“Entre Nosotras”, la loable ópera prima de Filippo Meneghetti

Estrenada en España
Impresionante la ópera prima del director italiano radicado en Francia, Filippo Meneghetti, quien firma junto a la también debutante Malysone Bovorasmy un maravilloso guion que cuenta con la extraordinaria actuación de sus dos protagonistas, Barbara Sukowa y Martine Chevalier, quienes interpretan a dos mujeres que han ocultado su profundo y apasionado amor durante décadas.
Al principio de “Entre Nosotras” (Deux – Two of us), Nina y Madeleine se han decidido a dar el importante paso de hacer los preparativos para ponerse a vivir juntas en la misma casa, pero un hecho inesperado dará un vuelco importante a esa situación y pondrá muchas más trabas a las que ya desde un principio cualquiera se podría imaginar.
Y lo más interesante es que, siendo ellas dos lesbianas, la película habla de otras cosas más universales: básicamente sobre la atracción, además del amor intenso entre dos personas.
Pero si bien esa es la base del guion, con sus gestos, sus miradas, su entonación y sus palabras, también subyace en esta historia otro tema que también marca las preocupaciones de ambas, como es el de la represión social que emana básicamente de un pasado autoritario y su influencia en aquellos que erróneamente creen poseer la prerrogativa de tener que tolerar las actitudes o el comportamiento de otros, simplemente porque no coincide con lo que ellos sienten o piensan. En forma alegórica eso está aquí representado mediante varias escenas situadas en un parque sobrevolado por una especie de aves carroñeras que emiten sus característicos y muy desagradables sonidos.
En realidad, la compleja situación en la que las dos se encuentran provoca que una de ellas prosiga con la autocensura que ha ido practicando a lo largo de toda su vida, fingiendo ser otra persona.
Es importante que Meneghetti haya elegido describir el relato de forma lineal, porque de esta manera se comprende mucho mejor las distintas fases que lo componen, desde el juego inicial de los personajes principales hasta la dificultades que finalmente desembocan en una serie de conflictos que sería necesario resolver.
La imagen y la escenografía elegida hacen el resto para el gran éxito de esta propuesta fílmica, pues aquí los objetos y el estado en que se encuentran son fundamentales, a lo que se suma la elección del formato cinemascope que le da un realce increíble a la película.
©José Luis García/Cinestel.com