas económicos obligan a que solo haya posibilidad de operar a cinco personas cada año, a través de las técnicas quirúrgicas que importan un médico belga y otro holandés.
Además de la discriminación, la intolerancia religiosa, el sexismo, la escasez y a menudo el recurso a la prostitución, son temas que se superponen en las fases con que aquí se muestran las historias.
La política y sexóloga Mariela Castro, hija del líder de la revolución y directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba (CENESEX), aparece varias veces en el filme, puesto que ese organismo es fundamental en este tema para que el espectador logre poder identificar cuáles son las trabas y los problemas que hay ahora en ese país. Ni mucho menos el documental refleja una total complacencia con lo que se está haciendo en ese área ya que, como sobre todo se verá al final, existen también fundamentos de opinión que contradicen ciertas verdades oficiales. Y es que muchas veces la política, sea de donde sea, se muestra incapaz de resolver todos los problemas de la gente. Por un lado están las buenas intenciones orales, pero por otro está la realidad.
«Transit Havana» es un documental que tiene algunos momentos gráficos de indudable valor, como es el enfoque fugaz, breve y casi furtivo de un grupo de habaneros que están mirando una manifestación de júbilo por la diversidad en las calles de la capital cubana.
Del mismo modo, el neerlandés Daniel Abma consigue unas imágenes de gran realismo en cuanto a los exteriores, las calles y su tránsito de vehículos, muy poco vistas en otras películas.
Los tres personajes que se intercalan en el filme son:
- Odette (38) vive con su madre y su abuela, quienes no la aceptan como una mujer trans. Mientras espera una cirugía de cambio de sexo, se refugia en sus creencias religiosas.
- Juani (64) fue oficialmente la primera persona transexual dentro de Cuba. Vive con su hermano y es un firme creyente del estado socialista. Ya le implantaron el pene y ahora quiere «dar vida a su pancho» a través de conseguir el implante de erección correspondiente.
- Malú (28) ejerce de vez en cuando como prostituta y lleva toda la vida dedicada a la causa transgénero. Ahora sigue esperando una ansiada operación de reasignación.
«Tránsito Habana» es una película que aborda de forma cercana y progresiva la incomprensión de la que son víctimas estas personas, así como las dificultades que tienen para acceder a su correcta normalidad.
©José Luis García/Cinestel.com