“El Viajante” de Asghar Farhadi; la reubicación familiar en el Irán actual

Estreno en España el viernes 3 de marzo. Recibió el Oscar a la mejor película en habla no inglesa.
El director de “Nader y Simin, una separación” y de “El Pasado”, volvió a la gran pantalla con una historia dramática que en un principio pretende ser una metáfora acerca de los nuevos usos y costumbres que impregnan de aires nuevos la sociedad iraní actual en general, al igual que el mundo de la familia en particular.
Aunque siendo más concisos, la historia que cuenta “El Viajante” (The Salesman) es el tránsito hacia el ajuste de cuentas y la venganza de su protagonista masculino, un hombre que quiere liberar a su esposa y a sí mismo del trauma causado por un tercero en el ámbito familiar. Y ese delito es lo que marca también el inicio de algunos problemas en su relación de pareja.
Asghar Farhadi aprovechó el tiempo de que disponía antes de rodar en España para hacer esta película.
Los protagonistas de “El Viajante” son Emad y Rana, un matrimonio que ante los peligros de derrumbe en la casa en la que residían, se han visto obligados a hacer la mudanza y a instalarse en otro lugar. Todo ello, de una manera bastante precipitada.
Paralelamente, ambos son actores y están representando en una compañía la obra de teatro de Arthur Miller “Muerte de un viajante”, una obra que según el cineasta iraní, posee conexiones con el inesperado proceso de modernización que, asegura, se está llevando a cabo en su país.
Como ya sucediera en sus filmes precedentes, el trabajo de cámara que desarrolla Farhadi es portentoso y digno de estudio, porque la forma que tiene de fraccionar los planos es extraordinaria e incluso invita por sí misma a revisitar su cinematografía de vez en cuando.
El cineasta iraní no se queda ahí en su sabiduría, ya que también consigue que cada cambio de registro o pequeños giros en el guion, nos aporten detalles importantes a tener en cuenta sobre la progresión del relato. Y su astucia en cuanto a la dirección de actores es igualmente elogiable, por cuanto logra ayudar a que los intérpretes reproduzcan la compleja psicología de sus personajes, que en ocasiones tienen que abordar algunos matices inesperados.
Sensibilidad, sentimientos íntimos y realismo son algunos de los elementos tan bien conjugados en “El Viajante” (The Salesman), que la hacen una película altamente recomendable.
©José Luis García/Cinestel.com